Diario Exitosa Sur (Sábado 05 de Junio 2021)

Page 4

POLÍTICA 4

USA TU MASCARILLA

USA TU MASCARILLA

EXITOSA∞ SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

7

POLÍTICA

EXITOSA∞ SÁBADO 5 DE JUNIO DE 2021

Entidades públicas tienen dinero de fonavistas y dirigente asegura que devolución está garantizada SEGURO. Luis Luzuriaga, presidente de la Fenafp, dice que son más de 73 mil millones de soles de deuda pública y están en el Ministerio de Economía y Finanzas, Banco de Materiales, entre otras entidades públicas. S/14 MIL MILLONES EN ACTIVOS ■ El presidente de Acuse, Gabriel Bustamante, preguntó dónde están los 14 mil millones de soles en activos que registraron hace ocho años. “El año 2013, 27 de noviembre, el MEF hizo un corte para saber cómo están las finanzas en la institución y descubrió que había 14 mil millones de soles en activos para los fonavistas. ¿Dónde está ese dinero que se debe usar para pagar a los fonavistas?”, manifestó.

Fonavistas luchan para que les devuelvan el dinero que aportaron por años. El dinero que debe el Estado a los fonavistas, más de 73 mil 700 millones 961 mil soles están en diversas entidades públicas, como el Ministerio de Economía y Finanza (MEF), Banco de Materiales, el programa Techo Propio, empresas que ofrecen servicios

de agua y desagüe, alumbrado, entre otras, por lo que la devolución de aportes está garantizada, determinó el presidente de la Federación Nacional de Fonavistas del Perú (Fenafp), Luis Luzuriaga. “Hay dinero para que se devuelva los aportes del Fondo

Nacional de Vivienda (Fonavi). La suma de la devolución supera los 42 mil 008 millones 497 mil soles, según información de la Secretaría Técnica de la comisión anterior y que el propio MEF reconoció”, comentó. Luego agregó: “A esto le

sumamos el valor total de la tasa de interés legal efectiva, de 31 mil 692 millones 464 mil soles. Todo daría más de 73 mil 700 millones 961 mil soles. Una parte del dinero lo tiene el MEF y otra la Comisión Ad Hoc debe recuperarla de entidades como el Banco

de Materiales, empresas de servicios básicos, Techo Propio, Mivivenda, entre otros”. Luzuriaga precisó que el artículo 2 de la Ley 22591, que creó el Fonavi, establece que los recursos financieros vienen de: (a) la contribución obligatoria de los trabajadores cualquier sea su régimen o estatuto laboral, (b) el aporte facultativo de los independientes, (c) por parte de los empleadores, (d) la contribución de las empresas constructoras que ejecuten viviendas financiadas, (e) la cuota que el Estado ponía, a parte del aporte que le correspondía. También (f) del producto de la venta o del arrendamiento de los inmuebles que se construyan con sus recursos, (g) los intereses que perciban por sus depósitos y los

créditos que otorgue. Es importante recordar que la Comisión Ad Hoc del Fonavi entregaría en el mes de julio, los Certificados de Certificados de Reconocimiento de Aportaciones y Derecho (CERAD) a cada exafiliado con la finalidad de reconocer la deuda que mantiene el Estado con ellos y garantizar su cumplimiento. Asimismo, aprobaron el plan operativo. Estos certificados son una especie de títulos, cuyo valor será determinado por la fórmula de actualización de los aportes que se hicieron en base al índice del Precio del Consumidor (IPC), y contendrá el compromiso del deudor y las vías de cómo se podrá pagar, si es en efectivo, bonos, compra de deudas, entre otras.❖

Además debe pagar una caución de 50 mil soles

Excontralor Alarcón no saldrá del país por 18 meses El excontralor y congresista suspendido Edgar Alarcón recibió 18 meses de impedimento de salida del país, dentro del proceso que se le sigue por presunto enriquecimiento ilícito, que habría cometido cuando fue titular de la Contraloría General de la República. El juez supremo de investigación preparatoria, Hugo Núñez Julca, declaró fundado el pedido del Ministerio Público e impuso la medida

preventiva contra el suspendido legislador de la bancada Unión por el Perú (UPP). Esta restricción es por la investigación que se le sigue luego que el Pleno del Congreso aprobara la acusación constitucional en su contra y su posterior suspensión para que afronte el caso ante el Poder Judicial. Alarcón ahora deberá cumplir tres obligaciones como parte de la comparecencia restringida, como no

ausentarse de la localidad en la que reside sin autorización del Ministerio Público, concurrir a todas las citaciones de la autoridad fiscal y judicial, y pagar una caución económica de 50 mil soles que debe concretar tres días después de ser notificado de esta resolución. “La gravante sanciona con una pena bastante grave este delito. La pena es no menor de 10 años, este indicador de pena grave ya ha

sido reconocido por la jurisprudencia nacional […] ¿por sí solo puede determinarse un impedimento de salida y una comparecencia con restricciones? Consideramos que sí”, sostuvo la fiscal Alejandra Cárdenas. Este caso radica en una denuncia que se le hizo a Alarcón en su condición de alto funcionario por hechos cometidos durante su gestión en la Contraloría (2016-2017).❖

Alarcón podría recibir una pena de 10 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Exitosa Sur (Sábado 05 de Junio 2021) by Diario Exitosa - Issuu