
7 minute read
de Vaca incrementó los índices de pobreza
un accidente en el kilómetro 84 de la Autopista MéxicoQuerétaro", indicó el Gobierno estatal. Los primeros informes señalaban que la unidad, que volcó y se arrastró por varios metros hasta impactar con unos arbustos en el medio de la vía, era conducida a exceso de velocidad.
Los heridos fueron trasladados a recibir atención médica en diversas instalaciones médicas como el Hospital General de Jilotepec, el ISSSTE de Tultitlán, la Clínica 6 del IMSS en Tepeji, el Hospital General de Tula y el Hospital Militar en Huehuetoca.
Advertisement
El percance ocasionó el cierre parcial e intermitente de la autopista mientras se realizaban las maniobras para retirar la unidad, reportó la Guardia Nacional (GN).
Personal de la GN, de Caminos y Puentes Federales y de Protección Civil local atendieron la emergencia.
Según el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el cual indica que la población en situación de pobreza extrema pasó de 3.0 %, en 2018 a 3.8 % en 2020 Los municipios con porcentajes mayores de población en situación de pobreza fueron San Nicolás, Miquihuana y Bustamante. Por su parte, los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza son Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo
LA PRENSA / Reporte
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Durante el gobierno panista de Francisco García Cabeza de Vaca se incrementaron los índices de pobreza en Tamaulipas, según el informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el cual indica que la población en situación de pobreza extrema pasó de 3.0 %, en 2018 a 3.8 % en 2020.

Natalia Vitela
Agencia / Reforma
Cd. de México (13 agosto 2023) Tras el incendio provocado en una estación provisional migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) repatrió los cuerpos de 40 migrantes fallecidos y entregó indemnizaciones por 140 millones de pesos.
Para el INM, se trata de un hecho doloroso y lamentable, pero también representa un momento crucial para avanzar en los procesos que garanticen los derechos y la salvaguarda de las personas en contexto de movilidad, y la no repetición.
Con la colaboración de instancias gubernamentales, instituciones de salud y representaciones consulares, detalló el Instituto, del 5 al 16 de abril pasado se procedió a la repatriación de los cuerpos de las personas extranjeras fallecidas a sus países de origen."El 18 de mayo, el INM solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una partida presupuestal 'especial' para la reparación del daño, a fin de que una vez definido el monto por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas se llevara a cabo la indemnización respectiva", explicó."El 10 de julio, la CEAV autorizó 3.5 millones de pesos para cada una de las víctimas fallecidas, lo que equivale a 140 millones de pesos".
En el caso de los migrantes lesionados y trasladados a la Ciudad de México para ser atendidos en hospitales de alta especialidad, están hospedados junto a sus familiares en hoteles donde personal del INM está al pendiente para gestionar los servicios que requieren.
El INM añadió que donó al Hospital General de Chi- huahua equipo de VATHINSET que contenía paquete de broncoscopía, monitor y 10 broncoscopios flexibles, utilizado para el tratamiento y atención a los lesionados.
La Fiscalía General de la República (FGR), agregó, determinó pericialmente daños en el inmueble de la Estación Provisional por un millón 893 mil 915.38 pesos, resolución que el INM puso en conocimiento a Agroasemex, aseguradora del Gobierno de México. El INM también notificó a la empresa de seguridad CAMSA S.A. de C.V. las causales de recisión de contrato de prestación de servicios.
Además determinó la suspensión temporal de 33 estancias provisionales, y de ello se informó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a fin de que certificara las condiciones y determine cuáles se rehabilitan, cuáles cierran y cuáles pueden seguir operando.Con carácter de urgente, el INM solicitó a los titulares y encargados de las oficinas de representación acelerar los procesos de operación y capacitación en materia de protección civil para garantizar la no repetición de hechos que atenten contra la integridad y vida de los migrantes.Después de concluido el proceso de supervisión de las sedes migratorias, comenzó la aplicación de medidas de protección civil como la instalación de puertas de emergencia, retiro de rejas y cerraduras en todas las áreas de tránsito y flujo interno de las personas alojadas.
También la instalación de vidrio plástico, detectores de humo, respiradores y mayor número de extintores, entre otras medidas, con base en las recomendaciones que determine la CNDH, Protección Civil y el Órgano Interno de Control del INM.
El Informe de Pobreza y Evaluación 2022 señala que 1,233,943 personas en Tamaulipas vivían en situación de pobreza, es decir, 34.9 % de la población; esto significó un aumento de 0.4 puntos porcentuales respecto a 2018, mientras que los índices de tamaulipecos en situación de pobreza extrema pasaron de 3.0 %, en 2018 a 3.8 % en 2020, es decir, de 104,421 a 135,494 personas.
El documento del Coneval pone de manifiesto las deficiencias y el abandono de las políticas públicas en materia de Desarrollo Social y combate a la pobreza implementadas por el gobierno cabecista, ya que de acuerdo a la evaluación: 14% de los municipios de la entidad (6 de 43) tuvieron un incremento en el porcentaje de la población en pobreza extrema y 37.2% de los municipios de la entidad (16 de 43) tuvieron un incremento en el porcentaje de la población en pobreza.
Los municipios con porcentajes mayores de población en situación de pobreza fueron San Nicolás, Miquihuana y Bustamante. Por su parte, los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza son Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo. En estos últimos tres municipios, en 2020 se concentraba el 41.6 % de la población en pobreza en la entidad
El documento agrega que en Tamaulipas los municipios con los mayores porcentajes de población en situación de pobreza extrema fueron Miquihuana, San Nicolás y Bustamante. Por su parte, los municipios con el mayor número de personas en situación de pobreza son Matamoros, Altamira y Reynosa. Estos tres municipios concentran el 36.2 % de la población en situación de pobreza extrema en la entidad.
Las mayores disminuciones en el porcentaje de población en situación de pobreza se observaron en los municipios de Tula (18.2 puntos porcentuales), Xicoténcatl (15.1 puntos porcentuales) y Miguel Alemán (10.4 puntos porcentuales).
En 2020, en San Nicolás, Miquihuana, Bustamante, San Car los e Hidalgo, se presentaron los mayores porcentajes de población con ingreso inferior a la Línea de Pobreza por Ingresos (superiores a 72%), además, en los tres primeros también se observaron los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extre- ma, (superiores a 22%).
Respecto a las carencias sociales incluidas en la medición multidimensional de la pobreza, en este mismo período, dos presentaron cambios estadísticamente significativos entre 2018 y 2020 en el estado en cuanto a porcentaje de personas: en primer lugar, la carencia por acceso a los servicios de salud (7.6 puntos porcentuales) y por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad (-3.2 puntos porcentuales), en segundo lugar.
El grup que presentó mayor porcentaje de personas en situación de pobreza en 2020 fue la población que habita en localidades rurales, con una prevalencia de 52.5 %. En segundo y tercer lugar se encontraron las personas con alguna discapacidad, con 44.4 %, y la población menor de 18 años, con 40.9 %.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) es un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía y capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma de decisiones en la materia.
Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, a 13 de agosto de 2023.- La tarde de este domingo, Claudia Sheinbaum Pardo destacó desde el Istmo de Tehuantepec, la necesidad de darle continuidad a las grandes obras de infraestructuras impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tal es el caso del Tren Transístmico, el cual descubrió como un proyecto pensado para generar bienestar para todos los mexicanos.

“Este año va a recorrer, el primer tren, toda la vía por el Istmo de Tehuantepec para llegar a Coatzacoalcos y yo no sé si ustedes saben, pero entre Veracruz y Oaxaca va a haber diez polos de bienestar donde se van a instalar fábricas de distinto tipo, manufacturas, que van a generar no solamente empleo sino bienestar, que es la esencia de lo que estamos luchando’’, resaltó como uno de los grandes ejemplos de que México vive su mejor momento económico gracias a la Cuarta Transformación.
Durante la asamblea informativa que se realizó en Santo Domingo Tehuantepec, reconoció el trabajo realizado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien puso en marcha programas sociales como la pensión de adultos mayores, las becas a estudiantes de preparatoria y los apoyos para el campo a través del programa “Sembrando Vida”.Expuso que con esos programas y obras que se realizan a lo largo y ancho del país, en México se ha logrado que 8 millones de personas salieran de la pobreza, y que además hubiera además hubiera una reducción histórica de la brecha de desigualdad que había con gobiernos anteriores.
“Antes, en 2016 había 21 veces de diferencia entre los que más tenían y los que menos tenían y se redujo a 15 veces y el objetivo es seguirlo reduciendo y seguir sacando a todos los mexicanos y mexicanas de la pobreza”.
Claudia Sheinbaum puntualizó que esto es completamente contrario a lo que hicieron los gobiernos neoliberales, que hoy, desde la oposición critican la entrega de programas sociales, pese a que con su modelo vendieron al país ante el mundo por su mano de obra barata y no por las riquezas que tiene México.
“Del otro lado, en el bloque opositor que no saben qué decir ni cómo hacerle, ellos no quieren ni creen en los programas sociales ni en los derechos de los mexicanos y mexicanas, ellos no creen que una persona que no tiene recursos económicos o no han podido salir de la pobreza es flojo, es un problema de un sistema que no ha podido dejar bienestar, durante años México se vendió al mundo por tener mano de obra barata”.
Es por ello que, aseveró que en la Cuarta Transformación “un principio fundamental son los derechos del pueblo de México”, en relación a la educación, la salud y el acceso a la vivienda, lo cual defendió desde su gobierno en la capital con programas como ‘’Mi Beca para Empezar’’.
Ciudad ViCtoria, tam.-
En consenso total con la Secretaría de Educación
Pública y 31 Estados de la República Mexicana, Tamaulipas aplicará el Modelo Educativo de la Nueva Escuela Mexicana y sus Libros de Texto Gratuitos, a partir del 28 de agosto que inicia el Ciclo Escolar 2023-2024.
Así lo estableció la secretaria de Educación de la entidad, Lucía Aimé Castillo Pastor, al tomar parte en la LVIII Reunión Plenaria Ordinaria, del Consejo Nacional de Autoridades Educativas, celebrado en Pachuca, Hidalgo, donde se reconoció el liderazgo de la secretaria de Educación Pública del Gobierno Federal, Leticia Ramírez Amaya.
En este marco de acuerdo nacional, las secretarias y secretarios de Educación