
2 minute read
Recibe Grupo Flecha Amarilla 17 autobuses Scania
Disminuye disposición de DUBA en el país; urge modificar NOM-044
La disposición de Diesel de Ultra Bajo contenido de Azufre (DUBA) ha caído de manera constante desde 2018 a 2021, al pasar de 81% al 72.6% de cobertura a nivel nacional, en una muestra representativa de 380 estaciones de servicio en el país. Esta cifra es resultado del Estudio de Azufre en Diesel que realizaron 12 organismos de la cadena de valor del autotransporte, lo cual indica que no sólo es poca la disponibilidad del DUBA sino que va en decremento. En tanto, sólo faltan seis meses para que sea obligatoria la tecnología Euro VI/EPA10 para motores a diesel como lo marca la NOM044-Semarnat, por lo que hicieron un urgente y reiterado llamado a la dependencia a modificarla a la brevedad para que se combinen los binomios anteriores con Euro V/EPA07, ya que no habrá DUBA. Cabe recordar que según la NOM-016-CRE-2016 ya debería haber DUBA en todo el país desde el 2019; la misma CRE, dio una ampliación de plazo a Pemex para la especificación del contenido de azufre en el diesel previsto en dicha norma hasta 2025. Las tecnologías Euro VI/EPA 10 sólo funcionan con DUBA, de lo contrario se dañarían los motores. Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), advirtió que si no hay decisión y coordinación por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) habrá más contaminación, al afectarse la renovación vehicular. En la conferencia de la Cadena del Valor de Autotransporte, Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que, de acuerdo con el estudio, la ubicación del DUBA está relacionada con la infraestructura del combustible no con base en las necesidades de los transportistas y además, la mayoría de las estaciones de servicio que tienen DUBA no tienen la señalética oficial. Para aquellos transportistas que tengan la capacidad de adquirir una unidad de última generación buscarán tener certeza que puedan ser abastecidas de combustible que requieren; sin esta garantía no habrá transportista que tome el riesgo de renovar su flota y preferirá mantener la que tiene o importar vehículos chatarra que en ambos casos funcionarán con diesel regular. De las muestras recabadas en el estudio, el 27.3% no cumplieron con tener diesel con 15 partes por millón de azufre; Guerrero es el estado con mayor ppm (412.4) y Yucatán con el de menor (4.3). De las 380 estaciones de la muestra, sólo 39 tenían señalética oficial de DUBA.
Advertisement