
19 minute read
prueba de Covid-19
21 de abril de 2021 l
Advertisement
Foto suministrada / En Puerto Rico hay cerca de 242 acueductos comunitarios, ubicados en 43 municipios y en áreas rurales remotas y montañosas y suplen agua potable al 3% de la población - unas 100,000 personas aproximadamente.
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR) anunció que ya inició la primera fase del proyecto de redundancia energética para acueductos comunitarios de la isla, el cual incluirá la instalación de sistemas solares y generadores de emergencia para garantizar su operación ininterrumpida y, por ende, el suplido de agua potable a miles de familias. Las labores iniciaron con el proceso de evaluación comunitaria, tras la firma en diciembre de un contrato de subvención de fondos con la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), bajo el programa de Mitigación de Riesgos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
La primera fase, pautada para terminar en febrero del 2022, se desarrolla tras la autorización de $1.7 millones de una subvención de $25 millones. Durante esta primera fase se están recopilando datos de las comunidades y sus sistemas de agua potable, así como de las condiciones ambientales prevalecientes y su posible impacto y requerimientos de permisos. También se está haciendo un análisis de viabilidad para determinar tipos de equipos, diseño preliminar del sistema de redundancia y su ubicación. Además, se desarrollan procesos de participación y capacitación comunitaria, y planes de trabajo para cada comunidad. Ya se ha establecido contacto inicial con 160 comunidades y se han realizado visitas a 50 acueductos comunitarios - los sistemas fueron agrupados en cuatro regiones: suroeste, centro-sur, centro y sureste.
En Puerto Rico hay cerca de 242 acueductos comunitarios, ubicados en 43 municipios y en áreas rurales remotas y montañosas y suplen agua potable al 3% de la población - unas 100,000 personas aproximadamente. La infraestructura de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (PRASA, por sus siglas en inglés) no provee servicio a estas áreas, por lo que a estos sistemas comúnmente se les conoce como sistemas NON-PRASA.
“Luego de un arduo proceso de reclutamiento, que incluyó la selección de gerentes regionales y coordinadores comunitarios, la FCPR inició en marzo la primera fase de este proyecto de acceso a agua potable utilizando la redundancia energética para comunidades vulnerables, con la determinación de garantizar justicia social, equidad y prosperidad comunitaria. De esta forma, estamos evitando que futuras emergencias pongan en riesgo la continuación de este vital servicio. Agradecemos la confianza que las agencias gubernamentales brindaron a nuestra propuesta, así como el aporte de donantes a los proyectos que hemos ejecutado como parte de nuestro
programa Agua’ Pa Nosotros”, dijo el presidente y principal oficial ejecutivo de la FCPR, el doctor Nelson I. Colón Tarrats.
La segunda fase, pautada para iniciar en marzo del 2022, incluye la instalación de equipo de bombeo de agua de alta eficiencia con capacidad para operar con energía solar, electricidad de la Autoridad de Energía Eléctrica o generadores; e instalación de equipo fotovoltaico para generar la energía solar y de generador de emergencia con tanque integrado de almacenamiento para combustible. Adicional a la no interrupción del servicio, la culminación del proyecto reducirá los riesgos a la salud y las vulnerabilidades asociadas a la falta de agua potable, particularmente durante desastres y situaciones de emergencia; fortalecerá la resiliencia comunitaria y la preparación ante desastres; mejorará el acceso a agua potable segura; y apoderará a las comunidades a través del fortalecimiento de sus capacidades. Previo al inicio de este proyecto, Agua Pa’ Nosotros ha tenido relación con 102 comunidades con acueductos comunitarios, de los cuales unos 60 acueductos han recibido asistencia técnica; a 20 comunidades se les ha otorgado donativos para mejorar su infraestructura; se han desarrollado dos centros de emergencia en comunidades con acueductos comunitarios (Corcovada, en Añasco, y Las Corujas, en Aguas Buenas); y 13 acueductos comunitarios recibieron donativos para apoyar acciones comunitarias ante la pandemia del Covid-19.
En el sureste se ha comenzado a tener contacto para el proyecto en las comunidades Asomante de Las Piedras y Juan Flores en San Lorenzo, así como en el sistema de agua potable del barrio Jacaboas, sector Higüero, en Patillas.
Salud impone $300 de multa a viajero que no presente resultado PCR negativo al llegar a Puerto Rico

El secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, firmó la Orden Administrativa 2021-499, con la finalidad de establecer los requisitos para viajar a Puerto Rico. La nueva Orden impone una multa de 300 dólares a todo viajero que no presente un resultado negativo a COVID-19, en un periodo de tres días o 72 horas previo a su arribo. Sin embargo, dicha multa será dejada sin efecto una vez el viajero presente el resultado ante el sistema BioPortal en un término máximo de 48 horas tras la llegada a la Isla.
“Estamos cumpliendo con el mandato del Gobernador Pedro Pierluisi de establecer medidas más restrictivas que nos permita controlar la propagación del virus y, de esta manera, desacelerar el alza en los contagios. Estamos viendo el comportamiento de la enfermedad un poco más agresiva, lo que nos mueve a tomar cambios que nos permita proteger la vida, la salud y los recursos
médico-hospitalarios”, sostuvo Mellado López tras destacar que las nuevas disposiciones le aplica a los pasajeros que estén en proceso o hayan completado su proceso de vacunación.
La Orden Administrativa, que entrará en vigor el miércoles, 28 de abril, concede una dispensa a todo viajero para poder realizarse la prueba molecular
Foto Facebook Departamento de Salud / El galeno hizo hincapié en que, “todo pasajero que actúe en contra de las órdenes y guías del Departamento de Salud, se le impondrá una multa administrativa de hasta $5,000.00.
sin necesidad de un referido. También, les ordena a los laboratorios darle prioridad a los viajeros que lleguen a Puerto Rico y acudan al laboratorio para realizarse la PCR.
“Los aeropuertos han sido identificados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un posible foco de fácil contagio, a estos fines, y a tono con las prioridades del Gobernador, priorizamos implementar medidas que ayuden a prevenir y controlar la propagación del virus. Los queremos sanos y vamos a continuar trabajando hasta
lograr frenar la pandemia”, puntualizó el funcionario.
El galeno hizo hincapié en que,
“todo pasajero que actúe en contra de las órdenes y guías del Departamento de Salud, se le impondrá una multa administrativa no mayor de $5,000.00. En el caso de una segunda ocasión la multa podrá ser hasta un máximo de
diez mil dólares”.
513 CASOS ACTIVOS EN HUMACAO
Al cierre de esta edición, El Oriental tuvo acceso al informe de casos reportados de Covid-19 del sistema de rastreo del municipio de Humacao. El documento detalla que, el martes, 20 de abril, el SMICRC le daba seguimiento a 513 personas que habían arrojado positivo en la prueba de Covid-19. 199 corresponden a pruebas moleculares, 170 a serológicas, 125 a prueba de antígenos y se contabilizaban 19 casos como sospechosos.
En términos de la vacunación se informa que en Humacao 13,987 personas ya cuentan con al menos la primera dosis mientras que unas 9,698 ya cuentan con la serie de dosis completadas.





CONMÁSDE $13 MILLONES
EN PREMIOS 100% LIBRE DE IMPUESTOS

4
GRANDES PREMIOS DE $125,000
4
GRANDES PREMIOS DE $80,000
4

GRANDES PREMIOS DE GRANDES PREMIOS D $60,000
16
GRANDES PREMIOS DE $20,000

y sobre 30,000 premios menores ¡LA SUERTE TE ESTÁ BUSCANDO! SORTEO EL 6 DE MAYO
Advertencia: Los juegos de azar pueden crear adicción. Si jugar le Advertencia: Los juegos de azar pueden crear causa problemas económicos, familiares u ocupacionales, llame al causa problemas económicos, familiares u ocu proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-981-0023. GOBIERNO proveedor de salud mental ASSMCA 1-800-98 DE PUERTO RICO.

Se recupera del Covid-19 senadora Trujillo Plumey
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La salud de la senadora Rosamar Trujillo Plumey está mejorando, según declaró en una entrevista en Walo Radio. La legisladora por el distrito senatorial de Humacao había declarado en sus redes sociales, el pasado 9 de abril, que había salido positivo en una prueba de Covid-19.
“Dado los casos de covid-19 en el Senado de Puerto Rico, en la mañana de hoy fui a realizarme la prueba de laboratorio, la que desafortunadamente salió positiva. A todos los que tuvieron contacto con esta servidora, favor de seguir los protocolos establecidos por el Departamento de Salud y el Centro para el Control y Prevención de Enfermeda-
des”, expresó Trujillo en su publicación.
Trujillo Plumey expresó que para ella era importante dar a conocer el resultado de su prueba a pesar de que la noticia le causó mucha angustia. “Esto es algo
que no podemos minimizar ni bajar la guardia en ningún
momento”, aseveró. La funcionaria recomendó a todos los ciudadanos a que se hagan la prueba, aunque no tengan síntomas. Reveló que, en su caso, y como parte de los protocolos del Senado, se realiza la prueba constantemente.
“Tenía la receta y el viernes fui al laboratorio y me la realicé. Ese día lo que sentía era una congestión nasal. Luego de varias horas me llamaron para decirme que había salido
positiva la misma”, confesó. La senadora confirmó que al momento de su diagnóstico ya se encontraba vacunada contra el Covid-19. “Yo estoy
vacunada, quiero que lo sepan. Estoy vacunada con la vacuna de Johnson & Johnson. Yo me vacuné el día del Vaco Tour el
31 de marzo”.
Explicó que sus síntomas fueron congestión nasal, sensación de cuerpo pesado, ojos cansados y aclaró que nunca tuvo tos, ni fuerte dolor de cabeza. Dijo que también perdió el olfato y algo de gusto en su paladar. Confesó que se ha mantenido utilizando remedios caseros para aliviar sus síntomas.
Manifestó que por instrucciones de su médico se ha realizado algunas muestras de laboratorio y que las mismas han reflejado un buen estado de salud. Anticipó que durante esta semana se realizará nuevamente la prueba y de salir negativo se estaría incorporando a sus labores como senadora, aunque aclaró que ha continuado realizando algunas gestiones de manera remota.
Finalmente agradeció todas las muestras de cariño y mensajes que ha recibido de parte de la ciudadanía durante estos días de aislamiento.
Foto de archivo / La senadora confirmó que al momento de su diagnóstico ya se encontraba vacunada contra el Covid-19.
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El municipio de Las Piedras llevó a cabo un proceso de vacunación nocturna el pasado viernes, 16 de abril, el cual tuvo una gran aceptación por parte de la ciudadanía, según lo informó el alcalde, Miguel “Micky” López.
“Como parte de los esfuerzos que estamos realizando en cuanto a la vacunación de Covid-19, hemos querido establecer un plan piloto de vacunación nocturna, el cual cumpla con las necesidades de nuestra población y así poder llegar a más personas para que sean inoculadas contra el Covid-19. Nuestro equipo de Emergencias Médicas, Manejo de Emergencias, la Oficina de Rastreo Municipal en unión al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) y el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, dimos un paso al frente para iniciar la vacunación nocturna para bene-
ficio de los pedreños”, sostuvo el primer ejecutivo.
El alcalde explicó que la parte exterior de las instalaciones del CDT fueron preparadas con una logística precisa y segura, siguiendo con todos los protocolos de seguridad para que los asistentes, previamente registrados, llegaran al lugar en el horario de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. y así poder recibir la vacuna por parte del grupo de profesionales de la salud.
“Todo fluyó en completo orden, por lo que agradecemos al Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y al Departamento de Salud por el apoyo, así como al personal de profesionales de la salud que se unieron a esta excelente
actividad de vacunación”, indicó López. Afirmó que se suministraron alrededor de casi 100 vacunas, por lo que la vacunación continuará efectuándose en las próximas semanas en el mismo horario y así poder atender a la población que por cuestiones de trabajo no pueden acudir a otros centros en horario regular. Dicha vacunación se estará llevando a cabo los miércoles y viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. en el CDT de Las Piedras, la misma será estrictamente por cita, por lo que podrá llamar a la Oficina de Manejo de Emergencias al 787-716-7791 / 787-716-7792, Centro de Rastreo Municipal al 939-888-0015 en el horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
REALIZAN PRUEBAS GRATIS
Por otro lado, el alcalde anunció que se estarán efectuando pruebas gratuitas de antígenos todos los martes y jueves en horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. en el CDT. Las mismas se efectuarán por orden de llegada y los ciudadanos tendrán que llevar un recibo de agua o luz, así como una identificación. Las muestras estarán disponibles mientras duren. Esta toma de muestras es en colaboración de Core Plus, Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico y el Departamento de Salud.
Además, comunicó que se mantiene vigente hasta el próximo lunes, 26 de abril, el horario limitado de servicios para la ciudadanía en las oficinas administrativas del municipio. El mismo continuará de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía.

El acuerdo de colaboración facilitará el reclutamiento de voluntarios, la programación de actividades de servicio comunitario y la identificación de necesidades a atender en coordinación con la administración municipal. Voluntarios del Sureste firma acuerdo con el municipio de Las Piedras
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
El proyecto Voluntarios del Sureste anunció la firma de un acuerdo de colaboración con el municipio de Las Piedras para establecer un nuevo centro de operaciones que servirá para coordinar las actividades que realizará la entidad con su voluntariado en las comunidades de dicho municipio.
El acuerdo de colaboración facilitará el reclutamiento de voluntarios, la programación de actividades de servicio comunitario y la identificación de necesidades a atender en coordinación con la administración municipal.
“Nos llena de entusiasmo la firma de este primer acuerdo de colaboración, que constituye un gran paso para adelantar nuestra meta de apoyar mediante el voluntariado a los residentes de los municipios del sureste. Agradecemos profundamente la disposición del alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, y la Oficina de Manejo de Emergencias, por el apoyo a este proyecto de
impacto a las comunidades”, puntualizó la directora del proyecto de Voluntarios del Sureste, María Eugenia Buscaglia.
El acuerdo fue oficializado por Buscaglia y el director de la oficina de manejo de emergencias del municipio de Las Piedras, Xavier Muñoz, en representación del gobierno municipal.
El centro de operaciones estará instalándose en las inmediaciones de la oficina de Manejo de Emergencias del Municipio de Las Piedras, ubicada en el desvío Francisco Maldonado en la carretera PR-9939, como parte de las acciones de respuesta a emergencias, tales como desastres naturales.
Mediante el acuerdo, el proyecto de Voluntarios del Sureste se compromete con su voluntariado a participar en la atención de las necesidades que surjan luego de emergencias que esté atravesando el municipio de Las Piedras. Asimismo, la entidad se compromete al reclutamiento, organización y coordinación del voluntariado con otras entidades similares.
Buscaglia detalló que la entidad que dirige está en vías de firmar un acuerdo similar con el municipio de Humacao.
BUSCAN VOLUNTARIOS
Voluntarios del Sureste emitió recientemente una convocatoria para reclutar un grupo de 150 retirados para que se unan como voluntarios al programa America Senior Corps. Los requisitos para participar del programa de voluntariado incluyen tener 55 años o más y estar retirado. Los voluntarios participarán de un programa de capacitación profesional gratuito que cubre las áreas de manejo de emergencias, desastres naturales, salud pública, manejo de crisis y otros temas afines.
Los interesados en participar del voluntariado o en obtener información adicional sobre el programa pueden comunicarse al 787-231-6141 o por vía correo electrónico a meb@ hainst.org. También pueden acceder voluntariosdelsureste. org o facebook.com/VoluntariosdelSureste.

Foto suministrada / Los requisitos para participar del programa de voluntariado incluyen tener 55 años o más y estar retirado.
buscamos

voluntarios CAMPAÑA DE AYUDA A MUNICIPIOS DEL SURESTE
ACEPTAMOS SOLICITUDES DE RECLUTAMIENTO
Contactanos!!
BUSCAMOS RETIRADOS DE 55 AÑOS O MÁS PARA HACER LA DIFERENCIA
Tel. (787) 231-6141
Email: meb@hainst.org Sitio Web: http://www.voluntariosdelsureste.org/



Foto suministrada / Lersy G. Boria Vizarrondo, anunció la firma de un acuerdo colaborativo para ofrecer talleres de orientación sobre violencia de género a empleados del Sistema de Emergencias 9-1-1.
Ofrecerán talleres sobre violencia de género a operadores del sistema 9-1-1
Por Redacción El Oriental / redaccion@elorientalpr.net
La procuradora de las Mujeres, Lersy G. Boria Vizarrondo, anunció la firma de un acuerdo colaborativo con el Departamento de Seguridad Pública (DSP) para ofrecer talleres de orientación sobre violencia de género a empleados del Sistema de Emergencias 9-1-1.
Por medio del acuerdo, también se orientará para ofrecer asistencia a víctimas de violencia de género que se comuniquen a la línea de emergencias. Los adiestramientos que llevará a cabo la OPM para el 9-1-1 abordarán el tema de la violencia de género y estarán dirigidos a los telecomunicadores de la línea de emergencias, así como a otro personal del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1.
“Lamentablemente, son muchas las víctimas de violencia de género que buscan ayuda y se comunican al 9-1-1 para recibir asistencia. Nuestra meta es adiestrar a los telecomunicadores de la línea de emergencias, así como a otro personal del Negociado, para que estén preparados durante su intervención y, además, para que sientan el apoyo de la OPM en momentos donde
nos toque actuar”, sostuvo la procuradora. La funcionaria resaltó además que “nuestra línea de
orientación está disponible las 24 horas de los 7 días de la semana, para que cualquier víctima de violencia de género tenga acceso a ella y a nuestros servicios. Con esta colaboración, creamos un puente adicional de apo-
yo”. El número de teléfono es 787-722-2977. Por su parte, el secretario del DSP, Alexis Torres, explicó que “como parte de la política pública del gobernador Pedro R. Pierluisi, este acuerdo colaborativo entre el DSP y la OPM busca proteger a toda víctima de violencia de género. Los telecomunicadores del Negociado del Sistema de Emergencias 9-1-1 son la primera línea de respuesta para las personas que llaman pidiendo ayuda en medio de una emergencia. Este acuerdo les ayudará a manejar eficientemente los casos y transferirlos directamente a personal de la OPM para dar seguimiento. Continuaremos trabajando en equipo con agencias y entidades por el bien de Puerto Rico”.
Mientras, el comisionado del Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1, Manuel González Azcuy, indicó que “para nosotros en el Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1 es importante poder extender este acuerdo colaborativo que firmamos en el año 2011 con la OPM. De esta manera, retomamos los esfuerzos que permitirán agilizar los reportes de casos o llamadas relacionadas a violencia de género, y le permite a la procuradora reforzar los mecanismos para salvaguardar la vida de las víctimas de violencia doméstica. Tanto al DSP, como a la OPM y al NSE911 nos une un fin común: adelantar la causa de las víctimas o sobrevivientes de violencia”.



Periódico El Oriental / 21 de abril de 2021
12 SEGURO SOCIAL
Por Víctor Rodríguez / Director de Relaciones Públicas Administración Seguro Social
ACCEDA A FORMULARIO DE REVISIÓN POR INCAPACIDAD EN INTERNET
Por disposición de ley, la Administración de Seguro Social debe reevaluar periódicamente si sus beneficiarios por incapacidad todavía reúnen los requisitos médicos para cualificar a estos beneficios. La frecuencia de estas revisiones médicas (cada 1, 3, 5 o 7 años) variará según cada caso. Por esta razón, notificaremos oficialmente por correo a cada beneficiario cuando le toque el turno para reevaluar su elegibilidad a estos beneficios.
La revisión de los casos por incapacidad requiere que el beneficiario complete un formulario especial que recibirá por correo regular. En el mismo, el beneficiario nos deberá proveer información actualizada sobre todos sus padecimientos, así como dirección postal, teléfono, número de récord y tratamientos recientes de todos sus doctores privados, hospitales y agencias.
Aunque puede enviarnos este formulario completado y firmado por correo, también le ofrecemos una nueva opción de acceder, completar y enviar este formulario a través del internet. Este servicio por internet –solo disponible en inglés- también le permite proporcionarnos cualquier documento de respaldo sobre su tratamiento médico o su trabajo.
Diseñamos este nuevo formulario pensando en la conveniencia y para ahorrarle tiempo. Puede acceder al formulario por internet en www. ssa.gov/ssa455-online-form (solo disponible en inglés).
En general, usted necesitará su número de Seguro Social, su dirección postal, número de teléfono actual y una dirección de correo electrónico válida para completar el formulario por internet. Además, usted debió haber recibido dicho formulario por correo pues le habíamos notificado oficialmente sobre la revisión de su caso.
Una vez que presione el botón que dice Click to Sign (hacer clic para firmar), recibirá un correo electrónico de echosign.com pidiéndole que confirme su firma digital. Revise su archivo o buzón de basura de correo electrónico si no la recibe dicho mensaje en unos minutos. Su firma no está completa, y su formulario no se procesará, hasta que complete las instrucciones en su correo electrónico provisto.
Visite nuestro blog en blog. ssa.gov (solo disponible en inglés) para obtener más artículos y nuestra página de preguntas frecuentes en www. segurosocial.gov/preguntas. Asegúrese de informar a sus seres queridos y amigos sobre esta nueva opción por internet.
Continuamos trabajando durante la pandemia, aunque no recibiremos visitantes hasta nuevo aviso excepto para ciertas situaciones críticas o de emergencia previamente coordinadas. Oriéntese accediendo
nuestros servicios automatizados en el 1-800-772-1213 o llame directamente a su oficina local de Seguro Social, cuya información de contacto está disponible tras ingresar su código postal haciendo clic en ‘Locate an office by zip’ en www.ssa.gov/locator .
