1 minute read

Cómo prevenir pérdidas de terneros por enfermedades neonatales y reproductivas

En el caso de pérdidas por reproducción están ligadas a problemas de parto y manejo, mientras que las pérdidas de terneros se deben a enfermedades como síndromes diarreicos, problemas respiratorios y digestivos, informó el doctor Omar Bellenda.

Pa enfermedades neonatales y reproductivas, cuales son y cómo prevenirlas, fue el tema abordado por el doctor Bellenda en el Simposio.

Advertisement

En el caso de pérdidas por reproducción están ligadas a problemas de parto y manejo, mientras que las pérdidas de terneros se deben a enfermedades como síndromes diarreicos, problemas respiratorios y digestivos, informó el doctor Omar Bellenda.

Uno de los más importantes objetivos de todo criador es lograr el mayor porcentaje de terneros destetados. Para ello, las pérdidas ocurridas durante la adecuado manejo.

Este tema de gran importancia fue tratado por el doctor Omar Bellenda quien llegó desde Uruguay para compartir sus conocimientos a los productores ganaderos, estudiantes y empresas de Santa Cruz.

El doctor Omar Bellenda es un profesional en reproducción y ecografía, considera que el porcentaje de destete a nivel Latinoamérica está entre los 60 y 63 %, trabajo que se podría mejorar con un buen manejo del animal.

La charla denominada ¨Disminución de las pérdidas de teneros relacionadas a enfer- reproductiva¨ se dividió en dos fases, primero las enfermedades más recurrentes en mortalidad perinatal, un problema ligado muchas veces a los problemas de parto, problemas de manejo y lógicamente problemas infecciosos, esta problemática que se desarrolla también durante la preñez y que le llamamos pérdidas reproductivas, como ser el aborto.

En caso de las enfermedades ya de terneros, el doctor Bellenda nombró algunas como ser las de tipo digestivo y síndromes diarreicos, después tenemos las de síndrome respiratorio, que, en este caso, el problema es que las lesiones que se producen en los pulmones de los terneros en su crianza no revierten y repercuten en la disminución de la producción.

El doctor Omar Bellenda destaca la vacunación como una herramienta importante para la disminución de estas enfermedades. ¨Si bien las vacunas no protegen al 100 %, si protegen a un altísimo porcentaje arriba de los 85 % de la población ganadera, utilizar vacuna termina siendo un recurso beneficioso y rentable para el productor¨.

Fuente: Publiagro

Si bien las vacunas no protegen al 100 %, si protegen a un altísimo porcentaje arriba de los 85 % de la población ganadera, utilizar vacuna termina siendo un recurso beneficioso y rentable para el productor

This article is from: