
4 minute read
Amin Anchondo Alvarez
Amin Anchondo Álvarez
Una promesa empresarial, una promesa de crecimiento Amin, joven emprendedor, entusiasta y con muchos objetivos. En la actualidad sigue preparándose constantemente, estudia su Maestría en Finanzas en la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Advertisement
Cuenta con un Diplomado en Formación Social por la USEM (Unión Social de Empresarios); es ganador del premio nacional al Alumno Integral 2012 que otorga el ITESM; ha formado parte del equipo de trabajo del Club Chivas de Guadalajara en el área de relaciones públicas (2008-2011); fue asistente particular y coordinador de giras durante la campaña presidencial del 2012 de la Lic. Josefina Vázquez Mota; fungió como Consejero del Parque Nacional Cumbres de Majalca (2013-2015) y Consejero Estatal de la Juventud (2015-2017); ha sido Delegado Mexicano en la cumbre mundial del G-20 en Turquía en 2015; participante en el Young Entrepeneurship Allianz; hoy en día, cuenta con una empresa propia, dedicada a la logística y distribución de productos, así como también, tiene su propio programa en Antena 102.5 FM; es columnista invitado de El Heraldo de Chihuahua (Organización Editorial Mexicana); escribe para las revistas Voz en Red, Entorno empresarial, entre otras.
Inicios en el mundo empresarial
Siempre me ha gustado mucho trabajar y generar dinero a partir de los negocios. Desde chico, vendía lo que me encontraba en la escuela y eso me fue quitando paradigmas, hasta el punto, de darme cuenta que trabajando puedes lograr lo que sea.
Yo estudie en Guadalajara y en las tardes saliendo de la universidad decidí buscar un empleo al darme cuenta que me aburría. Pedí trabajo en el Club Chivas, donde me contrataron con el salario mínimo, pero me gustaba mucho el hecho de estar ocupado y dándome cuenta de muchísimas cosas que en la universidad no me enseñaban.
Hoy en día, siempre que me piden un consejo para los jóvenes les digo eso: “trabajen mientras estudien”. Creo yo, el haberlo hecho me dio muchísima ventaja frente a mis compañeros, ya que todo lo que aprendía en la escuela, lo aplicaba de inmediato en la vida laboral y las dudas del trabajo las resolvía con mis maestros de la universidad. Además, al terminar los estudios ya tienes un currículo mucho más amplio que el de cualquier otro compañero.
Al salir de la universidad tuve que regresar a Chihuahua por una cuestión familiar y tomar participación en la empresa familiar. En la cual, continúe con su crecimiento, pero también, desarrolle mi propia empresa por fuera de la familiar. Creo que los jóvenes que tienen la oportunidad de tener una empresa familiar, deben de romper el paradigma de quedarse donde mismo, no dejar a un lado sus propias ideas, deben aprovechar la plataforma que tienen para despegar sus propios negocios.
Hoy en día, manejo parte de la empresa familiar y continúo abriendo mi propia empresa en diferentes ciudades del país.
Llegada a la presidencia nacional de la comisión de empresarios jóvenes de COPARMEX
Conocí COPARMEX desde que estudiaba en Guadalajara y al involucrarme me di cuenta que la filosofía del organismo y la mía, competían en muchos sentidos. Siempre he sido de la creencia que los empresarios tenemos una forma más rápida de cambiar y mejorar nuestra sociedad, inclusive que el mismo gobierno. También tenemos la responsabilidad de generar una riqueza social que haga progresar a todos los que rodean y pertenecen a una empresa. Por ello, me involucre en COPARMEX.
Al llegar a Chihuahua me di cuenta que aquí no existía ninguna organización de jóvenes empresarios, ni siquiera, en la confederación, por lo que me di a la tarea de replicar el modelo de Jalisco e iniciar con la Comisión de Empresarios Jóvenes en Chihuahua. Hoy en día me siento muy satisfecho porque ahora existen agrupaciones de jóvenes empresarios en diferentes cámaras como: CANACO, CANACINTRA, CMIC y también en Ciudad Juárez, donde ya empezaron a desarrollarse este tipo de agrupaciones. Crecimos muy rápido y con mucho trabajo de por medio, lo que llevo a la Comisión Nacional a ver lo que se estaba desarrollando en Chihuahua y proponerme para ser el Presidente Nacional de los Empresarios Jóvenes de COPARMEX, puesto que ganamos en una elección nacional el pasado mes de enero.
Ahora me siento muy afortunado de poder representar a los jóvenes empresarios en la red más grande a nivel Latinoamérica de este tipo y también tener la representación del país en organismos internacionales como el G20, FIJE, World EconomicForum, entre otras.CA
El papel que juegan los jóvenes en el mundo empresarial
Siempre digo que el mundo tiene fe en México, y México tiene fe en sus jóvenes. El bono demográfico que tenemos actualmente en el país nos hace ver como una potencia económica mundial muy fuerte para los próximos años. Sin embargo, es responsabilidad de esta generación el llevar a nuestro país a los niveles de crecimiento económico que el mundo está esperando de nosotros. Para esto, debemos ser una generación emprendedora, porque la verdad no van aexistir empleos suficientes para contratar a tantos millones de mexicanos que se suman al sector productivo en estos próximos años y sino ayudamos a nuestros jóvenes a emprender, nos quedaremos estancados con niveles altos de desempleo. Los jóvenes debemos crear empresas con mucha innovación y tecnología, empresas que perduren en el tiempo y sobre todo, generen riqueza social.CA
Las políticas estructurales del país en beneficio de las nuevas empresas

Creo que se está trabajando en esto, pero vamos a pasos muy lentos. Las reformas estructurales, a excepción de la fiscal, son de beneficio para poder crecer como país y como empresarios. Sin embargo, tenemos que seguir combatiendo la corrupción, la cual también afecta a los emprendedores que gastan más del presupuesto contemplado por culpa de la corrupción y de la burocracia gubernamental. Estamos muy contentos, logramos aportar nuestro grano de arena al lograr que se aprobara una ley, la cual permite crear empresas en línea en un día y a $0 costo. Esto se logró gracias a la unión que tuvimos con varios organismos que apoyan el emprendimiento como la ASEM y el ITESM, por mencionar algunos, para poder cabildear esta ley y conseguir publicarla. Pasos como este, logran generar las condiciones para que el emprendimiento se desarrolle. CA
Metas inmediatas
Dar el mayor de mis esfuerzos en este cargo de representación para poder impulsar a esta generación a romper los paradigmas que nos rodean, emprender y generar riqueza social a nuestro país. Lograr que los jóvenes demos ese extra a nuestra sociedad. Son dos años de mucho trabajo, sacrificio y esfuerzoque van a rendir frutos para el país. CA