Cooperación para el Desarrollo y Bibliotecas

Page 52

Capítulo V1. Las bibliotecas y los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas Actualmente se trabaja por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aprobados en la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Firmados por 193 jefes de Estado y de Gobierno, suponen un acuerdo mundial por ofrecer a todas las personas unos recursos sociales, económicos y medioambientales mínimos. El logro estriba en el desarrollo real, no solo económico, y en la perdurabilidad de un planeta que sea capaz de alojarnos a todos y cuyo descuido puede comprometer la existencia saludable del ser humano en un futuro no tan lejano. El plazo para conseguirlo es 2030, tal y como consta en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Su antecedente más inmediato está en los incumplidos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron aprobados quince años antes, en la 55ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Los ODS son el camino por el que puede transitar el desarrollo.16 Se articulan en torno a 17 objetivos genéricos que se desarrollan en 169 metas. Estas metas se pueden ir midiendo y verificando gracias a 230 indicadores de seguimiento. Los ODS fundamentan el desarrollo en la defensa de los derechos humanos, dentro de las mencionadas necesidades sociales, medioambientales y económicas. Hacen especial hincapié en la lucha contra la pobreza y el hambre, la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, la reducción de las desigualdades dentro de cada país y entre los diferentes estados. Se busca erradicar hábitos de consumo insostenibles, y pone en relación el consumo responsable con un crecimiento económico que incluya modelos socioculturales minoritarios, y que sea respetuoso con la salud del planeta y de la población. Cada objetivo se interrelaciona y refuerza con los otros, por lo que finalmente tenemos una unidad que huye de los compartimentos estancos para lograr un desarrollo integral y respetuoso de las diferencias.

16

Al lado de los ODS se sitúan distintas iniciativas de gran importancia, pues reflejan la forma de interpretar el desarrollo desde países y estamentos diferentes. Un ejemplo es el programa de desarrollo ecuatoriano, llamado “Plan Nacional del Buen Vivir”, que va por su tercera versión, 2013-2017. https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/plan-nacional-del-buen-vivir-2013-2017-de-ecuador

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.