
5 minute read
LOS POLINIZADORES DE LA TIERRA
Por Blanca Juárez.
¿Te imaginas un mundo sin plantas o flores? ¿Un mundo sin café, chocolate o vainilla? La polinización es importante para la mayoría de nuestros cultivos, para los alimentos que consumimos y para la preservación de la naturaleza. La polinización no es solo fascinante historia natural, es una función ecológica esencial de supervivencia. Aproximadamente el 20 % de las plantas dependen del viento o del agua para el transporte del polen, pero la mayoría de las plantas con flores (80 %) son polinizadas por animales, especialmente insectos. El transporte del polen es a menudo el resultado de sus actividades, como visitar plantas para alimentarse, ya que estas proporcionan una fuente de alimento a través de sus pétalos de colores brillantes, aromas, néctar y polen.
Advertisement
Sin polinizadores, la raza humana y todos los ecosistemas terrestres de la Tierra no sobrevivirían. Perderíamos el acceso a muchos cultivos y plantas silvestres que nos proporcionan una gran parte de nuestros nutrientes esenciales. Se vería afectada la naturaleza, ya que el 90 % de las plantas silvestres dependen de los polinizadores para reproducirse; y a su vez, las plantas proporcionan alimento y refugio a muchos animales. Sin los polinizadores, no habría ecosistemas funcionales y estables.
Se estima que hay alrededor de 20.000 especies animales que polinizan las plantas. Conozcamos a algunos de estos héroes de la naturaleza.
Las abejas y los abejorros
¡Las abejas polinizan un tercio de los alimentos que comemos! La labor de polinización que realizan sigue siendo uno de los procesos naturales más importantes e insustituibles que existen en nuestro planeta. La abeja se alimenta de una gran cantidad de flores, por lo que se le considera el insecto polinizador por excelencia.

Las abejas pueden mantener estable todo el equilibrio y el bienestar en el ecosistema. Se estima que los enjambres representan el 35 % de la producción de alimentos. Con su diligencia, las abejas garantizan al planeta una adecuada biodiversidad que no es otra que la presencia de diferentes especies vegetales. La biodiversidad es esencial para nuestra supervivencia porque es un factor muy importante para la salud de la naturaleza.
Las mariposas
Existen diversas especies diferentes de mariposas; ¡imagínate cuántos polinizadores! Algunas de las especies de mariposas incluyen: la mariposa monarca, el almirante rojo, el manto de luto, el virrey y la cola de golondrina negra. También hay ciertas plantas que las mariposas adoran especialmente, cuatro en particular: algodoncillo, phlox azul salvaje, estrella alta y ardiente y salvia.

Las mariposas no son uno de los principales polinizadores, pero siguen siendo muy útiles. Tienen un contacto limitado con el polen, ya que tienden a sentarse en los bordes de las flores, por lo que no transportan grandes cantidades de este, pero juegan un papel importante cuando se trata de flores de algodón. Un estudio reciente descubrió que las mariposas son uno de los insectos que fertilizan las flores de algodón que las abejas no visitan y, como resultado, ayudan a agregar más 120 millones por año a la cosecha de algodón.
Los colibrís

Los colibríes son criaturas asombrosas. Son pequeños, vuelan hacia atrás, pueden flotar en el aire y son algunos de los mejores polinizadores que existen. Tienen picos largos que les permiten penetrar profundamente en miles de flores para llegar al néctar. También tienen lenguas delgadas y extensibles que pueden lamer el néctar de las flores. De hecho, pueden lamer de 10 a 15 veces por segundo. Mientras están dentro de la flor, sus plumas y cuerpos recogen polen, y sus rápidos aleteos crean muchas turbulencias que ayuda a esparcir el polen de una flor a la siguiente. Los colibríes se alimentan de cinco a ocho veces por hora, lo cual significa que visitan cientos de flores en un día.

Estos insectos representan la gran mayoría de la polinización tanto de las plantas silvestres como de muchos de nuestros cultivos habituales. Parte de la producción mundial de alimentos y de la biodiversidad depende precisamente de este mecanismo. Sin embargo, muchas especies de insectos polinizadores están disminuyendo en número y algunas están muy amenazadas. Esto probablemente se debe en parte a la reducción de alimentos y lugares para vivir, al uso de pesticidas, y a los factores ambientales, como la contaminación del aire, ya que reduce su capacidad de oler las flores a muchos metros de distancia.
Cuando las especies polinizadoras están amenazadas, la polinización y la producción de alimentos también están en peligro. Ahora que conoces su importante función en el planeta, te comparto algunas formas de atraer polinizadores a tu jardín:
1. PLANTA PLANTAS AUTÓCTONAS EN TU PATIO.
Los polinizadores han evolucionado junto con las plantas nativas (que crecen de forma natural en una zona particular o ecosistema), por lo que estas especies son la mejor fuente de alimento para abejas, pájaros y mariposas. Incluso los jardines pequeños pueden atraer a muchos polinizadores si se utilizan las plantas adecuadas. Los jardines que se componen de 70 % de plantas nativas o más son los más exitosos. Si, por el contrario, eliges plantas no nativas, trata de que sean aquellas que florezcan muy temprano en el año o muy tarde para extender el tiempo en que las flores están disponibles para los polinizadores.
2. LIMITA EL USO DE PESTICIDAS EN TU JARDÍN.
Los pesticidas son tóxicos para muchos organismos, incluidos los polinizadores. Las plantas nativas naturalmente requieren poco mantenimiento, incluido un bajo uso de pesticidas, así que estas plantas deben ser priorizadas. Pero al final, si lo que quieres es un jardín en el que te visiten mariposas y colibrís, tendrás que aguantar algunas plagas, porque incluso los pesticidas orgánicos matan a los insectos beneficiosos.

3. PROPORCIONA AGUA A LOS POLINIZADORES.
¡Los polinizadores también tienen sed! Los jardines acuáticos y los bebederos para pájaros son excelentes maneras de proporcionar agua. Las mariposas también se sienten atraídas por los charcos fangosos en busca de agua de la que también pueden obtener minerales.
4. PROPORCIONA SITIOS DE ANIDACIÓN PARA APOYAR EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE POLINIZADORES.
Muchas abejas nativas anidan en los extremos de los tallos y el 70 % anidan en el suelo. Dejar tallos muertos y tierra desnuda proporcionará sitios de anidación para una gran variedad de abejas. Y olvídate de limpiar esas hojas en otoño porque muchas mariposas y polillas están escondidas en esas hojas y si las tiras, también estás tirando los polinizadores de la próxima primavera.

Una buena temática lleva a cualquier fiesta a otro nivel, especialmente si eres de los que les gusta tener una decoración con todos los elementos necesarios para recrear escenarios de películas, lugares, épocas o personajes. Aunque una fiesta con temática suena muy divertida, una de las partes más complicadas es planificar y ejecutar la decoración, sobre todo, cuando se quiere dejar sorprendidos a los invitados. Pero afortunadamente, aquí en ciudad contamos con la experiencia de Pablo Arens Diseño de Eventos, conformado por un equipo creativo, profesional y capacitado que hará más de lo que esperas.

Decoración para eventos sociales y empresariales




Decoraciones temáticas

Deja tu próxima fiesta en manos de los expertos.
Pueden hacer una ocasión en una gran celebración. Si estás por organizar una fiesta infantil, un baby shower, cumpleaños o aniversarios, Arens Diseño tiene las decoraciones perfectas para adaptarse al tema. A tus invitados les encantará cada detalle, mientras disfrutan de un ambiente divertido y agradable.






Hay tantas buenas temáticas de fiesta para elegir que la lista es interminable. Pero los especialistas en diseñar momentos especiales, elegirán las estructuras, utilería y todo lo necesario para crear el escenario que tanto imaginas. Desde montajes con temas de Hollywood, Moulin Rouge, deportivos, hasta de dinosaurios y princesas. Harán de tu celebración una experiencia emocionante.
