16
Noviembre de 2021
n ac i o n a l i dade s y reg i o n e s
andalucía - mála g a
Deshaucios, pobreza y marginación en los barrios de Málaga Sole Castillo, activista por los derechos humanos y trabajadora social.
Un grupo de activistas hemos logrado parar el desahucio de Mercedes, en un humilde barrio en Málaga Capital, con el lema “Mercedes se queda”.
za, en contrapartida otros muchos tienen que heredar pobreza.
Aquí las viviendas son muy antiguas, pequeñas, carecen de ascensor y muchas están destrozadas, pero ésto no impide que sean embargadas por los bancos que no tienen piedad y se aprovechan de la pobreza y la falta de oportunidades, especulando con ellas.
En este barrio la esperanza no tiene cabida, como no tiene cabida un empleo digno, no tiene cabida una vida digna, las personas malviven y sin esperanza de un futuro mejor, sin oportunidades. Porque si un persona depende de un salario para subsistir y no puede acceder a un trabajo digno, no tiene futuro, ni tan siquiera presente. La vida aquí muy diferente al escaparate que nos vende el Ayuntamiento, muy diferente al centro de Málaga prácticamente comprado por Antonio Banderas que según dicen ha trasladado “Broadway”a esta capital andaluza.
Las casas en Portada Alta fueron construidas como viviendas sociales para las familias humildes que carecían de ellas y eran pagadas a través de un pequeño “alquiler social”. Pero ahora, muchas s, como en la que habita Mercedes, han sido embargadas y es propiedad del Banco Santander y personas sin recursos tienen que ocuparla o vivir en la calle. Pero ¿Puede un banco adueñarse de una vivienda social y especular con ella? Evidentemente no es ético, pero ¿Debe ser legal?. Portada Alta siempre fue un barrio humilde, de clase obrera, donde las personas trabajaban duro , con un solo sueldo y con mucho esfuerzo lograban sacar adelante a sus hijos. Pero ahora, no es ni la sombra de lo que fue, porque el Capitalismo, más salvaje que nunca, se ha cebado con la barriada. Aquí la droga, la suciedad y la delincuencia campan a sus anchas. Las personas sufren problemas de depresión, alcoholismo, drogodependencia, problemas familiares, malos tratos, desahucios, falta de alimentación adecuada que provoca problemas médicos… Por falta de oportunidades, la pobreza se enquista y se hereda de padres a hijos, porque mientras unos pocos heredan mucha rique-
En los barrios humildes de Málaga, no hay una buena limpieza, no vienen los turistas a tomar copas, ni a ver museo ni a hoteles de lujo. Es la otra cara de “Broadway”. Esta vez hemos parado el desahucio, pero si no se llega a la raíz del asunto, esta lucha sirve de poco. Los desahucios son llamados por los “expertos” “pobreza habitacional”, también existe “pobreza energética” y otros cuantos eufemismos más, pero lo que me dejó ya de piedra el otro día fue una noticia en la televisión que hablaba de “pobreza menstrual” y se refiere a que muchas mujeres no pueden acceder a los productos de higiene relacionados con la menstruación, ya que se consideran productos de primera necesidad. Todo ésto me parece una tomadura de pelo y un insulto a la inteligencia humana. ¿No será que son pobres?, ¿No será problema es la falta de recursos económicos?, como decía un compañero, los pobres son pobres, no tontos. Ellos saben lo que tienen que consumir, pero no tienen recursos para hacerlos y de ahí los desahucios, la delincuencia, las drogas, las depresiones, los problemas de salud, tanto mental y física, la prostitución y un largo etc. Para poder sobrevivir y dar de comer a sus hijos tienen que humillarse, pedir limosna a la Iglesia, a Cáritas, que les dan las migajas y para ello tienes que pasar por cada vez más burocracia, donde son mirados con lupa por unos macarrones y un cartón de leche a veces a punto de caducar.
Recuerdo la ayuda de “Caixa” llamada cheque bebé, que después de una carpeta entera de burocracia, de documentaron en diferentes organismos públicos, para demostrar que la familia se encontraba en la más absoluta indigencia, al final la ayuda consistía en 50 euros al año de ropa para los niños, pero debías obtenerla en unos comercios determinados que la Caixa tenía en su lista. Ésto es uno de los ejemplos del abuso hacia los más humildes. Nada más lejos de la realidad el pensar que los barrios viven de las ayudas sociales. Totalmente falso. La justicia social y el reparto de la riqueza hoy más que nunca es esencial si los seres humanos queremos que dejen de producirse tanto sufrimiento y que todas las personas puedan tener una vida digna. Si queremos proteger a los más vulnerables del capitalismo cada vez más salvaje y con menos conciencia social. Andalucía es una de las Comunidades más pobres del país, a pesar de su extensión, de la valía y preparación de su gente y de su gran riqueza en recursos naturales. Sin embargo el 14,7 por ciento de los andaluces se encuentran situación de pobreza extrema, la tasa más alta de todas las Comunidades Autónomas. Las políticas sociales son prácticamente inexistentes, cumpliéndose entre otros, el artículo 23.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucia que dice literalmente: Todos tienen derecho a una Renta Básica que garanticen unas condiciones de vida digna y a recibirla en caso de necesidad, de los poderes públicos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley. Por tanto, con la Ley en la mano, la vida digna es un derecho, que no puede ser sustituido por caridad y limosna.