LA UNION DEL PUEBLO Nº 11 - AÑO IV - SEPTIEMBRE 2021

Page 2

2

Julio de 2021

E ditorial

I Cumbre Iberoamericana de Organizaciones Comunistas (M-L)

HACIA LA RECUPERACIÓN DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA La última década del siglo XX, estuvo marcada, básicamente, por la caída de buena parte de los regímenes de la esfera socialista y una circunstancia que caracterizó todo este período fue la celebración con Marcos Palomo que el capitalismo reSecretario General PTE cibió el fin de la guerra fría y sobre todo la desintegración del primer estado obrero-campesino de la historia, referente para muchos países: la Unión Soviética. Por lo que una gran parte de los movimientos políticos revolucionarios, quedaron a la deriva y sin referentes ideológicos. Salvo unos pocos países que has sobrevividos a declive comunista: China, Corea de Norte, Cuba, Vietnam y Laos, sin olvidarnos de la victoria comunista en Nepal, todos con sus respectivas características socialistas. El siglo XX, permitió a las fuerzas del gran capital desarticular y paralizar avances sociales históricos, ganados a base de sacrificio en años, en décadas de lucha. Con el desarrollo de los planes de capitalismo, el neoliberalismo precarizó las condiciones generales de trabajo en todo el mundo y acentuó las diferencias entre ricos y pobres, haciendo, además, de la guerra el negocio más rentable. El resultado de estos años del capitalismo de la libre empresa y libre mercado, es que el mundo no ha mejorado. Por el contrario, el resultado concreto es que la globalización, en vez de repartir más equitativamente los productos del desarrollo humano, condena cada vez más y a más gente a mirar el desarrollo y crecimiento de unos pocos con el agravante de que protestar ya no está bien visto hoy en día. Pero la situación de las grandes mayorías de pobres que pueblan este planeta, no ha cambiado, la situación de las grandes masas no mejora, la posición de las mayorías pobres ante la incalculable riqueza que el ser humano ha producido no cambia.

Después del descalabro sufrido por el mundo socialista hacia fines del pasado siglo XX, va quedando claro que la historia no terminó, que las injusticias siguen (las de clase, también las de género y las étnicas), y que sin importar el nombre que le demos a la lucha por cambiar ese estado de cosas, lo importante es seguir alentando mayores niveles de igualdad y luchar con ahínco con las herramientas del marxismo. Para buena parte de los que combatimos por todos esos ideales desde hace años, la única manera de entender un cambio social es utilizar los instrumentos que marcaron esas batallas en este siglo El “comunismo” fue y sigue siendo la aspiración a un mundo más equitativo, más justo y más solidario; un mundo donde el ciudadano no es sólo un número, una mercancía, una variable de ajuste económico, o un daño colateral si muere o enferma. Por todo eso es que hoy, inmersos ya en el siglo XXI, podemos seguir siendo o “comunistas” sin temor, sin sentimiento de culpa, sin avergonzarnos, todo lo contrario, “con orgu-

EDITORIAL

NACIONAL

La generación ‘abandonada’ de la cuenca pag.5-7 minera del Bierzo Asamblea general del 18 de septiembre de pág.8 República en Marcha Monarquía versus República

pág.9

Nota de prensa del SOC-SAT

pág.10

¿Quién puede detener a la naturaleza?

Noticias de Catalunya

pág.15-16

FORMACIÓN MARXISTA

Del capitalismo de libre mercado al capital apátrida pág.17-20 Manifiesto del Partido Comunista

pág.24

OPINIÓN

La república como la senda hacia un pueblo libre pág.21-22 CULTURA

LA VOZ DEL LECTOR Pág.11

INTERNACIONAL

México y la oea

pág.12

México baja tono contra OEA

pág.13

La vigencia de El manifiesto comunista pág.23 HEMEROTECA

La Unión del Pueblo, septiembre 1977 y 1978 pág.25-26

MUJER

Clara Isabel Alegría Vides

pág.14

Edición Digital– Periodismo de Opinión

• Subdirector: Manuel Lara, Secretario de Organización.

• Realización: Félix Díez, Comité de Catalunya.

Desde entonces el Movimiento Comunista Internacional está huérfano de referentes comu-

NACIONALIDADES Y REGIONES

Hacia la recuperacion de la internacional pág.2-4 comunista

• Director: Marcos Palomo, Secretario General.

• Edita: Partido de los Trabajadores de España (PTE)-Comité Central.

El 22 de mayo de 1943, tras la celebración de la III INTERNACIONAL COMUNISTA, la orientación conjunta del Movimiento Comunista Internacional desapareció y las organizaciones comunista de todo el mundo se centraron en un trabajo nacional dentro de los territorios a los que pertenecían y a reagruparse en plataformas comunistas internacionales según a la familia marxista que representaban, creándose alianzas de unos y otros partidos de determinados países que han ido configurando coordinadoras o agrupaciones de partidos comunistas, sin vinculación entre ellas y sin colaboración, pero la gran mayoría de partidos comunistas del mundo se encuentras fuera de ellas, ya que por norma, en cada coordinadora internacional comunista solo se permite la presencia de una o dos organizaciones de algunos países, si bien es cierto que los partidos más representativos de muchos países se encuentran dentro de estas plataformas.

Í ndice de contenidos . S eptiembre 2021

© La UNIÓN del Pueblo

• Fotos: propias y cedidas por los militantes.

llo”, a sabiendas que nuestro trabajo es justo y cada día más necesario.

• Jefe de Redacción: Félix Diez. • Coordinación y tráfico de redacción: Pilar Figueiras / Félix Diez.

@pteort. Partido político comunicacion@partidodelostrabajadores.es @LaUNIÓNdelPueblo launiondelpueblo@partidodelostrabajadores.es

• Redacción: Comité Ejecutivo del PTE • Maquetación: Pilar Figueiras. https://www.facebook.com/pteort

www.partidodelostrabajadores.es

https://www.instagram.com/partidodelostrabajadores.es/

https://twitter.com/PTEspain


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.