
9 minute read
Reynosa
Putin consumará mañana la anexión de 4 territorios ucranianos ocupados
Moscú, 29 sep (EFE).-
Advertisement
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consumará mañana con la firma de tratados la anexión de cuatro territorios ucranianos ocupados en el este y sur del país vecino, lo que supone en torno al 15 % del territorio de Ucrania o unos 100.000 kilómetros cuadrados, un tamaño similar al de países como Hungría y Portugal. "La ceremonia de la firma de los acuerdos para el ingreso de los nuevos territorios en Rusia tendrá lugar mañana" a las 12.00 GMT en la sala de San Jorge del Gran Palacio del Kremlin, dijo hoy el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
La firma de los tratados tendrá lugar junto a los líderes de Donetsk, Denís Pushilin; de Lugansk, Leonid Pásechnik; de Jersón, Volodímir Saldo, y de Zaporiyia, Yevguei Balitski, y con legisladores del Parlamento como testigos.
UNA DECISIÓN HISTÓRICA
Los líderes separatistas ya se encuentran en Moscú en la víspera de "una decisión histórica".
Según el Kremlin, Putin pronunciará "un discurso de gran calado" en el acto de mañana.
El martes, el mandatario sostuvo que la prioridad de Rusia era "la salvación de la gente de todos los territorios en los que se celebraron los referendos" de anexión, ninguno de los cuales está bajo control total de las tropas rusas tras siete meses de campaña bélica, ni siquiera Lugansk, que Moscú dio por tomada en julio.
La sala en la que Putin rubricará los documentos es simbólica, no solo por ser el lugar de los grandes actos en el Kremlin, sino también porque allí el mandatario ruso ya firmó el 18 de marzo de 2014 el tratado para la anexión a Rusia de la península ucraniana de Crimea y de la ciudad de Sebastópol.
Entonces los crimeos celebraron un referéndum de anexión considerado ilegal por la comunidad internacional y Ucrania, que contó con el apoyo del 96,77 % de los votantes.
Más de ocho años después, se repite la historia, pero a diferencia de entonces -la sublevación armada fue en abril y el conflicto armado en el este de Ucrania estalló en mayo- los referendos en Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia tuvieron lugar en plena guerra.
El apoyo a la anexión en estos cuatro territorios fue de entre el 87,05 % y el 99,23 %, según aseguran las autoridades prorrusas.
NUEVAS SANCIONES Y CONDENA INTERNACIONAL
Y, al igual que en 2014, cuando EEUU y la Unión Europea reaccionaron con sanciones a la anexión de Crimea, en este 2022 la Unión Europea y EEUU también golpearán a Rusia con nuevas medidas restrictivas por las consultas ilegales en el este y sur de Ucrania.
La práctica totalidad de la comunidad internacional ha condenado los seudorreferendos y ha asegurado que no reconocerá la anexión.
El paso de Putin, que se produce tras duras derrotas en el norte y el noreste de Ucrania y en plena movilización parcial para tratar de recuperar la iniciativa en el campo de batalla, ni siquiera será apoyado por socios tradicionales del Kremlin, como China, la India, Turquía o Serbia.
SEGÚN EL Kremlin, Putin pronunciará "un discurso de gran calado" en el acto de mañana.
Fuga de gas en el Nord Stream
Berlín (EFE).-
La guardia costera de Suecia ha detectado una segunda fuga de gas en el gasoducto ruso Nord Stream 2, que se suma a las tres localizadas entre el domingo y el lunes, que las autoridades de Dinamarca y Suecia investigan como sabotaje.
Esta cuarta fuga, de menor tamaño, se encuentra en la zona exclusiva económica sueca y en el Nord Stream 2, según ha informado al diario «Svenska Dagbladet» Jenny Larsson, portavoz de la Guardia.
«Se trata de un vertido grande de unos 900 metros de diámetro y otro menor de unos 200 metros», ha revelado Larsson.
Al parecer, la fuga fue descubierta ayer durante una patrulla de las autoridades suecas, que al igual que las danesas, supervisan la con barcos y aviones la zona, pero no se había difundido hasta ahora.
Actos de sabotaje irresponsables»
En total hay dos fugas en cada gasoducto, dos en la zona danesa y dos en la sueca, en aguas internacionales.
Tanto los gobiernos de Suecia y Dinamarca, como el de Alemania y la Unión Europea (UE) atribuyen esos escapes a un sabotaje, cuyo origen está siendo investigado.
La OTAN ha asegurado este jueves que responderá “unida” y con “determinación” a cualquier ataque deliberado contra infraestructuras críticas de los aliados, como cree que ha sido el caso.
En una declaración difundida hoy por el Consejo del Atlántico Norte, el máximo órgano de toma de decisiones de la OTAN, los embajadores de los 30 países de la organización más los de Finlandia y Suecia, se atribuyen las fugas a “actos de sabotaje deliberados, imprudentes e irresponsables” y ofrecen su apoyo a las investigaciones en curso.
“Toda la información disponible actualmente indica que es el resultado de actos de sabotaje deliberados, imprudentes e irresponsables” que están provocando riesgos para la navegación y daños medioambiente», asegura el comunicado.
De momento, las pesquisas avanzan lentamente debido a que continúa saliendo gas de las tuberías, lo que impide aproximarse a la zona.
El Kremlin exige una investigación internacional urgente
El Kremlin también ha pedido hoy una una investigación internacional urgente de las fugas detectadas en los gasoductos Nord Stream 1 y Nord Stream 2 en el mar Báltico,
El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, ha calificado la situación de «extremadamente peligrosa», aunque ha evitado definir categóricamente como un «atentado terrorista» la rotura de los gasoductos.
«Es un incidente. De momento no podemos dar una definición más precisa. Pero la magnitud de las destrucciones muestran que en realidad hubo algún tipo de acción.» ha señalado.
Peskov ha restado importancia a las acusaciones de medios occidentales que sitúan a Moscú detrás de estos incidentes. Asegura que en el Báltico hay muchos más aviones y buques pertenecientes a la OTAN que a Rusia» ha tildado de «totalmente tontas» las noticias sobre la presencia militar rusa en la región.
Alemania alerta de daño medioambiental
La Dirección General de Energía danesa informó ayer de que ha salido más de la mitad del gas de las tuberías y que el flujo podría detenerse este domingo.

ESTA CUARTA fuga, de menor tamaño, se encuentra en la zona exclusiva económica sueca y en el Nord Stream 2. CON LA MISMA base que lo llevó al poder en 2018 y que incluye a militares, policías, pastores evangelistas y empresarios del campo, el "capitán del pueblo" ha adoptado para esta campaña el lema "Dios, Patria y Familia".

Brasilia, 29 sep (EFE).-
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, capitán de la reserva del Ejército y mayor referente de la extrema derecha latinoamericana, aspira a la reelección el próximo domingo con un fusil en una mano y la Biblia en la otra.
Con la misma base que lo llevó al poder en 2018 y que incluye a militares, policías, pastores evangelistas y empresarios del campo, el "capitán del pueblo" ha adoptado para esta campaña el lema "Dios, Patria y Familia", que popularizó en la Italia de la década de 1930 el "Duce" Benito Mussolini.
Su ideario se completa con el "respeto" a las "tradiciones judeocristianas" y la búsqueda de la "plena libertad" individual, en la cual incluye, según una muy particular lectura de la Biblia, el "derecho" de los ciudadanos a la autodefensa y a poseer y portar armas, que ha impulsado mediante leyes promovidas por su Gobierno.
Es un ferviente anticomunista, que suele ver la hoz y el martillo en todo cuando se le opone, y un nostálgico confeso de la dictadura brasileña (1964-1985) y de otros regímenes militares que imperaron en varios países de Suramérica en la década de 1970.
Desde que está en el poder, esas ideas le causaron más de un problema con otros gobernantes del campo conservador.
A principios de 2019, el entonces presidente chileno Sebastián Piñera se vio obligado a aclarar que no compartía unos elogiosos comentarios que Bolsonaro había hecho sobre el dictador Augusto Pinochet.
En contrapartida, califica de "comunistas" a todos los líderes progresistas surgidos en los últimos años, desde el mexicano Andrés Manuel López Obrador hasta el argentino Alberto Fernández, pasando por el chileno Gabriel Boric y el colombiano Gustavo Petro.
A todos los usa para descalificar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, candidato de un amplio frente progresista y hasta ahora favorito para imponerse en las elecciones de octubre. "Brasil no puede perder su libertad frente a quien es contrario a la familia y defiende la ideología de género, liberar las drogas y el aborto" o "cerrar las iglesias", repite Bolsonaro en su discurso en alusión a supuestas intenciones que Lula nunca ha manifestado.
Nobel Alternativo a cooperativas venezolanas y activistas de Ucrania y África
Copenhague, 29 sep (EFE).-
El denominado Nobel Alternativo, que cada año entrega la fundación sueca Right Livelihood Award, ha distinguido este jueves a la red de cooperativas venezolanas Cecosesola y a activistas de Ucrania, Somalia y Uganda.
A Cecosesola se la reconoce "por establecer un modelo económico equitativo y cooperativo como alternativa sólida a las economías basadas en el lucro", según el fallo difundido en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Estocolmo.
El jurado ha premiado también el compromiso con la paz en Somalia de Elman Peace, la lucha por la democracia en Ucrania del Centro para las Libertades Civiles y el trabajo por la justicia climática en Uganda del Instituto Africano de Gobernanza Energética. "Con más de medio siglo de experiencia Cecosesola ha mejorado las vidas de miles de familias proporcionándoles acceso a la salud, la educación y los alimentos", resalta el fallo.
Fundada en 1967 en el estado de Lara, Cecosesola es una red de organizaciones de base comunitarias de zonas de bajos ingresos que producen y suministran bienes y servicios asequibles a más de 100.000 familias de siete estados de Venezuela.
Incluye desde servicios funerarios cooperativos hasta mercados de alimentos, una red sanitaria, servicios de ahorro y préstamo, granjas de producción agrícola y plantas de procesado.
Las actividades económicas de Cecosesola son autofinanciadas casi en su totalidad y ofrecidas "muy por debajo" de los precios de vista minorista, explica la motivación del premio.
El galardón "agiganta la posibilidad de compartir a nivel internacional nuestra experiencia de más de 50 años y crear nuevas relaciones con organizaciones y personas que están empeñadas también en la construcción de un mundo solidaEN SUS MÁS de cuatro décadas de existencia, el Nobel Alternativo ha distinguido a 190 personas y organizaciones procedentes de 74 países.
