
7 minute read
PLAN ESTRATEGICO MONITOREO
Escuela Liceo Cristiano Antioquia
El monitoreo sólido puede facilitar la planeación y la toma de decisiones operativas al ofrecer evidencia para medir el desempeño y ayudar a plantear preguntas específicas que identifiquen retrasos en la implementación de las estrategias. De igual manera fortalece la comunicación e información en cuanto a los planes estratégicos, ya que los datos expuestos sobre los recursos logran medir y luego se da a conocer.
Advertisement
El objetivo principal de cualquier sistema educativo es proporcionar al alumnado los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para una participación efectiva en la sociedad. La mayoría de los países registran datos contables, que se centran en contar las escuelas, el alumnado, la entrada de recursos y la salida de estos en forma de resultados del aprendizaje. Un plan para monitorear los resultados del aprendizaje puede proporcionar las bases para un completo monitoreo y evaluación.
Objetivo General
Garantizar que la Institución Educativa cumpla con los criterios y normas que se centra en las necesidades de los estudiantes, los manuales de texto, las aulas y el material.
Especifico:
Verificar la mejora de las competencias Curriculares docentes referida al componente planificación en los contenidos y materiales.
Filosofia Operativa Del Liceo Cristiano Antioquia
Identidad
El Liceo Cristiano Antioquia es una institución que, como comunidad de profesores y estudiantes, buscan la verdad y el bien y comparten el Modelo Educativo que propicia una Educación Integral.
MISIÓN
Somos un Liceo Cristiano Antioquia sin fines de lucro, que fundamenta sus aprendizajes en el Curriculum Nacional Base, asumimos las responsabilidades de dar una formación integral a cada uno de nuestros estudiantes en las distintas etapas de su desarrollo, cuyo aporte a la sociedad, radica en formas jóvenes y señoritas íntegros, analíticos, críticos, con bases cristianas, valores morales y éticos y de los conocimientos y destrezas necesarias para un desempeño exitoso en un mundo cambiante.
VISIÓN
Ser una institución Educativa Cristiana Evangélica en Amatitlán, que prepare hombres y mujeres líderes, que, a través de sus aptitudes y actitudes, reflejen eficiencia y efectividad de la verdadera educación integral, proporcionando un aprendizaje para toda la vida. Nuestro compromiso es brindar un alto nivel académico basado en un plan estratégico que permita visualizar a los miembros de la comunidad educativa, como una institución con credibilidad, transparencia y reconocimiento.
MISIÓN
Somos la primera Institución Educativa Cristiana Evangélica en Amatitlán, comprometidos con DIOS y la sociedad a preparar líderes que reflejen en su vida diaria a Cristo como única fuente de Salvación, formando así personas integras
Es nuestro compromiso lograr permanencia y sostenibilidad de la institución en el corto, mediano y largo plazo con una oferta educativa que dé respuesta a las necesidades y expectativas de los clientes actuales potenciales a través de la implementación del PEI y el plan estratégico apuntando a la misión del Liceo Cristiano Antioquia para desarrollar en los estudiantes las competencias propuestas por el MINEDUC con un plan de estudios actualizado que posibilite la formación de personas integras que aporten a la sociedad. Se debe forjar una cultura ambiental comprometida para la comprensión de las problemáticas ambientales del entorno, a través de la constitución de proyectos que redunden en beneficio de las propuestas y de los valores de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa, en el marco de una formación ética y responsable frente al majero responsable del entorno. Gestionar los recursos institucionales promoviendo el desarrollo de la propuesta educativa propiciando la sostenibilidad y el desarrollo de la estrategia, estando atentos a los cambios y necesidades internos y externos. Es necesario desarrollar el talento humano de los empleados desde la vinculación hasta el retiro, con la implementación de prácticas laborales y de bienestar que den respuestas a las necesidades y expectativas de las partes involucradas, enfocado a la mejora en la prestación del servicio ofrecido por la institución educativa. Promover el liderazgo la sana convivencia el acompañamiento fundamental y la formación en valores en padres de familia estudiantes y empleados a través de una oferta de servicios por orientadores que dé respuesta a sus necesidades y expectativas a la luz del carisma del Liceo Cristiano Antioquia.
Cultura organizacional del Liceo Cristiano Antioquia
Es el conjunto de conocimientos, actitudes sentimientos, creencias, tradiciones, hábitos y las formas que puedan interactuar dentro de la institución y entre los grupos formados dentro de la organización la cultura organizacional puede facilitar la organización e implementación de estrategias si existe una unidad entre ambos o por el contratio pueda dificultar el buen funcionamiento además de conducir a la institución educativa hacia la realización de los objetivos propuestos se puede decir que la cultura puede influir sobre los resultados de la actividad de la institución educativa, es por eso que este es un elemento básico para poder lograr lo que con anterioridad se ha plasmado en los objetivos.
Valores De La Organizaci N Liceo Cristiano Antioquia
No. Valores Estrategias que se utilizaran en el centro para la promoción de estos valores
1. Honestidad Cuidar las pertenencias e instalaciones del establecimiento educativo.
Actuar con honradez con todos los integrantes de la comunidad educativa.
Participar en campañas o talleres sobre la práctica de valores.
Decir con franqueza la verdad a través de una lección.
Vivir y expresar esa conciencia en cada momento.
2. Respeto Fomentar el respeto entre docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades locales e institucionales a través del dialogo y actividades adecuadas para mantener la armonía en la comunidad educativa.
Tratar a todos por igual
Ver un video basado en el valor del respeto
Realizar juegos abordando el respeto
Respetar la identidad personal
3. Solidaridad Ofrecer su apoyo en cualquier problema y necesidad dentro y fuera de la institución educativa.
Realizar ejercicios trasmitiendo a los jóvenes a ser solidarios a través de ejemplos: Maestros, padres, vecinos, amigos, etc, Especialmente en momentos de conflictos.
4. Amistad Fomentar en la comunidad educativa la convivencia en su hogar con sus compañeros en la institución educativa y en la sociedad en general.
Saber compartir sus pertenencias con los demás.
Resolver conflictos por medio de un dialogo y reconocer y respetar las reglas de convivencia del establecimiento educativo.
5. Responsabilidad Practicar con la comunidad educativa la responsabilidad de los horarios de clase.
Cumplir con las tareas asignadas o de apoyo por parte del equipo de planeación del establecimiento educativo.
Realizar una actividad sobre una manualidad ya que es muy efectiva para promover la responsabilidad.
6. Religioso Practicar con la comunidad el amor a DIOS
Identificar y valorar el nombre de DIOS
7. Espíritu cívico Promover los valores cívicos en la comunidad educativa y ejecutándolo en todas las formas posibles
Identificar a través de sus culturas, costumbres y tradiciones de su comunidad.
Enseñar a la comunidad educativa en general, el amor y respeto a los símbolos patrios a través de momentos cívicos
Especialmente el himno nacional cantándolo con fervor.
8. Trabajo Reconocer el trabajo en las actividades que realiza la comunidad educativa.

Reaizar los trabajos establecidos con armonía, interés, dedicación utilizando todo tipo de materiales reciclables que poseen en su comunidad.
Evaluar el desempeño realizado en la elaboración del trabajo establecido en casa. 9. Justicia Dar a cada quien lo que se merece de acuerdo a la necesidad que se presente.
Utilizar la justicia equivalente
10. Paz Evitar enfrentamiento que desemboquen conflictos entre estudiantes, padres de familia y docentes por medio del dialogo y comprensión.
Enseñar a la comunidad educativa a brindar el amor fraternal.
Indicar a los estudiantes a vivir con tranquilidad y normas de autocontrol a través de pláticas de docente a estudiante dentro del aula y fuera del aula.
11. Cooperación Apoyar a docentes y padres de familia en las actividades encomendadas por el equipo de planeación estratégica.
Participar activamente en talleres que promueven la cooperación de la comunidad educativa.
Establecer una comisión de apoyo que tenga contacto directo con los integrantes de la comunidad educativa.
Investigación cualitativa
Afirma, Smith, M.L. (1987) recoge como criterios definitorios de la investigación cualitativa los siguientes:
• Es un proceso empírico (no una mera especulación, interpretación o reflexión del investigador)
• Estudia cualidades o entidades cualitativas y pretende entenderlas en un contexto particular. Se centra en significados, descripciones y definiciones situándoles en un contexto. Por lo que:

• Busca conocer procesos subjetivos [La investigación cualitativa pretende acceder al significado de las acciones desde la perspectiva del actor, Erickson, 1986]
• Muestra gran sensibilidad al contexto: * Los datos se interpretan desde un contexto -no generalizaciones- * Estudia la forma en que los procesos se desenvuelven en tales contextos * Relaciona lo que quiere estudiar con los contextos que le influyen como fenómeno
• Al estudiar el hecho en su escena, entiende el hecho de forma compleja de manera que no se puede anticipar lo suficiente como para seleccionar uno o varios significados para elaborar un constructo operativizable de manera uniforme, por lo que hace poco énfasis en los protocolos estandarizados de investigación.
• El método, no tiene como función básica garantizar la verdad, sino ser utilizado de forma creativa y a medida de cada situación, por ello, la diversidad de técnicas y estrategias que utiliza.
Valores que debe tener un investigador
Tener una conducta ética es esencial para inspirar confianza y lograr objetivos de forma correcta. Cuando una persona dedicada a la ciencia y a la investigación acata las normas morales, su trabajo se vuelve certero y confiable ante los demás, es por eso que cada vez las instituciones se esfuerzan más en alentar sobre su importancia.
Las normas éticas ayudan a garantizar que un proyecto de investigación tenga reconocimiento público y por lo tanto incentivo a que personas, empresas privadas o instituciones públicas participen en la financiación de dicho proyecto.
1. Honestidad
Un investigador no debe falsificar datos, mucho menos tergiversar información. Un investigador debe incluir en su proyecto no solo información original, sino los métodos de investigación utilizados y los resultados, así no sean positivos.
2. Objetividad
Esto lo que quiere decir es que un investigador debe evitar al máximo tener una inclinación específica sobre alguna teoría o en la interpretación de los datos recabados para dicha investigación. Cualquier interés personal que pueda tener el investigador, podría afectar directamente en el resultado de su trabajo.
3. Respeto por el anonimato
Es aconsejable acudir a los consentimientos informados, esos formularios que suelen dejar claras todas las reglas de un procedimiento y que leen, aceptan y firman ambas partes de manera igualitaria.
4. Medidas de seguridad
Es importante saber cómo funcionan las leyes federales ante un proyecto de investigación, cómo se regula el uso de datos y las diferentes situaciones en las que la confidencialidad de la información podría ser violentada.
Conclusión
El monitoreo realizado en la Institución Educativa ´contribuye al análisis de los procesos administrativos de la Institución, se utilizó información fidedigna a cargo de la directora del establecimiento para la obtención de la información. Es muy importante conocer los objetivos, misión y visión, de igual manera los valores que se practican en el área administrativa, operativa, docentes y alumnos. El objetivo principal de cualquier sistema educativo es proporcionar al alumnado los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para una participación efectiva en la sociedad. El objetivo principal de cualquier sistema educativo es proporcionar al alumnado los conocimientos, las destrezas y los valores necesarios para una participación efectiva en la sociedad.
Avance No. 4