REVISTA TH MAYO TULA

Page 24

ECOLOGÍA

U

n modelo de negocio rentable también puede ser amigable con el medio ambiente. Sólo es cuestión de plantearlo de esta manera en la estrategia general de la compañía para que, en consecuencia, todas las áreas de la organización se alineen a este objetivo. No es una tarea que se resuelva de la noche a la mañana, pero tampoco es una misión imposible. Según datos de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), sólo cerca del 10 por ciento de las micros, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en México usa tecnología para reducir su consumo de agua y energía. Este bajo porcentaje se debe, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) del Distrito Federal, a los costos asociados a los cambios de equipamiento de uso eficiente de los recursos. Aunque para María Eugenia Salas, gerente de investigación y nuevos productos de Helvex –empresa fabricante de accesorios para baño y cocina y que obtuvo el sello ecológico en una de sus regaderas–, se trata de un buen momento para que los negocios se sumen a la tendencia verde.

NEGOCIOS VERDES Y sostenibles 24

¿La razón? Cada vez más personas tienen mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el entorno. “El consumidor verde es quien manifiesta su preocupación por el medio ambiente en su comportamiento de compra. Esto lo manifiesta a través de la búsqueda de artículos que sean percibidos como de menor impacto ecológico”, explica Antonio Chamorro Mera, profesor asociado en el área de comercialización e investigación de mercados de la Universidad de Extremadura (UEX) con sede en España.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA TH MAYO TULA by REVISTA TH EMPRESARIAL - Issuu