
3 minute read
Gaudete No. 34 - 28 julio 2024
Los pobres y los enfermos en las fiestas del Patrón Santiago
Una de las notas constitutivas de la evangelización es el cuidado de los pobres y de los enfermos, que para la Iglesia no debe ser ocasional, sino permanente. Cualquier actividad de la comunidad cristiana debe tenerlos en cuenta.
En nuestra parroquia estamos dando pasos para que exista un encargado por manzana que, atento a las necesidades de los enfermos, de los ancianos, de las personas solas y de quienes viven en condiciones de precariedad, ayude a la organización caritativa de la Iglesia para hacer llegar a ellos muestras de solidaridad fraterna, auxilios espirituales, presencia consoladora, a quienes pasan momentos difíciles en sus vidas.
De igual manera, las fiestas del patrón Santiago si son evangelizadoras, deben tener en cuenta a los pobres y a los enfermos.
Desde hace varios años, se añadió al ritmo de las fiestas un recorrido con la imagen del Patrón Santiago dedicado a los enfermos que se realiza el día 28 de julio. Es una de las jornadas más conmovedoras de las fiestas patronales que reviven las páginas del evangelio que narran cómo la gente buscaba a Jesús y en medio de las multitudes le acercaban a sus enfermos para que los curara.
Al paso de Santiago por las calles de este recorrido, son muchos los enfermos que lo encuentran y suplicantes se acercan, o los acercan, para venerarlo y para presentar su suplica confiada implorando su intercesión en medio de sus angustias, penas y dolores. En este recorrido contemplamos escenas conmovedoras que nos llevan al corazón del evangelio y fortalecen nuestra fe.
Este domingo, el texto bíblico que leemos en el evangelio es el relato de la multiplicación de los panes, según san Juan; en él se narra como con las sobras de los panes con los que Jesús sació el hambre de la multitud, se llenaron dos canastos., para que ese pan alcanzara para todos, también para los que no estaban presentes.
Se vuelve costumbre entre nuestros fieles, presentar en las Misas la ofrenda de alimento para los pobres y desde hace 5 años se tiene la alcancía del Canasto del Patrón Santiago, que evocando uno de aquellos canastos, el que le correspondía a Santiago, recoge la ofrenda de los fieles para ayuda de los pobres y necesitados. Al terminar la fiesta procuramos hacer llegar un signo de la cercanía de Santiago a las personas que viven en situaciones de precariedad y durante el año, con los fondos del canasto del Patrón se sigue comprando despensa y ofreciendo apoyo solidario.
Con estos signos en las fiestas patronales procuramos que el evangelio este siempre presente y que la algarabía que inunda nuestro pueblo estos días nos impida ver, como lo hacía Jesús, las necesidades de los hermanos, en medio de la multitud.