
2 minute read
Listos para escuchar propuestas
Luis Ruiz Sandoval Frade RUMBO NUEVO
Apesar
Advertisement
que falta tiempo para las elecciones y campañas, el Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) estará abierto para escuchar y recibir a todos quienes aspiren a un cargo de elección en el 2024, ello de todos los partidos, para saber qué pretenden y darles a conocer nuestras solicitudes, señaló su presidente, Ricardo Beltrán Merino.
Puntualizó, en entrevista con los medios de comunicación, que aquí, a pesar que será hasta el siguiente año cuando se lleven a cabo las campañas, tanto federales como locales, donde se renueva la gubernatura, existe el interés del sector empresarial de dialogar con los aspirantes de todos los partidos políticos, siempre y cuando ellos lo deseen, pero las puertas están abiertas para todos en general, y esto es una situación que se realiza de manera normal en tiempos electorales.
Nosotros somos apolíticos, pero aquellos que quie- ran dialogar con el sector empresarial, con las 16 cámaras que aglutinan al consejo coordinador, ade- lante, serán bienvenidos y escuchados; y ellos tam- bién sabrán cuáles son nuestras peticiones, nuestros requerimientos y nuestras necesidades”
Ricardo Beltrán Merino Presidente del CCET
- Opinión-
Ferdusi Bastar Mérito Museo del Impresionismo
Por Ferdusi Bastar Mérito Rumbo Nuevo
ElJeu de Paume es un edificio localizado en la esquina de los Jardines de las Tullerías, frente a la Plaza de la Concordia, en terrenos de lo que fue el Palacio de las Tullerías, real e imperial, pues fue residencia de Napoleón, y que fue incendiado durante los disturbios de la Comuna de París de 1871, sus restos demolidos en 1883, y su espacio integrado a sus jardines que lo separaban del Louvre.
Jeu de Paume, o juego de la palma, se refiere a que originalmente fue una especie de cancha en que se practicaba un juego de pelota antecedente del tenis. Pues este edificio se adaptó para albergar las pinturas de la escuela del impresionismo, movimiento artístico que se desarrolló en París de mediados del siglo XIX a principios del siglo XX.
Es una verdad que ”la belleza es un bien relativo: está en el ojo del que la contempla”. Y desde luego mi concepto de belleza puede ser muy diferente al de mis amables lectores. Lo digo porque para mí el impresionismo es la escuela de pintura que más me agrada, y de ella mi pintor favorito es Edouard Manet.
Pues en mis visitas a Paris me era obligado asistir al Jeu de Paume y la pintura que más me ocupaba es la Olympia, de Manet. En aquellos tiempos los pintores realizaban exposiciones conjuntas en diferentes galerias que denominaban “Salón de París” luchando para que sus obras fueran aceptadas por el establishment artístico y venderlas a coleccionistas. La Olympia de Manet recibió las más feroces e injustas críticas, “que era una monstruosidad espantosa indigna de verla”
En el Jeu de Paume se estableció el Museo del Impresionismo con todas las obras de esta corriente que el gobierno francés pudo ir rescatando en el transcurso del tiempo.
El Presidente Francois Mitterrand ordenó acondicionar un bellísimo edificio de la Estación Orsay en deshuso y en 1986 inauguró allí el impresionante Museo Orsay que alberga las artes plásticas del impresionismo entre los años 1848 y 1914.
Desde luego, en toda visita a París es super obligado ir al Museo Orsay, a orillas del Sena, frente al Louvre, donde en un impactante edificio la Olympia ocupa un sitio de honor. Y la cronología quedó definida para que el arte antiguo se ubique en el Louvre, el impresionismo en Orsay y el arte moderno, a partir de 1914 en el Centro Pompidou.
Y vámonos a Paris, la Ciudad de la Luz, la Villa Lumiere, la ciudad del arte, de la bohemia, de la ciencia, del vino, del queso, de los museos, de los palacios, que le queda aquella frase famosa Paris es una fiesta.










