PUESTA A PUNTO
LA LEYENDA ESTÁ DE REGRESO
LA ESPERA TERMINÓ Y POR FIN PUDIMOS CONOCER EN NUESTRO MERCADO LA NUEVA GENERACIÓN DE UNO DE LOS VEHÍCULOS DEPORTIVO JAPONÉS MÁS POPULARES DE LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL

QUADRIFOGLIO VERDE UN SIGLO DE HISTORIA

El pasado15 de abril se cumplieron 100 años desde que Alfa Romeo puso el famoso trébol de cuatro hojas por primera vez en uno de sus coches de carreras durante la Targa Florio de 1923

POR UNA MEJOR TECNOLOGÍA
Ferrari y Samsung firmaron un acuerdo para que los modelos de próxima generación de la firma italiana equipen pantallas Samsung OLED, lo marca el último movimiento que Ferrari ha tomado para actualizar su tecnología en el automóvil. “En el sector del lujo, elevar la experiencia del cliente es clave. A través de esta asociación estratégica con Samsung Display, para el desarrollo exclusivo de soluciones de visualización de tecnología OLED a medida, daremos un paso importante en el entorno digital de nuestros modelos de próxima generación”, comentó Benedetto Vigna, CEO de Ferrari. Ferrari destacó la experiencia de la compañía de tecnología de Corea del Sur en el campo de los paneles OLED delgados, livianos y curvos, y agregó que crearía soluciones personalizadas para sus futuros vehículos. “Basándonos en nuestra amplia experiencia en tecnología OLED, estamos preparados para presentar soluciones de visualización de vanguardia que cumplan con los exigentes estándares de Ferrari. “Estamos seguros de que nuestra colaboración con Ferrari brindará una oportunidad emocionante para aplicar nuestras fortalezas en el campo de los superdeportivos y reforzar nuestra posición en el mercado automotriz OLED, permitiéndonos alcanzar nuevas alturas”, explicó dijo JS Choi, presidente y director ejecutivo de Samsung Display.

UN PASO MÁS CERCA DEL OBJETIVO
Ford anunció que el próximo año comenzará a remodelar su planta de ensamble de vehículos utilitarios deportivos en Oakville, Ontario, para producir vehículos eléctricos, cumpliendo así una promesa hecha al sindicato canadiense durante la negociación del contrato en 2020. Ford planea comenzar a reacondicionar el complejo de Oakville en el segundo trimestre de 2024, dejando inactiva a la mayoría de los trabajadores de producción de la fábrica hasta que el nuevo sistema de ensamblaje de vehículos eléctricos comience a funcionar a fines de 2024. Como parte de la revisión de 1,340 millones de dólares estadunidenses, el complejo de 70 años de existencia tendrá una nueva operación de ensamble de paquetes de baterías. La planta de Oakville actualmente fabrica las Ford Edge y Lincoln Nautilus. La remodelación de la fábrica es parte de un programa de inversión de 50 mil millones de dólares hasta 2026. El presidente

ejecutivo de Ford, Jim Farley, dijo que Ford tendrá la capacidad de ensamblar 2 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo para 2026. Los funcionarios de Ford dijeron que Oakville construirá los vehículos eléctricos de próxima generación de Ford.
LUTO EN EL MUNDIAL DE RALLIES
El piloto del Campeonato Mundial de Rallies, Craig Breen, falleció el pasado jueves 13 de abril a consecuencia de un accidente en un entrenamiento que el equipo Hyundai realizaba de cara a la próxima cita del calendario que se celebrará en Croacia. Según han informado diversos medios especializados Breen se encontraba desarrollando las pruebas junto a su navegante James Fulton. El piloto perdió el control de su i20 WRC y se salió del camino. La marca Hyundai informó del fallecimiento a través de un comunicado de prensa emitido la tarde de este jueves. Hasta ahora se desconoce con exactitud cómo ha sucedido el accidente y el equipo coreano ha señalado que no hará más declaraciones en este momento. Breen estaba realizando un programa parcial con Hyundai y había obtenido el segundo puesto en el Rally de Suecia 2023,

YA ES UN ÉXITO
Stephan Winkelmann, director ejecutivo de Lamborghini, reveló que ya hay una lista de espera para el Lamborghini Revuelto, el nuevo modelo electrificado de la firma italiana, con pedidos suficientes para cubrir dos años de producción. “La resiliencia de nuestros clientes, con todo lo que está sucediendo en los últimos 24 meses, es increíble. No vemos ninguna ralentización en la entrada de pedidos para comprar coches como el nuestro. Los clientes reconocen que es un verdadero Lamborghini y no hay miedo de tener un coche híbrido”, comentó el directivo. La demanda de modelos Lamborghini es fuerte en Estados Unidos, el mercado más grande del fabricante de automóviles y, más específicamente, en California, Florida, Texas y el noreste. El interés de los compradores en la casa italiana también ha “explotado” en Corea del Sur, con Europa Central y Australia yendo bastante bien. El Lamborghini Revuelto debutó el mes pasado con un sistema de propulsión V12 híbrido enchufable que produce 1001 hp, puntales de alta tecnología, estilo elegante y un precio de 600,000 dólares. El modelo, que es el primero de muchos PHEV provenientes de Sant Agata, entrará en producción en la segunda mitad de 2023. Se espera que las primeras unidades del Revuelto lleguen a los concesionarios estadunidenses en el cuarto trimestre del año.
su última aparición en la actual temporada. Durante 2012 logró su mejor temporada al sumar cuatro victorias corriendo para el equipo M-Sport.eléctricos de próxima generación de Ford.

QUADRIFOGLIO VERDE UN SIGLO DE HISTORIA

Fue en el RL Corsa de Ugo Sivocci, quien gracias a su talento al volante y algunos afortunados sucesos durante la carrera, acabó ganando aquella décimo cuarta edición de la Targa Florio, una de las carreras más antiguas y míticas del mundo.
Desde entonces el Quadrifoglio se utilizó como símbolo y en parte amuleto de todos los coches de competición de Alfa, desde los primeros Grand Prix a las Mille Miglia y Targa Florio, o las 24 horas de Le Mans y ha puesto nombre a las ediciones más deportivas de los modelos de calle de la marca italiana y hoy en día sigue en sus modelos deportivos de calle.
Ahora todo ese legado de 100 años que ha llegado hasta nuestros días con los Giulia y Stelvio Quadrifoglio va a celebrarse con una edición limitada denominada “Quadrifoglio 100º Anniversario” que llega a las renovadas versiones deportivas del sedán y SUV italianos en una tirada de solo 100 unidades quem además de ser muy exclusiva con detalles únicos, también recibe una interesante mejora de potencia.

Los Alfa Romeo Giulia y Stelvio Quadrifoglio 100º Anniversario hace que estos dos modelos luzcan más espectaculares con la presencia del nuevo emblema del Quadrifoglio que celebra su 100 Aniversario, como siempre ubicado en las zonas de la salpicaderas delanteras.
Además, encontramos rines de aleación con el característico diseño formado por cinco círculos, con un diámetro de 19 pulgadas en el Giulia y de 21 en el Stelvio, acompañadas de exclusivos cálipers doradas para los frenos. También encontramos un acabado de fibra de carbono para las carcasas de los retrovisores, material que también da forma al spoiler trasero o los faldones.
Todos estos detalles complementan a una carrocería que estará disponible en colores Rosso Etna, Verde Montreal y Nero Vulcano y que también se acompaña de los nuevos faros FullLED matriciales adaptativos con su nueva firma lumínica y de un sistema de escape Akrapovich.
El interior se presenta con una combinación de cuero negro y alcántara con exclusivas costuras doradas en contraste y partes en un acabado 3D de carbono, presentes en el tablero, el tunel central y los paneles de las puertas, así como en un volante forrado en cuero y alcántara con costuras negras.
También en el tablero encontramos bordado en dorado un logo con el número 100 y el Quadrifoglio. Este acabado especial se acompaña de un nuevo cuadro de mandos digital de 12.3 pulgadas y desde el que se puede acceder a los distintos modos de conducción, incluyendo el “Race”, exclusivo de la versión Quadrifoglio.
Estamos ante la versión Quadrifoglio, y eso también significa rendimiento. Un rendimiento que en esta exclusiva edición se ha mejorado, ya que el conocido motor V6 de 2.9 litros ha aumentado su potencia hasta los 520 hp y además mejora su comportamiento acompañado de un diferencial autoblocante mecánico que se estrena por primera vez aquí, y que junto a una puesta apunto especial heredada del Giulia GTA, permiten mejorar el comportamiento y tracción del coche, optimizando la entrega de par y mejorando la estabilidad y agilidad del coche, todo ello con la ayuda también del uso de materiales ligeros como el aluminio y el carbono en el motor y el eje del propulsor respectivamente.
LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 • PÁGINA 4
LA ESPERA TERMINÓ Y POR FIN PUDIMOS CONOCER EN NUESTRO MERCADO
LA NUEVA GENERACIÓN DE UNO DE LOS VEHÍCULOS DEPORTIVO JAPONÉS
MÁS POPULARES DE LA HISTORIA DEL AUTOMÓVIL
POR: FERNANDO R BOUBET
FOTOS: NISSAN......... ..........................
La historia de esta nueva ejecución del Nissan Z comenzó a escribirse en septiembre del 2020, cuando la firma japonesa nos sorprendió con la presentación del Z Proto, un concept car que nos adelantaba el rumbo que tomaría este vehículo de cara a una nueva generación. Posteriormente, la versión de producción fue presentada en el Auto Show de Nueva York de 2021, una séptima generación del Z que resultó, por fortuna, prácticamente idéntica a la del prototipo. Finalmente ya desembarcó en nuestro mercado y Nissan nos convocó a una prueba de manejo para conocer sus nuevas especificaciones y sensaciones al volante.


Estéticamente, los diseñadores se inspiraron en la primera generación de este vehículo para darle vida al Z de nuestra era, pues no sólo retomaron las pronunciadas curvas de las salpicaderas traseras o la afilada caída del techo hasta integrarse con la cajuela, donde lucen las nuevas calaveras LED inspiradas en el 300 ZX, sino que, además, supieron reinterpretar la parte frontal sin alejarse de aquella primera receta de 1969, la cual se convirtió en un éxito instantáneo debido a su combinación de estilo elegante y alto rendimiento.
De esta forma, encontramos un plano de aspecto futurista, pero con destellos retro, como los semi círculos que forman las luces diurnas, la inclinación del cofre hacia el frente y desde luego la enorme parrilla rectangular.
Otro detalle interesante es el hecho de que ahora su denominación se queda únicamente con la letra Z, sin números, y la razón es que, en lugar de encontrar bajo el cofre un motor de mayor desplazamiento, redujo su tamaño, por lo que el responsable de impulsar al nuevo Z será un bloque V6 de 3.0 litros Twin Turbo, que genera 400 caballos de fuerza y 350 libras-pie de torque a las ruedas traseras a partir de las 1,600 rpm, pasando por una transmisión que puede ser manual de 6 velocidades o automática de 9, ambas opciones disponibles en México. Su carrocería, mejorada en rigidez con respecto a su antecesora, se encuentra un chasis puesto a punto para un manejo deportivo y al mismo tiempo confortable, gracias a la instalación de un juego de amortiguadores monotubo de mayor diámetro, los cuales reducen la fuerza de amortiguación en un 20 por ciento para absorber mejor
las irregularidades del camino, así como por la configuración de las suspensiones de aluminio de doble horquilla al frente y multibrazo independiente atrás. Con tremendas cartas de presentación, la ansiedad por entrar a la pista y ponerlo en marcha comenzó a crecer, hasta que nos colocamos detrás del volante. Desde el puesto de mando el asiento ofrece una postura cómoda, firme y pegada al piso del auto, con un volante grueso que permite una buena sujeción. Los materiales y ensambles no tienen queja alguna en cuanto a calidad, pues encontramos piel y plásticos de diferentes texturas y durezas los cuales crean una atmósfera muy agradable en el habitáculo.
Detrás del aro del volante encontramos una pantalla de 12.3 pulgadas que funge como panel de instrumentos, la cual se puede configurar en tres modos, Normal, Mejorado y Sport y que, dependiendo del que se seleccione, mostrará distintos desplegados de información.

Un poco más abajo destaca la pantalla táctil a color de 9 pulgadas con equipo de audio Bose, la cual ofrece conectividad Apple CarPlay y Android Auto, Bluetooth dos puertos USB y un tomacorriente de 12 volts.
Para nuestra prueba en pista el Z sólo estaba disponible con transmisión automática. Al momento de acelerar, la respuesta del motor es inmediata, contundente, con el comportamiento de un auténtico vehículo deportivo.
La sujeción de los asientos al cuerpo es más que perfecta para mantenernos en nuestro lugar en los cambios bruscos de dirección, una que por cierto es precisa y con una rigidez adecuada para mantener todo bajo control. El sonido de un motor V6 turbocargado siempre será muy halagador, y en el Z no es la excepción, una pieza musical mecánica que te hará olvidarte del sistema de sonido.
El esquema de las suspensiones fue pensado para enfrentar estos escenarios, pero también con una rigidez que permite usarse en el día a día y eso es un gran punto a favor, pues quién no quisiera moverse en la ciudad con un vehículo que visualmente es impactante. Por historia, tradición, tecnología y demás aspectos que este coche representa, vale cada peso del millón 349 mil 900 pesos que hay que desembolsar por el nuevo Nissan Z, algo que con placer haríamos sin duda alguna.
NUEVA HISTORIA
Transmisión
EN NÚMEROS
2
6


7ª GENERACIÓN

ESPIONAJE AUTOMOTRIZ
TESLA ESTÁ EN LA MIRA
POR: FERNANDO BOUBET FOTOS:
TESLAUn trabajo de investigación de Reuters mostró que, entre 2019 y 2022, grupos de empleados de Tesla compartieron entre ellos vídeos e imágenes íntimos de sus clientes, “a veces muy invasivos”, a través de un sistema de mensajería interno.
Los Tesla llevan cámaras en el exterior del vehículo que sirven para vigilar la periferia del coche en caso de que haya mirones alrededor, posibles amigos de lo ajeno o simplemente algún curioso. Es el llamado modo Centinela.
Algunas de estas cámaras, como las situadas en las aletas delanteras, sirven también para monitorear el tráfico que se acerca por detrás cuando se circula por carretera. Los modelos más modernos de la marca estadounidense también equipan una cámara ‘selfie’ en el interior del coche, cerca del espejo retrovisor interior, que a la postre ha resultado ser un arma de doble filo.
Tesla asegura en su web que las cámaras “están diseñadas desde cero para proteger su privacidad” y que la intimidad de sus clientes “es y siempre será enormemente importante para nosotros”.

Sin embargo, la teoría y la práctica no siempre van de la mano. Según Reuters, algunas grabaciones compartidas por los empleados de Tesla llegaban a ser muy íntimas y en “situaciones embarazosas”. Entre lo que han contado, un ex empleado asegura haber visto vídeos de propietarios completamente desnudos.

Entre los chats internos de los empleados, también han corrido imágenes morbosas de accidentes.
Por ejemplo, uno ocurrido en 2021, en el que un Tesla golpeó a alta velocidad a un niño que iba en bicicleta.
El niño voló en una dirección y la bicicleta en otra, un impacto importante cuyo vídeo se difundió “como un reguero de pólvora” en una oficina de Tesla en San Mateo (California), según cuenta uno de los ex empleados entrevistados, que han preferido preservar su anonimato.
Un auténtico escándalo que supone violar la intimidad de sus clientes y cualquier ley de protección de datos (al menos en Europa), además del propio aviso de privacidad de Tesla, que asegura que las grabaciones de la cámara “permanecen en el anonimato” y no están vinculadas al propietario ni al vehículo para que no puedan relacionarse estos datos entre sí.
Sin embargo, los ex empleados aseguraron a Reuters que desde el ordenador de la oficina podían conocer la ubicación de la grabación, es decir, la ubicación del propietario
del vehículo. Otras imágenes eran más mundanas e inocentes, como imágenes de perros y situaciones del tráfico que los empleados convertían en memes al adornarlas con leyendas o comentarios divertidos, antes de publicarlas en chats grupales privados. Algunas publicaciones solo se compartían entre dos empleados, pero otras acababan en grupos, siendo vistas por decenas de personas. Tesla no respondió a las preguntas enviadas por Reuters en relación a
estas declaraciones.
La agencia de noticias tampoco ha podido determinar si esta práctica, la de compartir grabaciones privadas en chats internos, continúa a día de hoy. Algunos ex empleados sí han dicho que, actualmente, el único intercambio de imágenes del que han tenido conocimiento ha sido con fines legítimos.
LISTO PARA SU DEBUT
Por ahora no se han dicho especificaciones para México, pero todo indica que el valor entre ambas versiones variará dependiendo el nivel de asistencia de conducción, tamaño de la pantalla de infoentretenimiento y los materiales en los interiores.
La quinta generación de este vehículo fue anunciada unos meses atrás y presume de una mayor tecnología manteniendo su principal característica: un vehículo con un motor de combustión ligado a un motor eléctrico capaz de recuperar energía en el frenado para, después, utilizarla y hacer que los usuarios gasten menos combustible en sus recorridos diarios.
Uno de los grandes cambios que presentó la nueva generación fue el incremento en la potencia de motor ofreciendo hasta 194 caballos de fuerza gracias al corazón de combustión de 2.0L ligado al sistema eléctrico, lo que significan casi 70HP más de los que actualmente se venden en México con la generación anterior. Cuando el vehículo fue
presentado se informó de un consumo de hasta 24.2 km/l en ciudad y 23.8 km/l en carretera. Por ahora solo resta esperar a la fecha de lanzamiento final en nuestro país para tener los
detalles concretos de las dos variantes de este modelo híbrido que ha sido la referencia en cuanto a esta tecnología en México.
SU NUEVA APUESTA COMBUSTIBLES SINTÉTICO DE TOYOTA

Hay que recordar que por muy eficientes que sean sus sistemas de propulsión electrificados, la parte de combustión interna de sus coches híbridos sigue quemando gasolina tradicional y, tarde o temprano, se pondrá una fecha de caducidad definitiva y sin excepciones a este combustible. Al menos, tal y como lo conocemos hoy en día.
En este sentido, Toyota está trabajando en la creación de una gasolina que reduce de manera radical las emisiones a la atmósfera en comparación con la gasolina convencional, el cual ya se está probando en modelos de producción en serie actuales de Toyota.

Es una solución similar a la que propone Porsche con sus combustibles sintéticos, sólo que en este caso el objetivo de Toyota es conjugarla con coches electrificados en lugar de usarla para seguir centrando su actividad en torno al motor de combustión, como sucede en Porsche.
No obstante, y tal y como ha tenido que hacer Porsche a través del gobierno alemán en Europa, estos nuevos carburantes necesitarán apoyo por parte de las autoridades antes de llegar comercializarse.
De acuerdo con Toyota, tiene más sentido repartir un material tan preciado como el litio entre 100 coches híbridos que en promedio van a recorrer 50 kilómetros diarios, que concentrarlo todo en una décima parte de vehículos que no van a necesitar toda la capacidad de su batería de manera recurrente.
Si a esta visión se suma el uso de un combustible obtenido de manera eficiente que, además, es capaz de emitir una cantidad significativamente inferior a
lo que actualmente expulsa un motor alimentado por gasolina tradicional, estamos ante una tecnología que bien podría servir de sustento y paso intermedio en la transición a la descarbonozación total del transporte.
“Disponer de una solución para los combustibles
líquidos que podamos utilizar en la flota actual, en el marco de una política que permita al mercado innovar, es la forma más barata de descarbonizar el transporte”, comentó Andrew Madden, vicepresidente de Estrategia y Planificación de Exxon.
MAZDA CX-90 LISTA PARA CONQUISTAR A MÉXICO
A unos meses de su lanzamiento a escala internacional, Mazda presentó el precio y versión que llegará en mayo a SUS pisos de venta de la nueva CX-90. Llegará en la versión Signature por un precio de $1,090,000.
Bajo el cofre equipará un motor de seis cilindros en línea de 3.3 litros turbocargado Turbo, que genera 340 caballos de fuerza y 369 libras pie de torque a las cuatro ruedas, unido a una transmisión automática de 8 velocidades con modo manual. Este tren motriz, con modos de manejo Normal, sport, offroad, es asistido por una hibridación ligera de 48 volts, que se recarga por medio de la frenada regenerativa.
El interior destaca por un sistema de aire acondicionado con control automático de temperatura independiente de tres zonas, botón de encendido automático, cargador inalámbrico y un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil a color de 12.3 pulgadas con conectividad Apple Carplay y Android Auto inalámbrica y un equipo de sonido de 12 bocinas firmado por Bose.
A esto se suman asientos forrados en piel, con ajuste eléctrico. Ventilación y calefacción, así como la posibilidad de abatir tanto la segunda como la tercera fila de asientos para incrementar el espacio de carga de la cajuela, la cual se abre de manera automática, así como un volante forrado en piel,
multifunción, ajustable y con paletas de cambio y un techo panorámico.
En el apartado de seguridad lo tiene todo, por lo que encontraremos control de tracción y estabilidad, frenos de disco con ABS y asistencia de frenado, bolsas de aire frontales, laterales, de tipo cortina y de rodilla para el conductor, cámara de visión 360°, sensores de reversa y frontales, alerta de tráfico trasero, anclaje
para silla de bebé en asiento trasero ISOFIX, asistencia de frenado, control de luces de carretera, monitoreo de cambio de carril, del conductor y de punto ciego, entro otros elementos.
La nueva Mazda CX-90 llegará a todos los distribuidores Mazda autorizados en la República Mexicana como año modelo 2024 a partir de próximo mes de mayo.

ORGULLO NACIONAL LISTOS PARA DEMOSTRAR SU TALENTO

Cada año, estudiantes de más de 50 países compiten en Shell Eco-marathon, una plataforma de colaboración organizada por Shell que busca contribuir a la construcción de una movilidad más sustentable a través del desarrollo y diseño de vehículos impulsados por fuentes de energía alternativas y de alta eficiencia.
En esta competencia participarán alrededor de 300 equipos universitarios de todo el mundo, incluyendo a cinco escuderías mexicanas que competirán en Indianápolis contra otros equipos de América del Norte.
En esta edición de la competencia, concursarán equipos del Tec de Monterrey Campus Estado de México (CEM), Campus Ciudad de México (CCM), Campus Guadalajara, Campus Aguascalientes y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A través de diseños únicos y disruptivos, estos equipos proporcionarán soluciones para una movilidad más eficiente y sustentable. En Shell Eco-marathon se presentan dos tipos de vehículos, el prototipo y el urbano. Ambas categorías se construyen bajo un reglamento global y son supervisadas por equipos técnicos de Shell.
El vehículo prototipo suele tener tres llantas, por lo que su diseño prioriza la aerodinámica, y requiere de energía más eficiente. Por su parte, el urbano es más parecido a los automóviles que vemos en la calle todos los días. Tiene cuatro llantas y debe de considerar las necesidades humanas al momento de conducir, como espacios más amplios, seguros y mayor comodidad.
Antes de la carrera, los equipos tienen que pasar estrictas pruebas técnicas para poder entrar a la pista, mientras, la carrera consiste en efectuar cuatro vueltas
en un tiempo máximo de 40 minutos en una distancia de aproximadamente 16 kilómetros. Los equipos están limitados a cinco intentos, y la escudería ganadora será la que obtenga el mejor resultado de eficiencia energética en su clase de vehículo y categoría. Este evento es una plataforma
para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades, poner en práctica su conocimiento, vincularse con otros estudiantes de todo el mundo y lograr encontrar soluciones más limpias para la movilidad del futuro.