Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística

Page 23

COVID-19 La coyuntura actual es particularmente adversa para las iniciativas de profundización de la integración regional. A las diferencias de visión estratégica ya conocidas se suma ahora una crisis sanitaria, económica y social de enormes proporciones y el riesgo de una profunda crisis alimentaria. Sin embargo, no es posible ignorar las señales que apuntan a una marcada reconfiguración de la geografía económica global, y específicamente a una mayor relevancia de las regiones. Por ende, profundizar la integración regional debe ser un componente esencial de cualquier estrategia de salida de la crisis. Dado el rol crucial que el mercado regional tiene para las exportaciones de manufacturas y para las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras, emprender acciones coordinadas que propendan a la reactivación del comercio intrarregional permitirá atenuar la pérdida de tejido empresarial y la reprimarización de la estructura productiva y las exportaciones con que América Latina y el Caribe emergerá de la pandemia.

Bibliografía Arias, J. (2020a), “Aumentan 11 % a mayo 2020 las importaciones agroalimentarias de China, principalmente desde Estados Unidos y Argentina”, Blog del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 29 de junio [en línea] https://blog.iica.int/index.php/blog/aumentan-12-las-importaciones-agricolaschina-principalmente-desde-alc. (2020b), “Monitoreando el comercio agroalimentario durante el COVID-19”,Blog del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 14 de julio [en línea] https://blog.iica.int/blog/estadisticascomercio-agricola-en-las-americas-covid-19. Banco Mundial (2020), Global Economic Prospects: June 2020, Washington, D.C. CEIE (Centro de Estudios para la Integración Económica) (2019), Informe Económico Regional 2018-2019, Ciudad de Guatemala, Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA). CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a), “Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones”, Informe Especial COVID-19, N° 5, Santiago, julio. (2020b), “Medidas de recuperación del sector turístico en América Latina y el Caribe: una oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia”, Informes COVID-19, Santiago, julio. (2020c), “Las restricciones a la exportación de productos médicos dificultan los esfuerzos por contener la enfermedad por coronavirus (COVID-19) en América Latina y el Caribe”, Informes COVID-19, Santiago, mayo. CIU (Cámara de Industrias del Uruguay) (2020), “Comercio exterior de bienes del Uruguay”, Informe Mensual, año 11, N° 124, 12 de mayo [en línea] http://www.ciu.com.uy/innovaportal/file/90088/1/abril2020-n124.pdf. IATA (Asociación de Transporte Aéreo Internacional) (2020a), “Economic performance of the airline industry”, junio [en línea] https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/economic-reports/airlineindustry-economic-performance-june-2020-report/. (2020b), “Airlines Financial Monitor”, junio [en línea] https://www.iata.org/en/iata-repository/publications/ economic-reports/airlines-financial-monitor--may-20202/. INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) (2020), “Intercambio comercial argentino: cifras estimadas de mayo de 2020”, Informes Técnicos, vol. 4, N° 114 [en línea] https://www.indec.gob.ar/ uploads/informesdeprensa/ica_06_204EC2AC1D23.pdf. INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) (2020), “Información oportuna sobre la balanza comercial de mercancías de México durante mayo de 2020”, Comunicado de Prensa, N° 286/20, 26 de junio [en línea] https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2020/balcom_o/balcom_ o2020_06.pdf. IRU (International Road Transport Union) (2020), COVID-19 Impacts on the Road Transport Industry. Executive Summary, junio. Ministerio de Economía del Brasil (2020), “Balança comercial brasileira: acumulado do ano” [en línea] http:// www.mdic.gov.br/index.php/comercio-exterior/estatisticas-de-comercio-exterior/balanca-comercialbrasileira-acumulado-do-ano.

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística by Publicaciones de la CEPAL, Naciones Unidas - Issuu