Revista prevención del tabaquismo enero-marzo 2021

Page 9

Editorial

El papel del farmacéutico comunitario en el abordaje del tabaquismo 9

N. Sánchez Marcos Farmacéutica Comunitaria. Miembro del Grupo de Respiratorio y Tabaquismo de la SEFAC. Madrid.

En la actualidad existen más de 22.000 farmacias comunitarias repartidas por todo el territorio nacional, garantizando el acceso a los medicamentos y la atención farmacéutica a la población española, incluso durante la pandemia por COVID-19, momento en el que, a pesar de las dificultades, las farmacias comunitarias han seguido abiertas y ofreciendo sus servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA) a la población. Actualmente, el tabaquismo sigue siendo la primera causa de muerte evitable en países desarrollados, siendo la principal causa de morbimortalidad de nuestro país(1). Cada año en España el consumo de tabaco es responsable de la muerte de más de 50.000 personas(2). A diario, 2,3 millones de usuarios acuden a las farmacias, por tanto, la implicación del farmacéutico comunitario (FC) en el abordaje del tabaquismo es vital ya que, por su disponibilidad, formación, cercanía, accesibilidad y confianza le permiten acceder a un importante número de personas. El papel del FC en el tabaquismo va desde la prevención y promoción de la salud, como parte de los serviCorrespondencia: Navidad Sánchez Marcos. Farmacia Navidad Sánchez Marcos. Avenida Navarronda, 20. San Sebastián de los Reyes, Madrid. E-mail: navismarcos@gmail.com Recibido: 8 de mayo de 2021 Aceptado: 14 de mayo de 2021. Prev Tab. 2021; 23(1): 9-11

cios relacionados con la salud comunitaria, intentando impedir o retrasar el inicio de consumo de tabaco y/o productos derivados, hasta el desarrollo del SPFA de cesación tabáquica en el que se ayuda y acompaña a los pacientes en el proceso de abandono de consumo. Cualquier profesional sanitario en contacto con el paciente debe hacer intervenciones dirigidas a promover el cese del tabaquismo. La intervención breve, respetando el estado del paciente en relación con su voluntad de dejar de fumar, pero promoviendo su evolución hacia la fase de acción, es siempre positiva. Es necesario aprovechar cada contacto con el paciente fumador para recordarle los beneficios de dejar de fumar sobre su salud, así como felicitar a aquellos pacientes que ya lo han conseguido y son, por tanto, exfumadores, con el objetivo de fortalecer su confianza y prevenir las posibles recaídas. En la farmacia comunitaria, debido al grado de frecuentación de los usuarios, se disponen de innumerables ocasiones para la atención del paciente fumador. El farmacéutico, mediante tres preguntas sencillas, breves y protocolizadas, puede conocer el estado del paciente, así como darle a conocer que puede ayudarle. ¿Fuma usted? ¿Alguna vez ha pensado en dejarlo? ¿Quiere que le ayudemos? Con este sencillo gesto y su registro en la historia clínica del paciente, el FC puede colaborar en el abordaje y detección de las comorbilidades que presentan los pacientes y a que el propio paciente empiece a plantearse dejar de fumar.

Prevención del

Tabaquismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista prevención del tabaquismo enero-marzo 2021 by SEPAR - Issuu