8 minute read

Si tu próxima quincena fuera la última, ¿estás preparado?

Por Karla González Foto Cortesía La pandemia del Covid 19 sacó a flote la planeación financiera de personas y empresas, dejando al descubierto quienes realmente cuentan con un sistema de respaldo. En entrevista con Gilda López, licenciada en Comercio Internacional, con maestría en Administración, agente de seguros certificada por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), nos detalla los beneficios de contar con una sólida educación financiera.

EN EL TEMA ECONÓMICO, ¿CUÁL CREES QUE ES EL APRENDIZAJE

Advertisement

QUE NOS HA DEJADO EL COVID?

A todos nos tomó por sorpresa, cierre de negocios, sueldos reducidos, despidos, etc. Como asesora he visto dos panoramas, quienes tuvieron que adaptarse y supieron como hacerlo, sobretodo los independientes quienes tienen un negocio, así también los que tienen un ahorro de emergencia y/o tenían un presupuesto mejor elaborado; y por otro lado los que no eran tan conscientes de cómo iban manejando sus gastos, teniendo malos hábitos financieros.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONTAR CON UN AHORRO?

Para estar preparados para el momento de tener una situación externa. El ahorro siempre es un tema importante, es una de las piedras angulares de nuestras finanzas personales o familiares, y nos ayuda a que se mantengan sanas. Además el punto de tener un ahorro, es que sea un ahorro inteligente, entonces si podemos ahorrar para

las vacaciones ¿por qué no ahorrar para una meta o proyecto personal?

¿QUÉ PORCENTAJE DE LOS INGRESOS

CONSIDERAS SE DEBERÍA AHORRAR?

Tengo un esquema que es muy fácil de entender, lo llamo 50-20-30. El ahorro es para tener una estabilidad y unas finanzas sanas, saber cuanto tengo y en que lo voy a diversificar o gastar. El 50% estaría destinado a los gastos fijos (servicios, alimentación, transporte), recomiendo hacer una lista de los gastos fijos para darnos cuenta de que es en verdad lo esencial; el 20% un ahorro para futuro, alguna emergencia, plan de retiro; y el 30% restante para estilo de vida (gimnasio, vacaciones, pasatiempo).

EN TU EXPERIENCIA ¿QUÉ PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN CUENTA CON

UN AHORRO O FONDO PARA EL RETIRO?

Hablando en específico del retiro, quizá se va un poco al alza por las personas que son empleados y cuentan con algún seguro impuesto por la empresa, sin embargo siempre es importante que las personas que estén dadas de alta con la ley o pensiones cuenten con un plan personal de retiro, un plan independiente. El porcentaje puede ser de un 15% aproximadamente de los mexicanos que cuentan con fondos para el retiro. Sobre todo las generaciones que están ahorita entre los 20 y 40 años es indispensable contar con un plan de retiro, entre más pronto mucho mejor, el punto es aprovechar la etapa más productiva para poder gozar de una vejez plena.

¿POR QUÉ CREES QUE LA GENTE

NO TIENE EL HÁBITO DEL AHORRO?

Definitivamente falta información. Si desde que somos niños no hay una educación financiera, obviamente esa cultura se va reproduciendo. Los empleados creen que lo que recibirán de pensión cuando sean adultos mayores los va a sostener toda su vida, pero si lo revisan bien se podrán dar cuenta que no les va a bastar para vivir bien o para mantener su estilo de vida. Es muy importante que los jóvenes tengan al menos la información de cómo funcionan los planes de retiro para no depender de nadie en el futuro.

¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE CONTAR CON UN SEGURO DE GASTOS MÉDICOS O SEGURO DE VIDA?

Los seguros de gastos médicos nos van a apoyar en el momento dado que lleguemos a sufrir una enfermedad grave, para que nuestra aportación sea menor y para que tengamos acceso a servicios hospitalarios de buena calidad. El número de personas que tienen seguro de gastos médicos también es muy bajo, te ayuda por ejemplo en el embarazo, en el caso de que haya complicaciones, y los beneficios es que te van a atender en un buen hospital, que tu cuenta no se va a elevar y si se eleva sólo pagarás cierta parte. En cuanto a los seguros de vida lo interesante es que es la única herramienta que te puede ayudar inmediatamente en el peor momento de tu vida, este año por la pandemia hemos visto muchos fallecimientos y el seguro de vida es una herencia definitivamente en donde la persona sabe que su familia al menos va a poder continuar con buenas finanzas por un tiempo. El seguro de vida es primordial para unas finanzas saludables, y además nos está ayudando en riesgos que indiscutiblemente todos estamos expuestos. El seguro de vida también puede cubrir una incapacidad permanente, el monto en ese caso lo cobra el asegurado.

POR ÚLTIMO, ¿ALGUNA RECOMENDACIÓN PARA ADMINISTRAR MEJOR LOS INGRESOS

EN ÉPOCA DECEMBRINA?

Si podemos comprarnos algo que no necesitamos, bien podemos ahorrar. El primer paso es tomar el control de las finanzas, hacer presupuestos semanales o mensuales, tan fácil como dividir gastos de ingresos, identificar los gastos hormigas, pagar deudas, porque entre más tiempo las dejes pasar, más crecen. En diciembre particularmente, antes de hacer gastos emocionales, lo primordial es ordenar tus finanzas y tratar de evitar las compras en línea.

“Los mexicanos no somos exactamente ahorradores ni previsores, y la pandemia lo comprobó”

Sociedad de Tamaulipas en unidad demanda justicia presupuestal para el estado Ciudad Victoria, Tamaulipas Sectores productivos y de la sociedad tamaulipeca respaldaron la necesidad de justicia presupuestal para Tamaulipas, durante un diálogo, presencial y vía online, sostenido el 10 de noviembre con el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, y autoridades estatales, en el que coincidieron en que para continuar siendo altamente competitivos se requiere de un reparto equitativo de los recursos federales para Estados y Municipios. El diálogo tuvo por objetivo informar sobre la defensa que realiza el Gobierno de Tamaulipas y la Alianza Federalista, de los recursos que corresponden por Derecho a los Estados y Municipios más productivos, a fin de encontrar su respaldo y que cuenten con los instrumentos y herramientas necesarias para unirse a este esfuerzo. “A todas y todos los tamaulipecos: Esta mentación de nuevas tecnologías”, dijo. lucha que damos hoy en favor de nuestro Entre otras cosas, la autoridades estado no será en favor de un Gobierno presentaron a los sectores productivos o de un Gobernador; será en favor de las y sociales que Tamaulipas es la segunda próximas generaciones. Unidos sacaremos entidad del país que más impuestos readelante a nuestro estado. ¡Tamaulipas cauda para la Federación, aportando más merece más!”, sostuvo el Gobernador Gar- de 275 mil millones de pesos anuales y cía Cabeza de Vaca. que es el estado mejor evaluado por la Asistieron representantes de los secto- Auditoría Superior de la Federación en el res pesquero, rural, transportista, empre- ejercicio del Gasto Federalizado, es decir, sarial, obrero, académico, religioso y de la el que mejor transparenta sus gastos a sociedad civil organizada, 3 mil represen- nivel nacional. tantes más lo hicieron a través de la pla- Pese a ello, informaron, de aprobarse taforma de comunicaciones Zoom y miles el Proyecto de Presupuesto de Egresos de de ciudadanos interesados en el tema que la Federación 2021, la entidad y sus famidieron seguimiento, a través de las cuentas lias podrían dejar de recibir más de 7 mil oficiales del Gobierno de Tamaulipas. 200 millones de pesos que afectarán el Jorge Lera Mejía, académico econo- a recursos sino a la disminución y desapa- llevar a Tamaulipas a un retroceso y eso no desarrollo, crecimiento y bienestar. mista, dijo que “los tamaulipecos no esta- rición de bolsas que durante años fuimos lo debemos permitir”. El gobernador Francisco García Camos pidiendo limosnas o apoyos, estamos alcanzando, gracias a las gestiones de los Por su parte, el presidente de la Cáma- beza de Vaca también tomó protesta a los exigiendo lo justo. Este no es un nuevo integrantes de nuestra cadena productiva”, ra Nacional de la Industria Electrónica de integrantes del Consejo Económico y SoPacto Federal, no es cierto que estamos expuso Julio César Gutiérrez Chapa, presi- Telecomunicaciones y Tecnologías de la cial del Estado de Tamaulipas, el segundo rompiendo la estructura federalista y sobe- dente de la Unión Ganadera Regional de Información (CANIETI), Alejandro Venegas en su tipo a nivel nacional, después del rana, los tamaulipecos estamos exigiendo Tamaulipas. González, aseguró que la entidad requiere Estado de Nuevo León. nuestros derechos, un nuevo pacto fiscal, Respecto a los recortes que la entidad de un presupuesto justo y equitativo para Su objetivo es fungir como órgano de no federal”. podría sufrir por parte de la Federación garantizar la cobertura tecnológica que la consulta del Gobierno del Estado de Ta“La realidad que vivimos nos ha lleva- en diversos rubros, el pastor Jorge Alber- entidad requiere. maulipas en materia de desarrollo econódo a padecer desde hace dos años un trato to Negrete Martínez, en nombre de los “Tamaulipas necesita urgentemente mico y social; promover la participación injusto para nuestro sector. Ya que lejos de núcleos religiosos de la entidad, sostuvo una cobertura total de norte a sur. Solo de los sectores de la sociedad; promover observar en el Gobierno Federal la posibi- que “Tamaulipas tiene el potencial para lo lograremos uniendo esfuerzos entre el acuerdos de cooperación entre dichos lidad de crecimiento, vivimos un retroceso continuar creciendo a la par de cualquier sector privado y el gobierno. Garantizar el sectores; y proponer medidas de carácter marcado, debido a que nos hemos encon- entidad del país pero afectar la educación, internet como un bien básico, hacer rea- jurídico, administrativo y financiera para trado no solo con obstáculos para el acceso la salud, el campo y la seguridad, es querer lidad la transformación digital y la imple- cumplir con sus funciones.

This article is from: