
4 minute read
Presupuesto 2024 contemplará aumento en pensiones.- Mier AMLO y Biden dialogarán sobre migración y fentanilo
CD. DE MEXICO /REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dialogará este martes con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre migración y fentanilo.
Advertisement
bate al tráfico y el consumo de fentanilo.
yecto de Pérez Dayán.
La últma en posicionar sus argumentos fue la ministra presidenta, Norma Piña, quien defendió el derecho de las minorías a participar en la discusión del proceso legislativo.
Al iniciar la sesión y por el voto unánime de ministras y ministro, la Suprema Corte rechazó una solicitud de la Consejería Jurídica de la Presidencia que planteaba impedir al Ministro Alberto Pérez Dayán dar a conocer su proyecto sobre el Plan B electoral, con el argumento de "falta de imparcialidad".
"Mañana voy a tener una llamada, una videoconferencia con el Presidente Biden, mañana, los temas, les informo para que ustedes tengan, como se dice coloquialmente, nota ¿no? Que no se vaya a pensar (que) en la mañanera nada más exponen y no hay nota", dijo.
"Los temas (son) migración, fentanilo y cooperación económica para el desarrollo, son los tres temas".
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, el Mandatario detalló que la comunicación con Biden será a las 9:30 horas tiempo de México.
"Hemos estado buscando comunicando, pero no sé había dado la posibilidad porque andábamos viajando, pero ahora ya se acordó esto", declaró.
En su conferencia mañanera, López Obrador subrayó que la cooperación entre México y Estados Unidos es "mucho, muy muy buena".
"Y vamos a mantenerla, esta relación", añadió.
El diálogo ha incluido reuniones privadas; visitas de delegaciones a México y Estados Unidos; el envío de una carta a China; y la puesta en marcha de campañas masivas de información.
Para Estados Unidos, es prioritario que México frene la fabricación y envío ilegal de pastillas de fentanilo, aunque el Gobierno federal ha insistido en que la sustancia activa proviene de Asia.
En materia financiera, López Obrador confió en que la economía de Estados Unidos se fortalecerá y saldrá adelante.
La última vez que se encontraron López Obrador y Biden fue el pasado mes de enero en la Ciudad de México, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte.

'InmoralEs sacan raja polítIca dEl dolor mIgrantE'
E L E MBAJA dor estadounidense Ken s alazar dijo que el desafío contra el tráfico de fentanilo existe tanto en Estados Unidos como en México. Foto: Especial
Lucha contra fentanilo es compartida, afirma Salazar
CD. DE MEXICO /REFORMA
E L AUME nto en programas sociales será contemplado en el Presupuesto de 2024, según el diputado ignacio Mier. Foto: Especial.
CD. DE MEXICO /REFORMA
El coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, confirmó que el Presupuesto para 2024 contemplará incrementos en las pensiones para adultos mayores y para personas con discapacidad.
Mier adelantó que el próximo año no habrá sobrevaluación de la moneda ni medidas anticíclicas, ya que en el pasado, estas medidas aumentaban la deuda interna y externa.
Aseguró que el desarrollo y el gasto público no se financiarán con deuda, sino manteniendo una política de austeridad republicana y "dejando la política hacendaria en manos de la política monetaria y fiscal".
En octubre pasado, la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos 2023 con una deuda histórica de casi 1.2 billones de pesos, a fin de completar el gasto para obras y programas sociales prioritarios.
Desde 2021, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que en 2024, año en el que finalizará su Gobierno y habrá elecciones presidenciales, las pensiones para adultos mayores se duplicarían, para llegar a 6 mil pesos bimestrales.
Mier recordó que la semana pasada se reunió con Sergio Salomón Céspedes, Gobernador de Puebla, entidad que aspira a Gobernar.
Durante el encuentro, informó, le manifestó su disposición de colaboración y la de las y los integrantes de los grupos parlamentarios que integran la coalición Juntos Hacemos Historia en materia hacendaria.
Respecto a los próximos cómicos en la entidad, indicó que será el pueblo el que defina al candidato de Morena a través de una encuesta.
El combate al tráfico de fentanilo es una responsabilidad compartida entre Estados Unidos y México e implica un esfuerzo global, indicó el Embajador estadounidense Ken Salazar. El diplomático dijo que la operación Última Milla, en la que fueron detenidas en un año más de 3 mil 300 personas vinculadas a los cárteles de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación, es muestra del trabajo que autoridades de su país han llevado a cabo.

"En los Estados Unidos, seguiremos combatiendo a los cárteles y a los criminales que llevan las drogas sintéticas, junto con dolor, muerte y violencia a nuestras comunidades. También seguiremos fortaleciendo los esfuerzos integrales para prevención y tratamiento", afirmó.
"La lucha contra el fentanilo la fortalecemos a diario con nuestros socios en América del Norte. Estas acciones con la operación Última Milla demuestran que los criminales no tienen dónde esconderse y que enfrentarán la ley", agregó.
La operación, que se llevó a cabo en territorio estadounidense, además permitió el aseguramiento de 193 millones de dosis en polvo y píldoras de fentanilo, de 8 mil 500 armas de fuego, de 91 libras de metanfetaminas y de más de 100 millones de dólares.
La llamada entre los Mandatarios se da a unos días del fin de la aplicación del llamado Título 42, una medida que permite las expulsiones exprés sin la oportunidad de solicitar asilo.
El Título 42, cuya aplicación expira el 11 de mayo, es una medida sanitaria que impuso el ex Presidente Donald Trump para cortar el flujo migratorio durante la pandemia de Covid-19.
Se convirtió en una restricción fronteriza de facto, cuestionada por especialistas por considerar que contraviene el derecho a la solicitud de asilo en Estados Unidos.
El Partido Republicano ha advertido que el fin del Título 42 ocasionará un incremento masivo de la llegada de migrantes Estados Unidos incluso pondrá en riesgo el control de la frontera.
López Obrador afirmó el pasado 5 de mayo que, de acuerdo con la información con que cuenta, no va a aumentar el flujo migratorio.
"Porque se está abriendo una opción, una alternativa. Al darse la información de lo que se está haciendo, mucha gente no va a dejarse engañar", expresó entonces en Puebla.
En las últimas semanas, los gobiernos de ambos países también han intensificado las pláticas para mejorar el com-