2 minute read

 Especialistas La Salle: Programa Institucional de Atencióna Medios

Tabla 5.1 Foros de Discusión Administrada. Alcance y Participación. Enero de 2020 a Julio de 2022.

Foro Temática Alcance Participación

2020-2 El paro nacional del 9 de marzo de 2020 10,392 40 2021-1 Salud mental: Una pausa en medio de la pandemia. 3,603 36 2021-2 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. 7,746 269 Participación política de los jóvenes universitarios "+100 Universitarios dijeron" 18,774 3,836 2022-1 "Eso no se pregunta" por motivo Día Mundial de la Salud Mental (10 de octubre) 13,351 591 2022-2 Día de la Mujer en la Ciencia 10,518 706 SPECTRUM: por motivo del día internacional de la mujer(2 foros) 5,149 553 Integridad Académica 16,703 2,487 Léxico culto y redes de comunicación entre estudiantes y docentes 12,774 229

TOTAL 99,010 8,747

2. Especialistas La Salle: Programa institucional de atención a medios.

Este programa tiene como objetivo integrar un catálogo de especialistas institucionales, entre ellos docentes y egresados, dispuestos a colaborar con medios de comunicación locales, estatales y regionales con los que la Universidad mantiene una sana relación. El programa contribuye a la democratización del conocimiento en tanto que constituye un recurso al servicio de los medios de comunicación y sus colaboradores, al entrar en contacto

con especialistas críticos, éticos y capacesde proporcionar información oportuna y experta. Por su parte, los especialistas tienen la oportunidad de ganar reconocimiento como profesionistas destacados en su área de expertiseal compartir contenido de valor con la comunidad. Finalmente, la Universidad contribuye a elevar el nivel del análisis y de la interpretación de nuestra realidad en la comunidad, lo cual sabemos es fundamental como base para actuar y generar cambios para el bien común.

El Catálogo de especialistas y temáticas actualmente integra a 90 voluntarios, de los cuales 32 son profesores y 58 son egresados. Como parte del programa, los especialistas reciben un Taller de Entrenamiento en Medios para lo cual se ha contado con la colaboración de expertos de la Universidad La Salle México.

Los resultados acumulados del programa incluyen: • 18colaboraciones efectivas de especialistas en cinco medios de comunicación, entre ellos los espacios de noticias de “Sonora a Diario” en el Diario del Yaqui, Meganoticias Sonora Sur, UniradioNoticias, Periódico Tribuna y Máxima 97.7.

• Se instaló un espacio de colaboración permanente para los especialistas del área de Derecho, en la sección legal que se cubre los lunes de cada semana punto de las ocho horas dentro de la programación del noticiero

Sonora a Diario con Marco Polo Armenta. Se continuará la misma dinámica para la sección de Salud.

• Tras encuentros con José Sainz, Director Comercial y

César Tovar, Director Editorial del medio Tribuna del

Yaqui, se tomaron acuerdos de impulsar al menos tres temáticas especializadas al mes.

This article is from: