6 minute read

8 muertos por las inundaciones en Italia

Roma, 17 may (EFE).-

Lasso, amenazado por juicio político, disuelve Parlamento y adelanta elecciones en Ecuador

Advertisement

Quito, 17 may (EFE).- El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, recurrió este miércoles en medio de un juicio político en su contra a la herramienta constitucional de la "muerte cruzada", por la que disuelve la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría opositora, y adelanta las elecciones generales.

Cuando estaba a punto de llegar al ecuador del mandato presidencial, Lasso, que fue elegido presidente en las elecciones de 2021, decidió no esperar al resultado de la votación de la moción de censura que se llevaría a cabo en la Asamblea, promovida por la oposición, que lidera el correísmo y que lo acusa de un supuesto delito de peculado (malversación).

De esta forma, Lasso sacrifica parte de la segunda mitad de su mandato a cambio de evitar una posible destitución bajo una acusación de corrupción en unos contratos de transporte marítimo de petróleo con condiciones supuestamente perjudiciales para el Estado, como según sostiene la oposición.

A primera hora de la mañana, y a través de un mensaje a la nación, el presidente ecuatoriano anunció la "muerte cruzada" al argumentar una "grave conmoción política e interna", producto del envite de la oposición y ante la incertidumbre de lograr los votos necesarios que le permitieran seguir en el cargo.

"Ecuador tiene la necesidad de un nuevo pacto político y social que le permita salir de la grave crisis política en la que se encuentra y que lamentablemente, cada día se profundiza", dijo Lasso en el inicio de su mensaje.

En su discurso, Lasso culpó a la oposición de entorpecer desde el inicio de su mandato la gobernabilidad del país, sumido en una crisis de inseguridad por parte del crimen organizado, y haber querido sacarle del poder en cuatro ocasiones.

Un día antes, el mandatario había comparecido ante el pleno de la Asamblea en la primera jornada de la fase final del juicio político para presentar su alegato de defensa, donde reiteró su inocencia y volvió a acusar a la oposición de inventarse la acusación en su contra y de querer ejecutar un "asalto institucional".

Este miércoles, la sede de la Asamblea, donde debía proseguir el debate del juicio político, amaneció desalojada y rodeada de militares, mientras Lasso mantuvo una reunión con el cuerpo diplomático acreditado en el país.

DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD Las reacciones no se hicieron esperar, y mientras el expresidente Rafael Correa aseguraba que la aplicación de la muerte cruzada en medio del juicio político de censura era ilegal, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, hablaba de un "autogolpe" de Estado.

El correísmo y el conservador Partido Social Cristiano (PSC), los principales promotores del juicio político contra Lasso, rechazaron que exista una grave crisis política e interna y cuestionaron la legitimidad del movimiento de Lasso, al que acusaron de usar la "muerte cruzada" para evitar una probable destitución.

En ese sentido, el PSC ya presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional, que en su momento autorizó que se abriera el juicio político por el delito de peculado (malversación) pero no por el de concusión, el más mediático al involucrar una supuesta trama de corrupción en empresas públicas donde aparecía el empresario Danilo Carrera, cuñado de Lasso.

Al menos 8 personas han muerto y más de 13.000 habitantes han sido evacuados tras las graves inundaciones que han arrasado enteras localidades de la región de Emilia Romaña, en el noreste de Italia, en lo que el presidente regional, Stefano Bonaccini, aseguró que ha sido "como un nuevo terremoto" en referencia al que se abatió sobre la zona a finales de 2012.

"Nuestros pensamiento va a las ocho víctimas y los desaparecidos. A ellos y a sus familias va todo el pésame de la región", dijo Bonaccini en una rueda de prensa junto con el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, El presidente de la región de Emilia Romaña anunció que han tenido que ser evacuados 13.000 habitantes, entre ellos 3.000 en Bolonia, 5.000 en Faenza y 5.000 en la zona de Ravenna, "pero que el número está destinado a aumentar".

"Ha sido como un nuevo terremoto en vísperas del catastrófico suceso de Emilia Romaña de 2012, cuyo aniversario está a punto de cumplirse. Unos cuarenta municipios han quedado inundados, estructuras arrasadas, ferrocarriles interrumpidos, carreteras provinciales prácticamente demolidas y un puente se ha derrumbado", describió el presidente.

Entre las víctimas, un hombre que fue arrastrado por un deslizamiento de tierra en Casale di Calisese y una pareja: Palma Marinella Maraldi, cuyo cuerpo fue encontrado en la playa de Zadina de Cesenatico y su esposo Sauro Manuzzi, que se encontraban en el campos frente a la casa, en Ronta de Cesena, y fueron arrollados por el agua.

En Faenza, Forlì y Rávena continúan los rescates de las personas que han quedado atrapadas en sus casas o se han refugiado en los techos, informó la Protección Civil.

Anunció que hoy se celebrará una reunión interministerial para tomar algunas medidas como el estado de emergencia que supone la suspensión de los pagos fiscales o de los procedimientos judiciales como corresponde normalmente a zonas que han sufrido inundaciones, así como ayudas financieras y que esta mañana hubo una vídeollamada con la primera ministra, Giorgia Meloni.

En la zona están operando 700 unidades del Cuerpo de bomberos, 300 agentes de Policía y un millar de carabineros, así como 220 voluntarios de la Cruz

Roja, 100 del Socorro Alpino y unos 340 de Protección civil.

La viabilidad en las carreteras provinciales es crítica, con muchas zonas cortadas mientras que también se han tenido que cortar tramos de la autopista A14, que recorre la costa adriática, al igual que el tráfico ferroviario regional "completamente bloqueado", mientras que funciona sin problema el tráfico ferroviario nacional y las líneas de alta velocidad. Las inundaciones han dejado sin energía eléctrica a cerca 50.000 usuarios, mientras que otros 100.000 tienen problemas en la telefonía móvil y otros 10.000 en la telefonía fija.

Kiev/Moscú, 17 may (EFE).- El Reino Unido y Países Bajos, con apoyo de Francia y Bélgica, han accedido a trabajar en una coalición de cazas para Ucrania, según Kiev, mientras Rusia envía refuerzos al bastión de Bajmut, donde las tropas ucranianas acosan al enemigo y ganan terreno alrededor de la ciudad.

“Acordamos en Reino Unido con el primer ministro Rishi (Sunak) que trabajaremos en una coalición de aviones de combate: entrenamiento, aeronaves, resultados”, declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su alocución diaria.

Además, señaló que esta propuesta cuenta con el apoyo del presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro holandés, Mark Rutte.

“En particular, Bélgica también confirmó su voluntad de formar pilotos”, comentó Andriy Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana.

Sin embargo, este miércoles los ministros de De- fensa de Reino Unido, Ben Wallace, y Alemania, Boris Pistorius, descartaron de momento suministrar cazas F-16 a Ucrania.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Países Bajos, Wopke Hoekstra, indicó que “todavía no hay una decisión” y que informaría cuando estén “listos para dar este paso”.

El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, mostró su confianza de que el asunto se resolverá este año y matizó que mientras unos países entrenarán a los pilotos ucranianos, otros están dispuestos a proporcionar aviones.

“Nuestra prioridad es el F-16, pero no descartamos otras opciones. Es como con los tanques”, agregó.

Ginebra, 17 may (EFE).La combinación del cambio climático inducido por el ser humano y el fenómeno de El Niño hacen probable que las temperaturas mundiales alcancen niveles sin precedentes en los próximos años, según datos revelados hoy por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Los expertos de la organización pronostican que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, más de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.

Según los cálculos utilizados, existe un 66 % de probabilidades de que en ese periodo la barra de los 1,5 grados adicionales se rompa durante al menos un año.

Asimismo, hay un 98 % de probabilidades de que al menos uno de los próximos cinco años, así como el lustro en su conjunto, sean los más calientes jamás registrados.

"Esto no significa que vayamos a superar de forma permanente el nivel de 1,5 grados previsto en el Acuerdo de París, que se refiere al calentamiento a largo plazo. Sin embargo, la OMM da la voz de alarma sobre el hecho de que superaremos el nivel de 1,5 grados de forma transitoria y cada vez con mayor frecuencia", afirmó el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. El experto finlandés alertó que este aumento de las temperaturas a corto plazo "tendrá repercusiones en la salud de las personas, en la seguridad alimentaria, en la gestión de las aguas y en el medioambiente", por lo que pidió "estar preparados".

This article is from: