
4 minute read
Ghosting: la nueva manera de terminar una relacion?
GHOSTING: La nueva manera de terminar una relación?
Por Jesica de la Cruz (escritora)
Advertisement

https://www.instagram.com/jesica_delacruz_mentora/
¿Es hacer Ghosting la nueva manera de terminar una relación?
Todos sabemos que la llegada de redes sociales a nuestra vida ha modificado nuestra forma de relacionarnos. Estamos a un clic de distancia de alguien que está en la otra parte del mundo y eso nos acerca más que nunca, o quizá no.
Se trata de un comportamiento poco acertado por parte de quien lo practica y es muy desconcertante y desolador para quien lo sufre. Es complicado entender por qué alguien que te importa desaparece de tu vida sin darte opción a una última conversación que ofrezca una oportunidad de cierre. Esa persona ha decidido marcharse y en ti queda la incertidumbre sobre lo ocurrido, el dolor, sentimiento de culpa, tristeza, angustia, impotencia y una gran herida de abandono y rechazo.
“Este tipo de práctica se da en el área amorosa, familiar, de amistad e incluso laboral.”
Sus efectos negativos influyen en tu autoestima. Genera dependencia hacia esa persona, puede provocar en ti desconfianza hacia futuras relaciones por miedo a que se repita la misma situación, hace que aflore el sentimiento de no ser suficiente, de no merecer algo mejor y, en definitiva, hace que te cuestiones a ti, a tu valía. La pregunta ahora sería ¿Por qué lo hacen? ¿Por qué terminan así una relación con alguien sabiendo que le van a hacer daño? Hay muchas posibles respuestas, pero finalmente todas llevan al mismo punto de origen y es que esa persona tiene ciertas vivencias, miedos, creencias a sus espaldas que le hacen comportarse de esta manera y por más que insistas en buscarle, nada va a cambiar.
¿Qué hacer entonces?
Lo primero es entender qué está pasando, aceptar que esa persona no va a volver y acoger todas las emociones y sensaciones que estás experimentando. Todas son válidas y tienen cabida. El dolor, el miedo, la soledad, la rabia, la frustración, el enfado… todas y cada una de ellas necesitan ser escuchadas, atendidas y abrazadas desde la compasión.
“Sus efectos negativos influyen en tu autoestima. Genera dependencia hacia esa persona, puede provocar en ti desconfianza hacia futuras relaciones por miedo a que se repita la misma situación”
Una vez las emociones se calman, el siguiente paso a dar sería cambiar el foco de tu atención. Hasta este momento estaba dirigida completamente hacia la persona que se ha ido y es momento de dar un giro de 180 y atenderte a ti. A tus necesidades y a tus demandas.
Cualquier pérdida vivida a lo largo de tu vida es dolorosa, lleva consigo un proceso de duelo, sanación y reconstrucción. Con ellas se inician procesos de crecimiento y suponen un punto de inflexión en cuanto a nuestra manera de ver hacia afuera y de sentirnos hacia adentro, y el Ghosting no es menos. Brinda la oportunidad de practicar el autocuidado y revisar todas aquellas heridas en ti que aún no han sido sanadas.

https://www.instagram.com/jesica_delacruz_mentora
Yo no quiero que tú pases por lo mismo, quiero tenderte mi mano y darte el mapa que te ayudará a acortar el camino.
¿Hablamos? Jesica de la Cruz.
https://www.instagram.com/jesica_delacruz_mentora

https://www.instagram.com/jesica_delacruz_mentora/