
23 minute read
Revista PL\u00C1CET mayo 2019


Advertisement
REVISTA PLÁCET nº299 Año 29. Mayo 2019. Distribución gratuita
#madrid
Terrazas yrestaurantes
para un verano en Madrid
comienzan las obras del nuevo bernabéu
Matisse en la fundación canal
surge Madrid: danza y teatro madrileño
julio zhang: la fusión íntima
Chef del restaurante SOY KITCHEN. Cóctel: Sakesauer, con zumo de lima y de arándanos y sirope natural de plátano. Plato: Salmonete marinado con habas, taco de arroz japonés y té verde.
Moda: looks para tus eventos de primavera
flamenco Madrid: más allá del cante clásico
raquel brune, autora de “brujas y nigromantes”
_MADRID

RESTAURANTE SOY KITCHEN
JULIO ZHANG CELEBRA SUS DOS AÑOS EN CHAMBERÍ CON UN MENÚ DIM SUM Y UNO EXCLUSIVO DE COCINA CHINA
El lenguaje exclusivo de unmaestro del sabor y la fusión
Siempre lo ha tenido muy claro y su personalidad le ha ayudado a llegar a uno de los escalones más altos de la cocina en Madrid. Aprendió en la Escuela de Hong Kong y cuando abre su primer Soy Kitchen, en la plaza de los Monteses, comprendió perfectamente la fusión con los productos mediterráneos, cuando todavía no era algo tan habitual como lo es hoy en la restauración capitalina. De hecho, podemos decir que Julio Zhang es uno de los cocineros que ha enseñado a Madrid a “comer fusión”.
Celebra ahora dos años en su nuevo local de la calle Zurbano. Un espacio tranquilo y muy agradable; el escenario adecuado para unos platos llenos de sabor, de fuertes contrastes y texturas, de picante, profundidad y complejidad. Es la constante evolución de una propuesta que su comensal ha seguido con devoción.
“Lo importante es el sabor” Este es el mantra que Zhang repite en cada conversación. Su pericia con la cocina china sirve de base para descubrirnos nuevos bocados en los que podemos encontrar un salmonete, unos callos de bacalao o un bogavante, algunos de sus productos favoritos, cocinados con marinados y salsas asombrosas y siempre muy bien emplatado. Una gran barra de bar, con buena coctelería,
recibe al comensal para dar paso a una sala desde donde se ve la cocina y al propio Zhang terminar con el detalle de un relojero cada plato.
Dim Sum Los dim sum de Soy Chiken están entre los mejores de la ciudad. El chef siempre hace hicapié en la importancia de la finura de la masa, el relleno y los fondos. Entre los platos más famosos de Julio Zhang, además de sus dim sum, están los elaborados con bogavante, vieiras, alcachofas, cardos, centollo, foie o merluza, recuerdos de un aprendizaje en las cocinas de un restaurante de Pamplona durante cuatro años. Además, en su mente, y desde el principio, siempre se han mezclado en recetas con salsas chinas, pato, brotes, guindillas, jengibre, ponzu, chile o camarones, creando así su propio lenguaje. Los comensales deben saber que el menú será diferente cada día, incluso para cada comensal. Es lo que sucede en la cabeza del chef.
China Todos estos años sus comensales han vuelto en repetidas ocasiones a disfrutar de su cocina y en muchas ocasiones le preguntaban por una recomendación para comer cocina china auténtica. Este mes, Julio Zhang presenta el menú origen para que sus amigos y comensales ya no salgan más de Soy Kitchen.
JULIO ZHANG posa en la sala de su restaurante con un plato de salmonete marinado con habas y té verde en taco de arroz japonés.
6


La vieira siempre ha sido una de las materias primas fetiche del cocinero chino.
7
_MADRID

el wizink celebra, por tercer año, la feria de abril
garra bar estrena carta de cócteles
El experto “head bartender”, Andrei Gherman, ha ideado una propuesta que viaja por diferentes países para culminar con guiños locales y divertidos como en el caso de su Martínez, con gin tipo Old Tom, vermut, bitter de naranja y licor de marrasquino; del Rebujita con fino y frutos rojos; o del Martes y Trece, a base de pacharán, melocotón y limón. Estos se combinan con otros clásicos globales como el Mint Julep, el Cosmopolitan o el Margarita, aunque siempre hay sitio para una nota personal y gamberra que, en este último ejemplo, se hace notar en la versión picante con jalapeños o una más “pasional” con maracuyá. El apartado “sin alcohol” sigue el mismo esquema, pasando del Agua de Madriz con frutos rojos, miel, limón y naranja; al Virgin Piña Colada. Cervezas y buenos champanes también ayudan a ahogar la sed en el “it place” para el afterwork. Garra Bar está en el hotel Barceló Torre de Madrid.


Fiestas de San Isidro 2019
San Isidro llena con sus verbenas, conciertos, danza, clowns, poesía y performances las calles, plazas y jardines de la ciudad de Madrid. Del 10 al 15 de mayo, los madrileños estamos invitados a participar en más de 200 citas para todos los gustos. Desde la clásica zarzuela a los ritmos más contemporáneos, la tradicional Feria de la Cacharrería, el vermú castizo, las danzas tradicionales o la música clásica en los “Atardeceres con Música Clásica en Debod”, componen una programación que sube a los escenarios a Kiko Veneno, Los Chunguitos, Novedades Carminha, Mikel Erentxun o Tequila destacan en un programa donde también están Belako, Pía Tedesco, Fino Oyonarte (Los Enemigos), La Bien Querida, Mari Pepa de Chamberí, Rosario la Tremendita, Noelia La Negri, Anni B Sweet, La Dame Blanche, Egon Soda, Brisa Fenoy o Mueveloreina, entre muchos otros nombres.
El WiZink Center de Madrid promete rebujito, tapas, cante y baile los días 24 y 25 de mayo para disfrutar de una Feria de Abril Sevillana en pleno corazón de Madrid. La entrada general cuesta 18 euros y entre los atractivos de esta tercera edición destaca la actuación de R.A.Y.A. los componentes del grupo flamenco Raya Real, referencia de sevillanas y rumbas desde hace más de 20 años.
“escribir sobre música es como bailar de arquitectura”
Esta frase del músico Fran Zappa ha sido la inpiración de esta interesante exposición que concluye el 12 de mayo en el Centro Cultural Fernán Gómez. Música y actualidad, rock y el arte conceptual se unen para elaborar una lectura crítica del presente. Los artistas que forman parte de este proyecto, como Félix Curto o Irma Marco, se mueven en territorios próximos al arte conceptual, la performance y la manipulación poética de los objetos, y algunos tocan instrumentos o crean coreografías.
12
FOTOGRAFÍA DE ÓSCAR ROMERO
Tomás de Perrate.
V edición Flamenco Madrid. Del 2 de mayo al 2 de junio. todo lo que el flamenco es
capaz de generar
EXPOSICIÓN DE MUÑECAS EN EL C.C. GRAN VÍA DE HORTALEZA
Cuando Barbiequiso ser Marilyn



El centro comercial Gran Vía de Hortaleza para conmemorar el 60 aniversario de la muñeca número uno a nivel mundial, expone del 6 de mayo al 2 de junio una colección de más de 190 muñecas Barbie caracterizadas como famosos personajes del mundo de la moda y el cine.
La Fabi
El festival, que reúne más de 40 espectáculos, se desarrollará una vez más en las Salas Guirau y Jardiel Poncela del Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. La programación se completa con cine.
En palabras de Francisco Contreras, el Niño de Elche, y comisario de este festival: “La quinta edición de Flamenco Madrid quiere ofrecer una pequeña muestra de las posibilidades que ofrece el funcionamiento de lo flamenco no solamente del que entendemos como clásico (cante, toque y baile) sino que nuestra propuesta intenta recoger todo eso que el flamenco como fenómeno es capaz de generar. En la heterodoxia caben otras ortodoxias que por radicales están hoy bastante olvidadas en la mayoría de festivales flamencos más clásicos y también la denostada guitarra, cautiva en sus formatos de directo...”.
Así, la muestra alberga réplicas de muñecas Barbie inspiradas en actores y actrices como Elisabeth Taylor, Marilyn Monroe, Elvis Presley, Audrey Hepburn o Johnny Deep; y películas clásicas como Lo que el viento se llevó, Grease o El Mago de Oz; además de otras sagas más recientes como los Juegos del Hambre, Eclipse y Divergente. También se podrá admirar una joya automovilística de los años 50, un precioso Cadillac que conmemora la película Thelma y Louise, con sus protagonistas a bordo. Del mismo modo, la exposición también hace un recorrido por la evolución de la historia de la moda: desde Egipto, Grecia, la Edad Media o el Renacimiento hasta los grandes hitos de la moda del siglo XX. Además, la presentación dedica un espacio a reconocidos diseñadores internacionales como Armani, Versace o Dior. Incluso, exhibe por primera vez dos creaciones realizadas por Lorenzo Caprile y el diseñador andaluz Pepe Jiméne, el “Ajolí”, en exclusiva para la colección Barbie, Cine y Moda.
13
_MODA
Sandalias 450 €. Stuart Weitzman.
neón



BERSHKA
22
Jersey 95 €. American Vintage.
Top 59 €. Pantalón 79 €. Uterqüe.
Camiseta 19,95 €. Zara.
Gafas 125 €. Police.
Vestido red 10 €. Primark.
Vestido c.p.v. Parosh.
Vestido 200 € aprox. Silvian Heach.
Bolso 19,95 €. Zara.




Sneakers 119 €. Nac.








Sandalias 45 €. Pitillos. www.calzadospitillos.com
Zapatos 195 €. Úrsula Mascaró.
23
_MADRID
JOSÉ PASTOR. ACTOR.
“desde que me dejo llevar por lo que siento trabajo mejor”


SE HA DADO A CONOCER POR SU PAPEL DE RAFITA EN LA SERIE DE TVE “LA OTRA MIRADA”. AHORA NOS DESVELA TODAS LAS FACETAS DE SU TRABAJO Y SU VIDA EN MADRID.


JOSÉ PASTOR es Rafi ta Peralta, el mayor de los hermanos de una acaudalada familia de empresarios de Sevilla en la serie de TVE “La otra mirada”. Un personaje del que ha dicho el actor que “le metería un puñetazo”.
30
Por qué eres actor? Cada día me lo pregunto y
depende del momento de mivida en el que me encuentre respondo una cosa u otra. El arte del actor y de la actriz está en convertir un texto escrito en algo vivo, en moldear emociones a partir de situaciones que no son reales para que durante el tiempo que dure la obra o la secuencia se hagan realidad y consigan emocionar al espectador. Y cuando, trabajando, consigues esto, emocionar y emocionarte, el nivel de satisfacción que se siente es impresionante. Creo que es por esto por lo que actúo, aunque si me preguntas mañana igual te digo otra cosa. ¿Qué es lo que te gusta de interpretar a Rafita en “La Otra Mirada”? Ha sido muy divertido trabajar toda la parte emocional de este personaje con una forma de pensar tan diferente a la mía. Si me preguntas a mí, voy a decirte que lo que hace Rafita es un horror sin justificación alguna, pero para él, lo que hace no está mal, ni siquiera se lo plantea. Ponerme en su piel y comprenderlo (salvando las distancias) ha sido lo más interesante. Aunque los momentos de ir a la verja y que todas las chicas viniesen a vernos en plan estrellas de rock también era muy divertido. ¿Puedes hablarnos de otros proyectos que ya estén en tu agenda? Ahora mismo estoy trabajando en una serie diaria que se llama “Acacias 38” y estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo. Me he encontrado un equipo que es una maravilla, tanto profesional como personal-mente. Pero este verano pasado grabé una peli con mi amigo Pablo Lavado que ha sido una completa locura. Es la primera película que dirigía y era la primera en la que trabajaba tanto yo como muchos de mis compañeros y compañeras, y fueron dos semanas de rodaje maravillosas que culminaron en una película que ha acabado en el Festival de Málaga. Aún no se puede ver, pero se llama “Al Óleo” y espero que pronto podáis disfrutar de ella. ¿Qué esperabas de la profesión de actor y qué te has encontrado? Lo que esperaba era justo lo que me he encontrado, hacer lo que más disfruto, mi profesión, y a día de hoy es la mejor decisión que he tomado en mi vida. Eso sí, siempre he sido un poco impaciente y en esta profesión hay muuuucho tiempo de espera. Cuando esperas a que te llamen para pruebas, o de pruebas que ya has hecho, cuando esperas a que te toque grabar, cuando esperas a estrenar algo… Esperar es es lo que peor llevo. ¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido? Déjate llevar y haz lo que sientas. Siempre he sido muy mental, y no es que esté mal, pero hay veces que no hacemos cosas que sentimos por miedo a no hacerlo bien, o por que no sea lo correcto, sin embargo desde que me dejo llevar por lo que siento o quiero, vivo mucho más tranquilo y trabajo mejor. ¿Cómo te gustaría que evolucionara tu carrera? Me gustaría hacer proyectos que me estimularan, que me interesaran. Proyectos comprometidos, que cuenten cosas que realmente me remuevan el interior de
“ME SENTARÍA A CENAR CON EL PERSONAJE DE ANA, DE “LOS AMANTES DEL CÍRCULO POLAR” Y ME FLIPARÍA ECHAR UNA TARDE PATINANDO CON MARTY MCFLY”
la gente. Obviamente me gustaría hacer cosas con repercusión y grandes producciones, pero los proyectos pequeños e independientes tienen algo especial, como magia. Eso sí, hacer una peli de acción sería una pasada. ¿Has dicho que no a algún personaje? No, a día de hoy no. Creo que cada personaje tiene una serie de cosas que contar, y si está bien escrito, todo personaje es interesante. El día que rechace algo será porque tenga proyectos incompatibles y tenga que elegir el que más me interese. ¿Cuáles son tus actores y actrices más admirados? Pues ahora mismo estoy in love con Edward Norton, con Javier Rey, con Najwa Nimri, con Irene Escolar… aunque si empiezo a decir a quiénes admiro no acabo nunca. ¿Cuál ha sido el mejor momento que tu profesión te ha dado hasta la fecha? Creo que no puedo elegir
uno como el mejor, pero sí que he tenido momentos muy especiales. Uno de ellos fue haciendo una obra de Koltés en la ESAD de Málaga cuando todavía estudiaba allí. La obra se llama “Roberto Zucco”, y resulta que en el montaje que dirigió mi profesora y amiga Cristina Pinto, yo empezaba la obra de espaldas al público, de manera que el telón se abría y yo notaba todas las miradas de la gente en mi espalda. La sensación de tener 450 pares de ojos clavados en mi nuca era súper reconfortante, me hacía sentir gigante, como si cada persona me estuviese dando su energía o algo así, no sé. Elige un personaje con el que te gustaría sentarte a cenar... Me sentaría a cenar con Ana, de Los Amantes del Círculo Polar, y a cenar no, pero me fliparía echar una tarde patinando con Marty Mcfly. ¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando? Me gusta mucho tocar la guitarra y cantar, aunque eso último lo hago hasta trabajando, si no, que le pregunten a mis compañeros. Y luego me lo paso muy bien haciendo deporte en general, si es algo acrobático, mejor. ¿Qué es lo que más te gusta de Madrid? Que está viva. Es como si nunca se parase. Descúbrenos algún restaurante especial, un bar de copas o un lugar para desaparecer en Madrid. Últimamente me encanta ir a un sitio que se llama ThunderCat, un local en el que hacen Jam Sessions de Rock and Roll los jueves por la noche. Me flipa ir con mis colegas y tocar algún tema.
31

_MADRID
COSMOS, ECOLOGÍA, DANZA, IMAGEN. Danza. Teatro La Usina. Días 17, 24 y 31 de mayo.
“C O S M O S combina danza, arte visual y medio ambiente en una investigación que va más allá de la acción, el gesto, hacia un terreno amplio donde la naturaleza forma parte del proceso creativo”.
surge Madrid
VI muestra de creación artística
50 propuestas alternativas y madrileñas
38

“NO SE DE QUÉ TIENES ESTO PERO LO DESEO” Danza. Sala Cuarta PAred. Días 28, 29 y 30 de mayo.
“Un espacio físico y personal donde poder abarcar y desarrollar nuestros deseos y permitirnos hacer lo que hasta la fecha no hemos hecho o no nos han dejado hacer. Sueños frustrados, olvidados y recuperados para esta pieza”.

Surge Madrid alcanza en 2019 su VI edición. Un año más las compañías y creadores con claras trayectorias ligadas a la región han hecho posible que la colaboración entre ellos, las salas y la Comunidad de Madrid, haya conformado una Muestra que retrata la rica combinación de propuestas que, de manera habitual, puebla los espacios, desde los más convencionales a otros menos usuales, de la Comunidad de Madrid. Una Muestra que conecta de nuevo creadores de largo recorrido con otros con trayectorias menos extensas.
La Comunidad de Madrid continúa con la filosofía que vio nacer este festival de danza y teatro. Todos los espectáculos que conforman la programación de SURGE MADRID no han sido estrenados en la Comunidad de Madrid y no cumplen una línea argumental común. En total 34 estrenos absolutos, de los cuales 20 son creación teatral, 7 espectáculos de danza (o movimiento), 6 propuestas multidisciplinares y una musical. Además, SURGE MADRID programa hasta 14 actividades transversales, lo que suman un total de 157 funciones que se representarán en 19 teatros de la Comunidad, del 8 de mayo al 2 de junio. Esta sexta edición acogerá, además, el estreno de ‘La balada de Caperucita’, un montaje de Teatro Tribueñe, inspirado en el poema homónimo compuesto por Federico García Lorca. La muestra se suma así a las celebraciones del Año Lorca 2019, que conmemora el centenario de la llegada del poeta granadino a la región.

39
_MADRID
CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE
se celebra un gran mercadillo vintage con sesiones DJ en directo
DEL 30 DE MAYO AL 2 DE JUNIO
la casa encendidallama al debate sobreel futuro del planeta
“¡Despierta! El planeta te necesita” es un festival en el que, a través de documentales, talleres y conferencias con prestigiosos activistas y pensadores, se genera un espacio de debate en torno a temas que afectan a todos: salud, alimentación, felicidad o consumo y que son tratados desde el optimismo, aportando soluciones. Esta 10ª edición se centrará en el debate sobre posibles soluciones, a través de cinco documentales. Soluciones para cambiar sectores clave en Closing the loop, de Graham Sheldon; Soluciones para regenerar los ecosistemas y revertir el calentamiento en Metamorfosis; Un poema para el planeta, de Nova Ami y Velcrow Ripper; Soluciones para hacer la economía más sostenible en Una Nueva Economía, de Trevor Meier, y Minimalismo, un documental visionario sobre las cosas importantes, de Matt D’Avella.

TEATRO DEL BARRIO
El fin de semana del 18 y 19 de mayo el Centro Cultural Conde Duque abre su Lost and Found Market, una interesante feria de segunda mano donde se puede encontrar esos objetos con muchos años a las espaldas llenos de magia. Cómics y libros con páginas de color ahumado, lámparas que empezaron a funcionar hace 60 años, ropa que te traslada a la época de La Jungla de Cristal y juegos que se lanzaron cuando se estrenó Karate Kid. Si quieres vender, puedes pedir plaza y hacerlo inscribiéndote en su web. Además, el gran ambiente que se prevé, va a estar acompañado de buena música a cargo de DJs.
“el fuego amigo”,El monólogo querecuerda a José couso
“El fuego amigo” es un monólogo teatral interpretado por Marta Alonso, acompañada en escena por la música en directo de Beatriz Vaca (Narcoléptica), que se inspira en el asesinato en Irak en 2003 del cámara y reportero gráfico español José Couso. Es el último trabajo de la compañía Vuelta de Tuerca y cuenta con texto y dirección de Juanma Romero Gárriz (autor de obras como Nada que perder, Prisionero en mayo o La Venus abierta). Este homenaje a José Couso podrá verse en el Teatro del Barrio los días 18, 19 y 26 de mayo. Sus autores han declarado: “para que no olvidemos a los civiles y periodistas asesinados impunemente en las guerras”.
42


La exposición “Ceesepe. Vicios modernos”, revisa un periodo muy concreto de la producción del artista recientemente fallecido, desde 1978 a 1983, centrándose en su creación de cómics y viñetas. La obra de Ceesepe se caracteriza por reunir muchos de los referentes del cómic americano y el dibujo estilizado. Políticamente incorrecto y contestatario por naturaleza, el cómic permitía a un principiante como Ceesepe experimentar con el dibujo y también con sus posibilidades narrativas. Sin embargo, el medio pronto se le quedó pequeño y la obra de Ceesepe empezó a mutar atraída por las posibilidades de la pintura.
Exposición de ceesepe
primera etapa
la casa encendida
desde el 30 de mayo
Las viñetas crecieron, el color empezó a conquistar el terreno y las historietas, cada vez más sofi sticadas y trabajadas, se convirtieron en pequeños cuadros que anunciaban lo que estaba por llegar. Ceesepe participó en álbumes históricos, como Nasti de Plasti o Carajillo, y más tarde en El Víbora y otras publicaciones más profesionales. Pero fue bajo el sello de la Cascorro Factory —a cuyo núcleo primero, formado por Ceesepe y el fotógrafo Alberto García-Alix, pronto se sumarían Ouka Leele y El Hortelano— donde publicaría su obra más importante y fronteriza de esos años, Vicios Modernos, un fanzine fundamental que incluía la historieta del título, creada a partir de fotografías de García-Alix, y Bestias de lujo, en la que ya se distingue el embrión de un nuevo rumbo. Antes de abandonar defi nitivamente el cómic, Ceesepe creó la cartelería de la ópera prima de Pedro Almodóvar, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, y escribió, dibujó y rodó junto con García-Alix una joya del cine amateur: el mediometraje El día que muera Bombita, cuya colorista y dramática versión cómic despliega la personalidad del futuro pintor.
43
_MADRID
ESPACIO 33 es el restaurante más alto de Madrid. Está en Torre Espacio, Paseo de la Castellana 259. Y su visita no solo merece la pena por las vistas, sino también por platos como la tempura de verduras con emulsión de salsa tártara, la ensaladilla rusa con langostinos de Sanlúcar o el foie casero con manzana, pera y palo cortado.
Unas cuevas con hornacinas y pechinas ornamentales del siglo XVII es el espacio elegido por la BODEGA DE LOS SECRETOS, un restaurante diferente en el que merece la pena probar sus croquetas de jamón, el tartar de atún japonés y mexicano o sus raviolis de calabaza. C/ San Blas, 4.
Aquí, desde los puerros, los pimientos o los mejillones, hasta el rodaballo, la presa ibérica o el lomo de vaca rubia madurada, pasan por la brasa o se ahúman. El resultado son unos platos sencillos y sabrosos.




De postre, pide la tarta de limón.
Se llama restaurante FUEGO y está en la calle hermanos
Béquer, 5.
50
BARRA Y MANTEL es un nuevo restaurante inspirado en la clase parisina de los años 40 y reivindica la misma calidad de comida y servicio en la barra y en la mesa. Hay que disfrutar sus garbanzos con rape y espinacas, las verdinas con perdiz y los canelones de solomillo y trufa. Este verano abrirá terraza. C/ Jorge Juan, 50
Comida cantonesa y ambientazo. Así es el nuevo restaurante HONG



KONG, 70. La diferencia es que su cocina no se ha adaptado al paladar europeo y ofrece platos típicos de Hong
Kong. Ricos platos de verduras, pato asado y propuestas basadas en el cangrejo y langostino.
C/ Toledo, 28.
51