
4 minute read
Espacio de Oro: Productores soyeros de Santa Cruz ya cuentan con un seguro por sequías e inundaciones
La Fundación Profin y el Banco Unión a través de su empresa Unibienes lanzaron el Agro Seguro Soya, destinado a la protección de los pro ductores agrícolas. El moderno seguro está dotado de una alta tecnología para establecer mediante estaciones meteorológicas las condicio nes atmosféricas en las zonas norte y este del departamento. Todos los afectados por estos siniestros y estén inscritos en el seguro, recibirán la indemnización correspondiente.
Advertisement

Representantes de la Fundación Profin, junto al Banco Unión y su empresa afiliada Unibienes, lanzaron este jueves al mercado el Agro Seguro Soya, un innovador seguro que cubre a los productores que se afilien las pérdidas generadas por inundaciones y sequías.
“El motivo de este evento con la prensa es socializar el seguro agrícola paramétrico correspondiente a la campaña verano 2021-2022 para el rubro de la soya en la cual una empresa del Grupo Banco Unión como lo es Unibienes lanza al mercado este nuevo producto”, refirió Mauricio Flores, gerente regional del Banco Unión.
Consideró que el referido seguro permitirá, de alguna manera, transferir el riesgo de todos los productores de soya, quienes siempre se encuentran afectados por las inclemencias del tiempo, ya sea por inundaciones o sequías pues estos eventos hacen que cesen sus actividades y muchos de ellos no pueden realizar los pagos de los créditos, ni continuar con las próximas campañas agrícolas.

La Fundación Profin y el Banco Unión a través de su empresa Unibienes lanzaron el Agro Seguro Soya, destinado a la protección de los productores agrícolas. El moderno seguro está dotado de una alta tecnología para establecer mediante estaciones meteorológicas las condiciones atmosféricas en las zonas norte y este del departamento. Todos los afectados por estos siniestros y estén inscritos en el seguro, recibirán
“Con el espíritu inclusivo que tiene el Banco Unión, la empresa Unibienes y la Fundación Profin hemos desarrollado este seguro que permitirá a pequeños y medianos productores de soya, trabajar en un marco de mayor certidumbre”, subrayó.
Edwin Vargas, director ejecutivo de la Fundación Profin, afirmó que estaban presentes en esta conferencia de prensa con mucha alegría porque aseveró que se estaba cumpliendo el sueño que habían comenzado a desarrollar, como fundación y como Cooperación Suiza, hace más de diez años para poder dotar de un seguro agrícola a los pequeños productores de soya, básicamente.
“Esta experiencia ya la hemos desarrollado en la zona de los Valles y el Altiplano y luego vimos como una gran importancia el ingresar al oriente boliviano donde están muchos pequeños productores que trabajan con los productos agrícolas”.
Realizaron una serie de estudios relacionados con la situación climatológica y comprobaron que había muchas fallas por cuanto muchas cosas no se estaban cumpliendo, aspecto que fue tomado en cuenta por la Fundación Profin que con el apoyo de la Cooperación Suiza buscaron las soluciones a ese inconveniente. “Gracias a ese apoyo y también de Anapo se hizo posible instalar varias estaciones metereológicas, así fue posible la salida al mercado de este seguro”.
Luego se incorporó, y es parte del proyecto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y de esa manera se fueron agregando varios actores para que el programa pudiera salir adelante.
A tal efecto manifestó que para alcanzar los mejores resultados debieron sumar expertos en el diseño de seguros en el tema meteorológico con la finalidad de poder tener ahora un seguro que trabaja básicamente con información climática.
“Esto es lo que ahora estamos presentando a la población boliviana: la puesta en funcionamiento de un seguro paramétrico que funcionará al apreciar lo que es la cantidad de agua que hay en el suelo para definir si se puede producir una sequía o un exceso de humedad. Aprovecho para agradecer tanto al Banco Unión como a Unibienes que han hecho posible que ahora se esté lanzando este producto”.
Inicialmente señaló que el seguro será para la zona este y norte del departamento de Santa Cruz pues ya tienen estaciones meteorológicas instaladas en esas regiones. Con el Senamhi han logrado incorporar bastante tecnología con la finalidad de saber lo que sucederá con el clima. Así todos los productores y los interesados pueden acceder e informarse a través del portal web que tiene el Senamhi.
Diego Fabricio Flores, representante de la compañía de seguros Unibienes afiliada al Grupo Unión, refirió que el seguro está diseñado para atender las necesidades de los productores agrícolas del departamento de Santa Cruz.
Las dos coberturas que cubre el seguro se refieren a sequías e inundaciones por precipitación. Un dato importante es que el productor no tiene que dar aviso del siniestro porque los datos meteorológicos les permiten verificar como compañía aseguradora e informar al Banco Unión, así mismo comunicarles a los productores que se hacen beneficiarios a una indemnización por los daños causados por el siniestro atmosférico. “El monitoreo satelital estará siempre vigente para el agricultor desde el momento en que inicie la siembra hasta que recoja la cosecha”, afirmó el conferencista.