
34 minute read
Disponible ayuda para cuido de niños
Foto suministrada / Acuden Care Tour - El primero será en el estadio Evaristo Roldán de Gurabo, el próximo 13 de julio. En Humacao, será en la cancha Emilio E. Huyke, el día 15 de julio. Ambas actividades serán desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Anuncian ayuda económica para cuido de hijos de primeros respondedores
Advertisement
También cualifican aquellos empleados de servicios esenciales
Por Stephen Álvarez / salvarez@elorientalpr.net
La Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN) anunció la disponibilidad de $145 millones para el programa de asistencia de cuido infantil a familias de primeros respondedores y trabajadores esenciales. La ayuda va dirigida a personal de primera respuesta o trabajadores esenciales dentro de los oficios autorizados por el gobierno federal.
“Es una ayuda que tenemos disponible para ayudar a los padres trabajadores”, anunció Maridalia Torres Medina, directora ejecutiva de ACUDEN en la región de Humacao. “Es para aquellos trabajadores que no han podido completar su jornada de trabajo porque no tienen quien les cuide a los niños y esta ayuda les permitirá incorporarse nuevamente a la fuerza laboral” añadió.
La funcionaria explicó que cualifican para esta ayuda todos los empleados que son primeros respondedores y aquellos que trabajan en lugares donde se ofrecen servicios esenciales. Entre las profesiones consideradas como primeros respondedores se encuentran todas las relacionadas al campo de la salud, seguridad, infraestructura, sustento alimentario y servicio a menores y servicios esenciales variados. Torres Medina dijo que a los solicitantes no se le considerará su ingreso como parte de la evaluación para la otorgación de la ayuda. Aclaró que solo se tomará en consideración el tipo de empleo que ejerce y el ser padre, madre o tutor legal de un menor de 0 a 18 años. Ambos padres deben tener trabajo de por lo menos 20 horas semanales y por lo menos uno de ellos debe tener un empleo catalogado como esencial. La ayuda estará disponible para el cuido de varios niños y será otorgada individualmente. Se explicó que los padres podrán escoger a su proveedor de servicio de cuido para sus hijos. “Pueden escoger hasta un familiar ya sea su mamá, una hermana o una tía, vecina, madrina o amiga. También pueden seleccionar un cuido que esté suscrito al Departamento de la Familia”, aclaró.
Para cada menor elegible el proveedor de servicios recibirá subvenciones de $220 hasta $424, según la duración de cuido del menor, su edad y sus necesidades. Los servicios podrán ser ofrecidos hasta un máximo de cuatro meses, aunque se prevé que esta ayuda pueda extenderse.
La directora de ACUDEN en Humacao anunció que habrá dos eventos en la zona, Acuden Cares Tour, para que las personas puedan asistir y solicitar la ayuda. El primero será en el estadio Evaristo Roldán de Gurabo, el próximo 13 de julio. En Humacao, será en la cancha Emilio E. Huyke, el día 15 de julio. Ambas actividades serán desde las 10:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Para más información los ciudadanos pueden acceder a la página; pr.gov/acudencares o enviar un correo electrónico a; acudenelegibilidadcares@ familia.pr.gov.
7 de julio de 2021 l
Reparadas instalaciones de impacto comunitario en San Lorenzo

Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
En la Ciudad Samaritana, como se le conoce al pueblo de San Lorenzo, se encaminan a paso firme las reparaciones permanentes a diversas instalaciones afectadas por el huracán María. Al presente, varios proyectos de reconstrucción ya se completaron. Para estos, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) aprobó subvenciones por cerca de $500,000 para mejoras y reparaciones a edificios de servicios comunitarios.
Entre las instalaciones se destaca el Monumento al Veterano, con $59,681 desembolsados para reparaciones, según se evidencia en el portal de transparencia de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés) del Gobierno de Puerto Rico.
“Con estos fondos se realizó la remodelación del Monumento al Veterano, lugar dedicado a los soldados que han prestado sus servicios en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos. Allí tenemos un museo con piezas de colección y se conserva la memoria histórica de estos valientes hombres y mujeres, combatientes por las libertades
y los derechos democráticos”, expresó el subdirector de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria del municipio, Reinaldo Alverio Hernández.
Las mejoras que se realizaron en los alrededores del Monumento incluyen el remplazo de la verja, los acondicionadores de aire, ventanas, entre otros. También se corrigieron filtraciones en el techo. Con estas reparaciones el edificio, donde también se encuentra la oficina de ayuda al veterano, está en condiciones para brindar el acostumbrado servicio a los veteranos y sus familiares. Estos servicios incluyen mantener un récord activo de los veteranos en el área y servir como enlace y recurso de asistencia con oficinas y agencias gubernamentales. Se destacan además otros trabajos adicionales, como las reparaciones al edificio del Centro Comunal Carmelo Figueroa y el Centro Comunal del barrio Quebrada Honda, el cual tiene una importancia particular ya que brinda servicios médicos a la comunidad. Estas instalaciones en el barrio Quebrada Honda permiten el acceso a personal de respuesta y ambulancias aéreas para atender cualquier emergencia o accidente. Entre los servicios brindados, se encuentran la construcción de un helipuerto con plataforma de aterrizaje para helicópteros en caso de emergencias médicas y distribución de alimentos y provisiones esenciales. La inversión fue de sobre $89,000, cuyos fondos son parte de la aprobación de FEMA.
Otro proyecto con impacto comunitario es la Biblioteca Virtual Josefa Domingo, cuyos fondos asignados para reparaciones suman sobre $338,000. La biblioteca, ubicada en una escuela en desuso que se habilitó para beneficio de la comunidad, ofrece servicios de impresoras, computadoras y libros para estudiantes de San Lorenzo y áreas limítrofes, y se ha mantenido operando aun en tiempos de pandemia.
De acuerdo con Alverio Hernández, quien además funge como enlace entre el municipio y FEMA, la biblioteca se ha convertido en un centro de distribución de compras de alimentos para familias de escasos recursos. “Las instalaciones también incluyen un centro comunal con Junta organizada donde, desde el huracán María hasta la actualidad, se reúnen líderes comunitarios para identificar las necesidades del área y brindar apoyo y soluciones. Para beneficio de la comunidad, también cuentan con un sistema de equipo de radios para canalizar cualquier emergencia”, explicó Hernández.

Foto suministrada / Las mejoras que se realizaron en los alrededores del Monumento incluyen el remplazo de la verja, los acondicionadores de aire, ventanas, entre otros. Foto suministrada / Durante la actividad los voluntarios estuvieron pintando algunas áreas que requieren mantenimiento, recogiendo material vegetativo y habilitando una de las habitaciones recién remodeladas.
Medtronic celebra la culminación de su programa de voluntariado en el Centro Alternativa Casa Ramón en Juncos
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
Medtronic Puerto Rico celebró el cierre de su programa de voluntariado en el Centro de Alternativa Casa Ramón, en Juncos, en donde por los pasados cuatro meses se realizaron trabajos de mejoras y remodelación. La inversión alcanzó más de 50 mil dólares, la participación de 100 voluntarios y 500 horas de esfuerzo.
“Como parte nuestra responsabilidad social empresarial a nivel global y alineado con la misión de la empresa, Medtronic implementa en el mes de junio el Proyecto 6, que involucra el esfuerzo de trabajo de voluntarios, pacientes y jubilados para apoyar las comunidades donde vivimos y trabajamos al mismo tiempo que contribuimos al avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Durante este periodo sobre 1,000 voluntarios dedicaron su tiempo a un mejor Puerto Rico con sobre 4,000 horas de esfuerzo y dedicación. Reconocemos la labor encomiable que realiza la Red por los Derechos de la Niñez y Juventud y hemos dicho presente a través de este gran esfuerzo, con nuestros empleados que son
nuestra fuerza”, resaltó el Director Senior de Finanzas y Filantropía en Puerto Rico, Anthony Ruiz. Durante la actividad los voluntarios estuvieron pintando algunas áreas que requieren mantenimiento, recogiendo material vegetativo y habilitando una de las habitaciones recién remodeladas. “Los trabajos que hemos realizado en los pasados cuatro meses incluyen; remodelación de baños, área de enfermería, dormitorios, espacio para gimnasio y/o cuarto de juegos, se colocaron unidades de aire acondicionado, limpieza de la cancha y recogido de escombros”, explicó Ruiz.
Para el pasado mes de febrero la empresa donó diez computadoras, material educativo y equipo de primeros auxilios a la organización.
Medtronic anunció que realizará actividades de impacto comunitario en julio y agosto en los Municipios de Las Piedras y Juncos, donde impactarán unas 600 familias.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Niñez y la Juventud de Puerto Rico, Marcos Santana Andújar, agradeció la aportación económica, así como la labor del voluntariado de los empleados de Medtronic.
Entre los servicios de la organización se encuentran; educación, capacitación y asistencia técnica, abogacía y movilización por la niñez, respuestas a emergencias, y alianzas y voluntariado.

Aprueban línea de crédito para proyectos de recuperación en Caguas
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net

Foto suministrada / Miranda Torres dijo que la obtención de esta línea de crédito es posible por la capacidad crediticia del municipio.
La Administración Municipal de Caguas logró la aprobación de una línea de crédito de $19 millones para llevar a cabo proyectos de recuperación tras el paso del huracán María.
Los fondos de proyectos de recuperación aprobados por la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) se distribuyen por reembolso. Esto quiere decir que el municipio hace la obra y, según los procedimientos establecidos, luego recibe el dinero por reembolso de FEMA.
“La obtención de esta línea de crédito es posible por la capacidad crediticia de nuestro municipio. Como gobierno local tenemos 100% al día el pago de nuestras obligaciones. Aspiramos a que en adelante podamos negociar otros instrumentos financieros para llevar a cabo otros proyectos que no necesariamente estén relacionados
con emergencias”, dijo el alcalde de Caguas, William Miranda Torres.
“Ciertamente esta línea de crédito nos permite llevar a cabo proyectos importantes que se han visto retrasados por los diversos procesos burocráticos que han caracterizado el proceso de recuperación tras los huracanes Irma y María. Esta línea de crédito nos permitirá tramitar los pagos a suplidores de forma expedita”, culminó diciendo el alcalde de Caguas.
Senadora realiza primer encuentro de entidades sin fines de lucro, bases de fe y tercer sector
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La senadora del Distrito de Humacao, Wandy Soto Tolentino llevó a cabo un importante encuentro en el cual convocó a organizaciones sin fines de lucro con el propósito de ofrecerles una orientación sobre el trámite legislativo, áreas de oportunidades, así como de servirles de enlace con la rama ejecutiva para atender preocupaciones y asuntos que, en ocasiones, dificultan los servicios que estas entidades prestan.
“Las entidades sin fines de lucro, bases de fe y tercer sector, han estado presente en tormentas, huracanes, terremotos y pandemia. Muchas veces son ellos quienes suplen necesidades que el gobierno no puede atender con prontitud. Este importante encuentro es el primero de varios, ya que aspiramos a que todas las organizaciones sin fines de lucro del Distrito de Humacao puedan brindar más y mejores
servicios a la ciudadanía”, explicó la Legisladora. El encuentro se llevó a cabo en la iglesia Logos y Rhema en el municipio de Juncos donde se recibieron miembros y representantes de varias organizaciones.
Si usted representa o pertenece a alguna de estas entidades, le exhortamos a comunicarse con la oficina de la senadora Wanda “Wandy” Soto Tolentino al 787-7242030; extensión 3736.

Foto suministrada / El encuentro se llevó a cabo en la iglesia Logos y Rhema en el municipio de Juncos donde se recibieron miembros y representantes de varias organizaciones.










Remplazan los bancos de la plaza de recreo de Humacao
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey “ Vargas Rodríguez, anunció que el municipio adquirió 14 nuevos bancos para la plaza de recreo Luis Muñoz Rivera. Según detalló, brigadas municipales removieron los antiguos bancos y colocaron los nuevos, que ahora cuentan con espaldar, para beneficio de los ciudadanos y visitantes.
El primer ejecutivo señaló que los nuevos bancos tuvieron un costo de $24,594.00.

Foto por Stephen Álvarez / Los nuevos bancos cuentan con espaldar para beneficio de los ciudadanos y visitantes.
Anuncian feria de empleo en el área Este
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey “ Vargas, sostuvo una reunión con el Secretario del Trabajo, Carlos J. Rivera Santiago, con el propósito de organizar una Feria de Reclutamiento en el área este para beneficio de la ciudadanía de toda la Región, así como también se estarán atendiendo los puntos controvertibles.
La actividad se estará llevando a cabo el martes, 13 de julio, en el Coliseo Marcelo Trujillo Panisse en el horario de 8:30 a.m. a 2:00 p.m. y estará impactando a residentes de Humacao, Ceiba, Fajardo, Naguabo, Yabucoa, Maunabo, Arroyo y Patillas.
La feria contará con sobre 20 patronos (Industrias y fast food, entre otras empresas).
El día del evento las personas necesitan llevar su resumé, certificado antecedentes penales, identificación con foto y tarjeta de seguro social.

Foto suministrada / El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey “ Vargas, sostuvo una reunión con el Secretario del Trabajo, Carlos J. Rivera Santiago, con el propósito de organizar una Feria de Reclutamiento en el área este.
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
A seis meses de haber iniciado su labor como presidente de la Legislatura Municipal de Naguabo, Moisés Díaz Medina presentó su renuncia como legislador municipal.
“Durante la noche de hoy, en la última sesión de la legislatura municipal, culminó sus trabajos como presidente de la misma, Moisés Díaz Medina. A nombre de nuestra alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, le agradecemos
su entrega y dedicación”, reza una publicación en la página de Facebook del municipio.
“Fue para mí un gran placer tenerlo como presidente de nuestra Legislatura, sin duda hizo un gran trabajo. Le agradezco por su confianza,
entrega y solidaridad”, expresó la alcaldesa en esa misma publicación. “Dios le bendiga
en este nuevo caminar, mucho
éxito”, añadió. El Oriental se comunicó con el exlegislador popular para obtener una reacción y los motivos de su renuncia, pero Díaz Medina no quiso abundar al respecto.
“No voy a hacer expresiones adicionales. Lo que está contemplado en mi carta de renuncia es mi declaración final. Solo te puedo decir que yo
no soy un político tradicional”, fueron sus únicas expresiones.


Foto Facebook Legislatura Municipal de Naguabo / Moisés Diaz Medina presentó su renuncia como legislador municipal de Naguabo.
Nueva patrulla para Policía Municipal de Las Piedras
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, hizo entrega de otra patrulla nueva a la Policía Municipal, con el propósito de continuar brindando y reforzando la seguridad necesaria a todos los pedreños.
“Con la adquisición de esta nueva patrulla continuamos reforzando a la Policía Municipal brindándole el equipo necesario”, expresó el primer ejecutivo.
CREAN OFICINA DE AGRICULTURA
El alcalde también anunció que, como parte del apoyo y desarrollo de la agricultura en Puerto Rico, Las Piedras fue el primer municipio en establecer la Oficina de Agricultura para beneficio de los agricultores y de la ciudadanía.
A tales efectos, La Asociación de Mujeres Agroempresarias de Puerto Rico Inc., en coordinación con la Oficina de Cultura y Turismo Municipal, estarán brindando de manera voluntaria orientación y servicios a los ciudadanos relacionados a temas de agricultura. También podrán obtener sus productos en los días que se estarán brindando los servicios.
La Oficina de Agricultura está ubicada en la Plaza del Mercado. Pueden comunicarse al (787) 733-2160 extensión 506.

Foto Facebook Municipio de Las Piedras / Alcalde de Las Piedras entrega nueva patrulla a la Policía Municipal.



Asegurados pueden cobrar cheques de pagos iniciales y aún obtener la compensación a su reclamación
Nueva sentencia del Tribunal Supremo responsabiliza a las compañías de seguros
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
En una opinión emitida por el Tribunal Supremo en un caso radicado por el bufete de abogados Weisbrod Matteis & Copley (WMC), el Tribunal falló que los asegurados en Puerto Rico pueden cobrar los cheques ofrecidos por las aseguradoras sin que esto signifique que el asegurado renuncia a reclamar la totalidad de los daños sufridos.
“El Tribunal Supremo emitió una opinión en el caso Feliciano Aguayo v. MAPFRE, en la cual señala categóricamente que el cobro de un cheque ofrecido por la aseguradora al asegurado no constituye el pago y saldo total de la recla-
mación del asegurado” dijo el Lcdo. Juan Saavedra Castro, Socio Administrador de la Firma de abogados WMC en San Juan. Con anterioridad a este dictamen judicial, las aseguradoras se empeñaban en decir, que, cuando un asegurado cobraba el cheque ofrecido por su aseguradora, esto constituía el pago y saldo total de su reclamación, lo cual impedía al asegurado continuar con su demanda por la totalidad de los daños sufridos. Luego de esta sentencia, para que una aseguradora pueda levantar que el cobro del cheque ofrecido constituye un pago y saldo total de la reclamación bajo la doctrina de finiquito (Accord and Satisfaction), la aseguradora está obligada a probar que sus actuaciones revisten honestidad de hecho, y que se realizan garantizando un trato justo a su asegurado.
Por otro lado, el presidente de WMC, August Matteis, describe esta decisión como un “cambio de juego”.
“Esta es una gran victoria para los asegurados y aseguradas. Las compañías de seguros han estado por muchos años utilizando esta táctica, para timar en cientos de millones de dólares a
los asegurados”.
A partir de este dictamen, los asegurados en Puerto Rico no pierden su derecho a reclamar la indemnización que en justicia se les adeuda por el mero hecho de haber cobrado el cheque.
Departamento de Hacienda anuncia periodo de ventas sin IVU para uniformes y materiales escolares
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, anunció que el primer periodo de venta de uniformes y materiales escolares para el año fiscal 2021-2022, libre del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), se llevará a cabo el viernes, 16 y el sábado, 17 de julio de 2021.
“El periodo de ventas escolares sin IVU comenzará a las 12:00 de la medianoche del viernes, 16 de julio de 2021 y finalizará a las 11:59 p.m. del
sábado, 17 de julio de 2021”, indicó el funcionario.
La Carta Circular 21-14 del Departamento de Hacienda señala que los materiales escolares exentos del pago de IVU son los artículos, comúnmente utilizados por un estudiante, durante el curso de estudio, como: carpetas, bulto escolar, calculadora, cinta adhesiva, tiza, compás, crayolas, gomas de borrar, cartapacios, acordeón, expansibles, plásticos, sobres manila, pega y adhesivo en barra, además de los marcadores. Igualmente, se incluyen las tarjetas de afiche, cajas para almacenar tarjetas de afiche, loncheras, papel suelto, papel con líneas para libreta de argollas, papel para copias, papel cuadriculado, papel de calcar, papel manilo, papel de color, cartulina y papel de construcción, cajas de lápices y otras cajas de materiales escolares, lápices, bolígrafos, transportadores, reglas y tijeras.
Asimismo, los uniformes escolares, que según la Sección 4030.20(c) (1) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico, es el vestuario que está específicamente requerido por la institución educativa y que no puede tener un uso general o continuo fuera de la escuela, para sustituir la ropa ordinaria, están exentos del IVU. También se considera uniforme escolar aquellas piezas de ropa y calzado que complementan una o más piezas del uniforme, según específicamente requerido por la entidad educativa.



Inician los desembolsos de la asignación de $966 millones a beneficiarios del PAN en la Isla
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El sustento alimentario de las familias que viven bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico será apoyado con fondos de emergencia de la ley American Rescue Plan Act (ARPA) por un periodo adicional de 12 meses a partir del miércoles, 7 de julio. Así lo anunciaron el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi y la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Carmen Ana González Magaz, junto al administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera Vázquez.
Los desembolsos de la asignación de $966 millones que recibió Puerto Rico para brindar mayor asistencia a las familias que son beneficiarias del PAN serán recibidos mensualmente, según el último dígito del seguro social del encargado de la cuenta.
Desde el 7 de julio, las 867,423 familias que a junio de 2021 que se apoyan por el programa PAN, comenzarán a recibir esta ayuda. Estas familias representan 1,546,250 personas participantes del programa de sustento alimentario. Los desembolsos de las familias cuyos números de seguro social terminan en 0 y 1 recibirán la diferencia del beneficio mañana mismo. Subsiguientemente los beneficios se recibirán según el último dígito de seguro social del encargado de la familia en el itinerario regular del programa para el mes de julio. Actualmente, el programa PAN apoya la alimentación de 354,457 menores de 18 años, 389,256 adultos mayores de 60 años, 4,060 personas sin hogar, 95,922 personas con diversidad funcional y 218,029 personas que trabajan, entre otros. Fradera Vázquez señaló que las familias pueden hacer uso del portal www. ebtpr.com para verificar el estatus de sus beneficios y transacciones mensuales. Al igual que en anteriores desembolsos del PAN, los participantes tienen hasta seis meses para hacer uso de los recursos cada vez que son depositados en su Tarjeta de la Familia.
El Distrito Rotario 7000 de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro, comprometida con el servicio y la ayuda para la comunidad que cumple con las necesidades colectivas alrededor de la Isla, así lo afirmó su gobernador distrital, Roberto Vélez Medina.
Los Clubes Rotarios de Puerto Rico tienen el deseo de servir y realizar labores comunitarias, para de esta forma, cumplir con su fin de ayudar a las comunidades que lo necesiten y mejorar la calidad de vida de las personas.
Actualmente, cuentan con 900 integrantes y están abiertos a recibir miembros que tengan el interés de conocer personas, darse a conocer; y consecuentemente unirse, para asistir y cumplir con su misión.
Por otra parte, los clubes tienen la responsabilidad de crear proyectos que cumplan con los requisitos de la organización para que obtengan los fondos necesarios para ser llevados a cabo.
Debido a la pandemia del COVID-19, los Clubes Rotarios han realizado alianzas para llevar a cabo vacunaciones contra el virus. De igual forma, han ayudado a comunidades necesitadas, parques en urbanizaciones, entre otros.
También, se han unido en alianzas colaborativas con otras organizaciones para la repartición de alimentos y artículos de necesidad. De igual forma,
Distrito Rotario 7000: “Servicio para cambiar vidas”
Los Clubes Rotarios de Puerto Rico continúan trabajando para beneficio de las comunidades en la Isla
Por Paola Miranda Vázquez / pmiranda@elorientalpr.net ofrecen talleres sobre una gama de temas de interés para el aprendizaje de sus socios y de la sociedad.
Además, los Clubes Rotarios se dividen por edades: Rotaract (18 hasta 30 años), Interact (12 a 18 años) y Rota Kids (6 a 12 años). MISIÓN
Vélez Medina destacó que, además de la organización, responsabilidad y el compromiso de servir, cada miembro o persona interesada en unirse debe de promover los beneficios de pertenecer a la misma.
“Ser rotario requiere ser un compromiso. Tienen que aprender de Rotary, los programas, beneficios, postulados… Nosotros necesitamos atraer personas comprometidas con
este tipo de organización”, expresó su gobernador distrital, quien también es socio del Club Rotario de Humacao.
“Hacemos servicio comunitario y cambiamos nuestra vida y la de las personas a las que ayudamos. Perteneciendo a nosotros (Clubes Rotarios) tenemos la oportunidad de crear amistades con comerciantes, profesionales y líderes, que también es algo
importante”, añadió.

Foto suministrada / El gobernador del Distrito 7000, Roberto Vélez Medina. A NIVEL MUNDIAL
El Rotary International es una organización a nivel mundial que comenzó con el interés de un grupo de comerciantes, profesionales y líderes comunitarios que tomaron la decisión de empezar a realizar labores comunitarias, que los llevaron a expandirse alrededor del mundo.
De esta forma, crearon siete áreas de interés a trabajar que son: prevención de conflictos, agua, sanitación e higiene, educación, prevención de enfermedades, medio ambiente, desarrollo económico y salud materna infantil. Para más información y/o hacerse miembro de la organización puede acceder a www. distritorotario7000.org.
Periódico El Oriental / 7 de julio de 2021
12 SEGURO SOCIAL
Por Víctor Rodríguez / Director de Relaciones Públicas Administración Seguro Social
EL SEGURO SOCIAL PROTEGE SU INVERSIÓN
Seguro Social paga beneficios a millones de personas que residen en los Estados Unidos, sus territorios u otros lugares del mundo. Por ejemplo, en marzo de 2021, pagamos $714 millones mensualmente a 851,375 beneficiarios de diferentes edades y perfiles socioeconómicos en Puerto Rico.
Una de nuestras responsabilidades más importantes es proteger el dinero que usted paga al Seguro Social, y por tal razón, tenemos cero tolerancias al fraude. Tomamos en serio las reclamaciones de fraude y las investigamos a fondo. Respondemos rápido y decisivamente para prevenir y detectar los fraudes. Por ejemplo, supervisamos las transacciones para detectar acciones que muestran la intención de defraudar a las personas que viven en los Estados Unidos o sus territorios. Seguiremos innovando y desarrollando iniciativas en la lucha contra el fraude, ya que cualquier nivel de fraude es inaceptable.
Recientemente, lanzamos un anuncio de servicio al público como el más reciente esfuerzo para informarle sobre la estafa telefónica en curso por todo el país. El video muestra un mensaje de nuestro Comisionado, el Sr. Andrew Saul. Junto a nuestra Oficina del Inspector General, continuamos recibiendo informes sobre llamadas telefónicas fraudulentas, mensajes de texto y correos electrónicos de personas que afirman falsamente que son empleados
persona que llama. Las personas deberían ir al internet para reportar la llamada frau-
dulenta al Seguro Social”. Puede reportar estas estafas en oig.ssa.gov/espanol o llamar al 1-800-269-0271.
Aprenda cómo protegerse y denunciar cualquier llamada o correo electrónico sospechoso de inmediato. Si ha sido víctima de una de estas estafas, por favor no se sienta avergonzado. Infórmenos la estafa en oig.ssa. gov/espanol para que podamos detener a estos estafadores y proteger a los demás. Por favor, comparta nuestro nuevo video de anuncio de servicio público con su familia y amigos en https://www.youtube.com/ watch?v=QrHFNdjcp2s (solo disponible en inglés).
del gobierno. Los estafadores juegan con las emociones de las personas, así como el miedo, para convencerlas a proporcionar información personal o dinero en efectivo, transferencias bancarias o tarjetas de regalo. Los estafadores también envían documentos falsos por correo electrónico con la intención de hacer que las personas cumplan con sus demandas. El Comisionado Saul dijo,
“Quiero que todas las personas que viven en los EE. UU. sepan que, si una persona sospechosa dice que hay un problema con su número de Seguro Social o con su cuenta, debe colgar el teléfono y nunca dar dinero o información personal a la
También puede compartir nuestra publicación titulada, Social Security Protects Your Investment (el Seguro Social protege su inversión) en www. socialsecurity.gov/pubs/EN05-10004.pdf (solo disponible en inglés).
Continuamos trabajando durante la pandemia, aunque no recibiremos visitantes hasta nuevo aviso excepto para ciertas situaciones críticas o de emergencia previamente coordinadas. Oriéntese accediendo nuestros servicios automatizados en el 1-800772-1213 o llame directamente a su oficina local de Seguro Social, tras ingresar su código postal haciendo clic en ‘Locate an office by zip’ en www.ssa. gov/locator .
Gobernador delega en Salud las recomendaciones sobre el Covid-19
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
Ante el panorama positivo y esperanzador que enfrenta Puerto Rico con el Covid-19, el gobernador Pedro R. Pierluisi presentó una nueva Orden Ejecutiva (OE) en la que delega en el secretario de Salud, Dr. Carlos Mellado, lo que serán las directrices y recomendaciones salubristas para protegerse del virus. Junto al secretario, el gobernador adelantó las nuevas medidas e instó a continuar el proceso de vacunación y a no bajar la guardia. También anunció que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés) confirmó que Puerto Rico sobrepasó la meta del presidente Joe Biden de que el 70% de la población tuviera administrada al menos una dosis de la vacuna.
Con la expiración de la vigencia de la pasada Orden Ejecutiva quedaron sin efecto las restricciones, por lo que desde el pasado lunes no habrá limitaciones en cuanto a capacidad en establecimientos cerrados, públicos y privados. Sin embargo, en su Orden Administrativa el Departamento de Salud requiere el uso de mascarillas a toda persona que visite, asista o labore en instalaciones de servicios de salud mientras se encuentre en estos establecimientos. Las instalaciones de servicios de salud incluyen, pero no se limitan a, hospitales, laboratorios, oficinas médicas, Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), entre otras. Además, tendrá que utilizar mascarilla toda persona que no esté completamente vacunada con alguna vacuna aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y a todas aquellas que estén comprometidas de salud.
También se requiere el uso de mascarilla en menores que tengan de dos a 11 años, aunque se explica que esta directriz puede ser revisada una vez se autoricen las vacunas contra el Covid-19 para esta población.

Gobernador firma Orden Ejecutiva para que Guardia Nacional colabore en el recogido de neumáticos
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) podrá brindar apoyo al gobierno y a los municipios en el recogido de neumáticos en las distintas gomeras de la Isla, luego que el gobernador Pedro R. Pierluisi firmara la Orden Ejecutiva 2021-055 para activar a esta fuerza militar y atender la acumulación desmedida de neumáticos. Precisamente, el pasado mes de abril el gobernador declaró una emergencia ambiental y ordenó a las agencias a tomar todas las medidas necesarias para evitar que continúe la acumulación de neumáticos.
El gobernador expresó que, luego de una evaluación de la magnitud de la acumulación de los neumáticos, no hay duda de que además de la cooperación que se está recibiendo por parte de los alcaldes es necesaria la asistencia técnica de la Guardia Nacional. “En particular, es
necesario que esta ayude en el proceso de recogido y transporte de los neumáticos desechados que están acumulados en las distintas gomeras de Puerto Rico”,
expresa la Orden Ejecutiva. Por su parte, el ayudante general de Puerto Rico, general de división José J. Reyes, indicó que este próximo miércoles, 7 de julio, la Guardia Nacional de Puerto Rico comenzará con esta nueva misión en apoyo al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).
“Todos debemos ayudar de la mejor forma a salvaguardar los recursos naturales de nuestra isla, lo cual redundará en una mejor calidad de vida. La Guardia Nacional de Puerto Rico tiene dos batallones de Ingeniería y uno de Transportación, los cuales cuentan con equipo pesado, camiones y personal capaces de remover y transportar hasta 22,000 gomas diarias durante esta activación”, expresó Reyes.

7 de julio de 2021 l
Temporal, allá viene el temporal
Una mirada al presupuesto humacaeño
odos los años vivimos la etapa de la temporada de huracanes, no pensamos si va a estar relacionada a cualquier otra situación, en nuestro país sólo sabemos que comienza en junio y que termina en noviembre. Ni el cambio climático, la situación económica, la disponibilidad de recursos, en fin, no pensamos si esto impacta la realidad de lo que en esta temporada pueda pasar.
Hemos tenido huracanes fuertes y, a mi entender, nos expresamos mal cuando decimos que “somos bendecidos” porque no nos tocan algunos; digo esto porque implicaría que no tiene la bendición aquel al que sí le tocan. Todos los años vivimos la misma etapa, la misma situación, y las agencias y organizaciones nos hablan de prepararnos, argumento que tomó mayor vigencia con los terremotos como otro desastre natural.
Tras el paso del huracán Elsa y los apagones por las explosiones de la subestación eléctrica, confirmamos que todo este tiempo ha sido para algunos de oídos sordos y así lo demostraban las filas en los puestos de gasolina, el desespero en el supermercado, la compra de abanicos solares y el arrepentimiento de haber vendido la planta. Es decir, que aún no aprendemos que alguna situación no esperada puede llegar a nuestras vidas y la diferencia entre estar bien o no lo determine el cuán preparados estamos.
Es importante que en nuestra casa tengamos los suministros necesarios para atender a la familia, la mochila de emergencia, el almace-
Por Mariny del R. Vazquez Maldonado, Líder Comunitaria
marinyvazquez1@gmail.com
namiento de alimentos, la conservación de agua necesaria para todos, verificar y tener todo para operar nuestra planta, baterías, lámparas solares, en fin, todo aquello que sea necesario para que podamos tener para una mejor calidad de vida y evitar el convertirnos en un problema para las agencias. No son cosas que hacemos por moda sino por la seguridad y el bienestar de todos. Esta seguridad y planificación no sólo debe ser familiar, sino que también debe ser comunitaria.
El pueblo de Naguabo cuenta con un plan comunitario realizado por los líderes comunitarios en respuesta a emergencias, el cual se ha puesto en práctica tanto en huracanes como en los terremotos y en la pandemia haciendo la distribución justa de recursos, coordinando servicio y atendiendo en especial a las poblaciones vulnerables. Aunque la temporada de este año se muestra muy activa, aún estamos a tiempo de poner al día nuestros planes, identificar aquellas cosas que aún nos faltan para la protección de la familia y el hogar, poder comunicarnos con los líderes comunitarios para saber cuál es el plan de emergencia que tienen acordado y cómo puedes ser parte. Es importante recordar que esta temporada de emergencia se va a dar en una circunstancia distinta, en medio de la etapa más o menos final de la pandemia, pero el inicio de una maltrecha economía local que hará que los suministros y recursos sean más costosos, teniendo la gente menos acceso a éstos. Por eso es importante que tomemos el tiempo para prepararnos, mitigar daños limpiando alrededores de los hogares, dialogar sobre cómo responderemos ante la situación de emergencia y cómo responderemos ante situaciones de emergencia como comunidad. La mayoría de las desgracias que surgen de las emergencias es por no tener un plan, una respuesta y una idea de cómo manejar esa situación.
Nuestra cultura anunciaba la llegada de mal tiempo “Temporal, temporal allá viene el temporal que será de mi Borinquén cuando llegue el temporal”, a veces pienso que es la misma pregunta la que hoy nos hacemos. A casi 4 años de María, aún no se ha reparado la totalidad de las casas afectadas, la infraestructura necesaria y si le sumamos el asunto de LUMA y energía eléctrica aún peor, somos un país que sigue con un alto nivel de negligencia gubernamental y corrupción. Me hace pensar igual que la canción “Que será de mi Borinquén” por eso las comunidades necesitamos que nuestros barrios y sectores hagan que las cosas pasen más allá de esperar que el gobierno las realice. Somos la primera línea de respuesta, somos los implicados y los afectados, y tenemos que seguir adelante construyendo nuestros planes, proyectos y futuro. Este sistema busca callarnos e inmovilizarnos porque conoce nuestro poder, es momento de seguir creando no sólo comunidades resilientes sino autónomas y solidarias.
Otra pregunta que queda sobre el tintero es ¿cómo se alinea el presupuesto con el plan estratégico de desarrollo de la Ciudad? Nos preguntamos, ¿qué ajuste, si alguno, ha realizado la nueva administración a ese plan estratégico?
Hay dos áreas que a mi juicio no se le han asignado los fondos necesarios para su pleno desarrollo. Me refiero en primer lugar a la cultura. La aportación presupuestaria que se le asigna a los espacios y programas para la creación artística en sus diversas manifestaciones de música, teatro, bailes, artes plásticas, entre otras, es pequeñísima. No contamos con museos, archivo histórico, salas de cines, etc. A mi juicio, no se valoran, a la hora de la verdad, las valiosas aportaciones de la cultura. El quehacer cultural forma parte de la cotidianidad del pueblo y contribuyen al desarrollo humano sostenible.
Otra área abandonada es el desarrollo del deporte infantil y juvenil. En el pasado hemos observado cómo se asignan partidas para cubrir a los deportes rentados como el Béisbol doble A, Baloncesto y Voleibol. Y como amantes del deporte, nos parece bien que así se haga. Ahora bien, nunca debe ser en menoscabo del deporte infantil y juvenil. Lo que resulta contradictorio e injusto es que, a las Pequeñas Ligas, la Doble A Juvenil, a la LIBIH, El Club de Atletismo “Warriors”, por citar algunos ejemplos, no se les hace justicia deportiva con las aportaciones económicas que reciben.
En fin, entendemos que el asunto del presupuesto se debe atender con suma responsabilidad por las autoridades legislativas y ejecutivas, asegurándose siempre de responder a las necesidades y servicios de los ciudadanos.
a Ley 81 (Ley de Municipios Autónomos de Puerto Rico) según enmendada, mandata al Alcalde a presentar el presupuesto balanceado de ingresos y gastos del municipio para cada año fiscal, el cual deberá presentar ante la Legislatura Municipal, junto a un mensaje por escrito. La Legislatura Municipal deberá considerar el proyecto de resolución del presupuesto general del municipio durante una sesión ordinaria, según dispone esta ley, aprobarlo y someterlo al Alcalde.
Nos enteramos por la prensa local (El Oriental y Radio Walo) que el alcalde Reinaldo “Rey” Vargas sometió a la Legislatura Municipal el presupuesto estimado en aproximadamente $42 millones. La Legislatura lo evaluó y le hizo unas enmiendas contenidas en movimiento de partidas para atender unas áreas específicas; Policía Municipal, Manejo de Emergencias, Oficina de la Mujer, Plaza del Mercado, entre otras. El Alcalde estuvo de acuerdo con las enmiendas sometidas, pero objetó el lenguaje que se utilizó en uno de los incisos. Esto paralizó la aprobación final del presupuesto que se supone entrará en vigor a partir del 1 de julio de 2021, cuando comienza el nuevo año fiscal.
La ciudadanía espera que se supere esta pelea chiquita y ambas ramas (Ejecutiva y Legislativa) se concentren en trabajar para el pueblo primero. La distribución del presupuesto del municipio de Humacao debe, en primer lugar, atender las necesidades y servicios esenciales a sus constituyentes. En segundo lugar, debe manejar los recortes
Por Félix Báez Neris
Docente jubilado de la UPRH
que se proyectan para poder priorizar los recursos.
Nos interesa saber los planes para la utilización de las ayudas y subvenciones federales que se avecinan de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), los fondos CDBG-DR del Departamento de Vivienda Estatal, los fondos de “Rural Development” para la pavimentación de carreteras y los fondos propios del Seguro Municipal. Se debe tener presente que estas aportaciones no son fondos recurrentes.
Deben informar cómo se va a manejar la reducción millonaria en las aportaciones del Fondo General. De igual manera saber el impacto que tuvo en los ingresos municipales la emergencia provocada por el coronavirus (COVID-19). Ahora se le suma al Municipio la responsabilidad de pagar el retiro (Pay Go) y el plan de salud.
Como constituyentes confiamos en que se tomen todas las medidas y mecanismos disponibles para evitar la corrupción. Me parece una buena medida el que se establezcan criterios para medir la eficiencia y efectividad de la gestión municipal relacionada a la utilización del presupuesto y los fondos que se asignan. Sobre todo, confiamos que se guíen por los principios de equidad, integridad, transparencia y rendición de cuentas.