Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina ...

Page 13

COVID-19 Cuadro 2 | Ejemplos de iniciativas de colaboración público privadas Países o regiones Colombia y Honduras

Chile

Perú

Colombia

El Caribe

Iniciativas Acuerdos con empresas de telecomunicaciones para que los usuarios tuvieran acceso gratuito a los sitios web gubernamentales que proporcionan información sobre el avance de la pandemia y otras medidas asociadas. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) creó un fondo privado para financiar la adquisición de 400 respiradores mecánicos de China y su traslado al país. También invirtió en la compra de casi 1 millón de pruebas rápidas de detección del COVID-19, en la puesta a disposición de una clínica privada y en la alianza con fundaciones de atención a la población vulnerable. Actualmente, se encuentra en conversaciones con el Estado de Chile para poner en marcha medidas de apoyo al sector de la salud. El sector empresarial viene entregando aportes solidarios a través del Fondo de Emergencia CONFIEP para comprar y donar equipos médicos que refuercen el sistema de salud pública con el fin de enfrentar la emergencia sanitaria. Hasta abril, se habían recaudado más de 10 millones de soles que habían facilitado la adquisición de 137 respiradores mecánicos provenientes de la China, además de financiar monitores de signos vitales y mascarillas KN95 para ponerlos a disposición del personal médico nacional. En Colombia, una unión entre Ecopetrol, Arturo Calle y Bio Bolsa permitirá producir cerca de 147.000 trajes de protección que serán donados a los médicos y al personal del sistema de salud. Asimismo, Ecopetrol anunció una importante donación de fondos que se destinarán a brindar implementos de protección a los médicos y a fortalecer el sistema de salud y las unidades de cuidados intensivos de algunos hospitales de mediana y alta complejidad de Cartagena, Santa Marta y Riohacha. Empresas, como las perfumerías y los productores de ron, han modificado sus líneas de producción para elaborar alcohol y desinfectante de manos. También han hecho donaciones de productos de saneamiento para apoyar a las comunidades locales afectadas por el virus.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

E. Los escenarios de salida de la crisis Tal como lo mencionara la Primera Ministra de Barbados ya a fines de abril, la pandemia requiere

un liderazgo moral y transformador, que regule el comportamiento individual y colectivo en relación con el bien común y los deberes que este implica. Como ha afirmado, entre otros, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, es un hecho que la pandemia plantea un reto colosal para los líderes y exige una actuación coordinada.

La pandemia de COVID-19 ha puesto a los Estados y los Gobiernos en un escenario abierto, a la

vista de los ciudadanos del planeta, que evalúan su desempeño en cuanto al control del contagio, la detección y el tratamiento de las personas que enferman, y la cifra de personas fallecidas. Es muy probable que, una vez que se logre controlar la pandemia, los líderes y las autoridades de los Gobiernos de la región y del mundo sean sometidos a los más exigentes exámenes y a averiguaciones exactas y diligentes respecto de sus actuaciones, y que tengan que rendir cuentas por sus acciones u omisiones. Este proceso tendrá efectos políticos o jurídicos; por ejemplo, demandas de los ciudadanos contra el Estado por motivos de negligencia médica u omisión de asistencia, como ya se observa en algunos países europeos.

Debido a la magnitud de la pandemia y a sus efectos económicos y sociales, entre otros, es

posible que se inicien procesos de rendición de cuentas sin precedentes. De hecho, tanto la prensa como las revistas científicas especializadas ya publican observaciones basadas en análisis comparados sobre las metodologías y políticas públicas que los Gobiernos han aplicado. Asimismo, las universidades y los institutos de prestigio internacional han creado clasificaciones de desempeño de los sistemas de salud nacionales, en que se destaca a los países donde se han alcanzado mejores logros en cuanto al cambio de ritmo de contagio y al control del COVID-19. Al término de la pandemia, habrá suficiente información para evaluar el desempeño de los sistemas de salud, así como el conjunto de decisiones sociales y económicas que se tomaron. En varios artículos de la prensa internacional, por ejemplo, ya se ha empezado a clasificar a los líderes políticos en función de su respuesta a la crisis, y se han definido parámetros de buen liderazgo en este contexto inédito.

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina ... by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu