
1 minute read
Orgánicos, ¿qué son?
¿qué son? Orgánicos,
Agencia Reforma
Advertisement
Adiferencia de los productos ultraprocesados, los alimentos orgánicos se cultivan, crían y procesan con métodos naturales. Así, se evitan prácticas contaminantes y son más saludables para las personas y los ecosistemas. "La producción es sin usar químicos de síntesis. Eso tiene consecuencias: protege todos los recursos naturales, como el agua y la tierra, protege la salud de nuestros productores y tenemos productos libres de pesticidas y de productos químicos", explica Mateo Dornier, fundador de Campo Vivo. Tampoco emplean aguas residuales ni organismos genéticamente modificados (OGM), conocidos como transgénicos, apunta el ingeniero agrónomo. En el caso de la ganadería, a los animales no se les administran hormonas de crecimiento, anabólicos o antibióticos, ni comen alimentos sintéticos. "Una vaca produce 30 litros de leche aproximadamente, pero muchas empresas les inyectan hormonas de crecimiento para que produzcan de 120 a 150 litros, que no es normal. Si un alimento viene contaminado o tiene OGM, lo vamos a estar absorbiendo y, Orgánicos, por lo regular, mata nuestra microbiota intestinal", detalla Acela Meza, nutrióloga clínica egresada de la Anáhuac. Cualquier modificación en los microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal, conocidos como microbiota intestinal, puede provocar problemas de digestión, inflamación e incluso afectar las respuestas del sistema inmunológico, precisa. La etiqueta Orgánico Sagarpa México es uno de los sellos ecológicos que garantiza que un producto es libre de agroquímicos y antibióticos. Los alimentos orgánicos pueden ser desde 11 hasta 337 por ciento más costosos que los convencionales, según la Profeco, pero en opinión de ambos especialistas, sus ventajas justifican el precio elevado. "Ves beneficios desde los primeros días. Si eres una persona que sufre inflamación, estreñimiento o diarrea crónica, que hasta sientes que es normal, van a ver totalmente un cambio", asegura Meza. Los consumidores preocupados por el bienestar animal también pueden sentirse a gusto con productos de libre pastoreo, destaca Dornier, egresado del Colegio de Ingenieros de Purpan, en Toulouse, Francia.
ASÍ LO DIJERON
"La alimentación no es la cura de todas las enfermedades, pero sí es una medicina preventiva". Acela Meza "El consumidor dejó de leer las etiquetas y comenzó a consumir alimentos ultraprocesados, eso enfermó a nuestra sociedad". Mateo Dornier