5 minute read

Tabla no. 18. Crecimiento del personal de planta 2015-2021

5.RECURSOS HUMANOS

5.1Personal de Planta

El personal de planta de la universidad está conformado por los colaboradores de tiempo completo y por contrato por tiempo indeterminado, personal que representa la fuerza principal para la prestación de los servicios.

A lo largo del periodo que se informa se ha podido observar el importante y continuo crecimiento del número de estudiantes, de la oferta educativa, de formación integral y de servicios en general, así como también de los espacios para el desarrollo de las actividades. Todo esto no sería posible sin el personal suficiente y competente, capaz de responder a los retos y necesidades que plantea el hecho educativo.

En la tabla no. 18se puede observar el crecimiento del personal de planta a lo largo del periodo que se informa.

Tabla no. 18.Crecimiento del personal de planta 2015-2021. AÑO POBLACIÓN

2015 7.78% 2016 4.12% 2017 12.87% 2018 14.04% 2019 0.77% 2020 3.82% 2021 (Junio) -0.73%

Para una visión más clara del crecimiento del personal, se presenta la información de la tabla anterior de manera gráfica.(ver gráfica no. 38)

Gráfica no. 38.Crecimiento del personal de planta 2015-2021.

97 101 114 130 131 136 135

39.18 %

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Como se observa en la gráfica no. 38, el crecimiento en el periodo que se informa es del 39.18%, destacando los años 2017 y 2018. En el 2017 se verificó un incremento del personal académico al integrar a dos maestros de investigación, así como dos nuevos miembros del personal administrativo, al establecer unanueva estructura con responsables en cada área. De igual manera y para responder al aumento de actividades y de espacios físicos, se integraron nuevos miembros en el área de servicios. Ese mismo año, el servicio de cafetería

fue asumido por la universidad, lo que representó un departamento de nueva creación y la correspondiente contratación de personal, la mayoría de los cuales ingresaron como colaboradores por contrato de obra determinada y en el 2018 fueron contratados como colaboradores de planta.

Como se mencionó anteriormente, estos incrementos del personal han permitido mantener prestando servicios de calidad, e incluso, incrementar los servicios a la comunidad universitaria y con ello, el grado de satisfacción de los usuarios.

5.2Beneficios al Factor Humano

a)Beca de Colaborador Lasallista

Un importante beneficio que han recibido los empleados de planta en la universidad es la beca de colaborador lasallista, la cual es otorgada a los hijos del personal de planta que realizan sus estudios en la universidad y corresponde al porcentaje más alto de apoyo otorgado a cualquier estudiante, con excepción únicamente de los empleados que cursan sus estudios de licenciatura en la universidad.

Esta beca consiste en un financiamiento del 85% del costo totaldel semestre, incluyendo inscripción y colegiaturas, de los cuales, el 70% es beca y el 15% es crédito, con las características propias del crédito educativo en la universidad. Por otro lado, y consciente de que la capacidad económica del personal de servicios es menor, la institución otorga un 5% más de financiamiento a los hijos de los colaboradores del área de servicios en general.

Gráfica no. 39.Beca de Colaborador Lasallista 2015 –2021.

190 % 20 22 27 29

10 12 12

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Como se puede observar en la gráfica no. 39,el número de beneficiados se ha incrementado en un 190%, alcanzando la cifra total de 29 alumnos en el año 2021, que corresponden a hijos de colaboradores del personal académico, administrativo y de servicios. Esto también ha contribuido a la calidad de vida de las familias, a la integración del personal y al sentido de pertenencia.

b)Colaboradores estudiando posgrado

El desarrollo profesional y humano de los colaboradores ha sido una prioridad para la universidad, por lo que siempre ha promovido la capacitación y formación de sus empleados, así como el apoyo para que realicen sus estudios de posgrados en la institución.

Gráfica no. 40.Colaboradores estudiando posgrado 2015 –2021.

12 15

12

3 5 6

2015 2016 2017 2018 2019 2020

En la gráfica no. 40se puede observar que durante el periodo que se informa, se ha incrementado notablemente el número de colaboradores estudiando algún programa de posgrado, lo cual repercute de manera positiva no solo en el colaborador, sino también en la universidad, al contar con personal con mayor preparación académica. El apoyo actual que se otorga al personal de planta que estudia posgrados consiste en una beca del 75% sobre el costo total del programa.

5.3Estructura Organizacional

En los apartados anteriores se ha observado el crecimiento de la universidad en diversos ámbitos, incluyendo el incremento del personal de planta y la creación de nuevos

departamentos y puestos. Por otro lado, en la búsqueda de cumplir los objetivos institucionales y de una mejora continua, los procesos universitarios se han ido adecuando para satisfacer en mayor medida las necesidades de la comunidad universitaria.

Todo esto ha hecho necesaria la revisión y actualización de los perfiles de puesto en todas las áreas de la Universidad. Esta actividad se ha realizado durante todo el periodo que se informa, y de una manera más exhaustiva y completa a partir del año 2020. Este proceso de actualización se ha realizado a través de entrevistas presenciales y virtuales, en las cuales se abordan las actividades principales y periódicas de cada puesto. De igual manera, fue realizada la revisión y reestructuración de los organigramas institucionales.

5.4Prevención de Riesgos Psicosociales NOM-035 STPS-2018

La promoción de ambientes laborales positivos contribuye a la mejora de la productividad y eficiencia laboral al contar con colaboradores sanos y felices. Por el contrario, un entorno laboral negativo o incierto, puede causar problemas físicos y psíquicos en los colaboradores que repercuten directamente en sus actividades. Problemas como la depresión, la falta de reconocimiento, de valoración e identidad y la ansiedad, tienen efectos económicos importantes en las empresas, por lo que es de gran importancia aunar los esfuerzos para mejorar la salud integral y el bienestar de las personas en su lugar de trabajo.

Con la finalidad de prevenir cualquier riesgo psicosocial en los colaboradores, y para dar cumplimiento a lo establecido por la Secretaría del Trabajo yPrevisión Social, se realizó la aplicación de cuestionarios de la norma 035 (numerales 7.2 y 7.3 de la NOM-035-STPS2018), obteniéndose los resultados que se presentan en la tabla no. 19.

This article is from: