
4 minute read
Inauguraron Armonía de transparencias en la Escuela de Artesanías del Inbal
La muestra didáctica del Taller de Vitrales se puede apreciar en la Galería Principal del recinto anfitrión, del 16 al 30 de junio, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y 16:00 a 18:00 horas
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través de la Escuela de Artesanías, invita al público a visitar la exposición Armonía de transparencias,organizada por el Taller de Vitrales, que estará en exhibición hasta el 30 de junio en la
Advertisement



Galería Principal del recinto escolar, con un horario de visita de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La titular de la Escuela de Artesanías, la arquitecta
La artista escénica
Zuadd Atala
Participará en la 2ª Edición de charlas en torno a la investigación-creación el 19 de junio en el Centro de Investigación Coreográfica
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), llevará a cabo la charla Danza basada en acciones como meditación en movimiento, a cargo de la artista escénica Zuadd Atala, en el Centro de Investigación Coreográfica (Cico), el lunes 19 de junio, a las 16:00 horas.
Se trata de un evento que forma parte de la 2ª Edición de charlas en torno a la investigación-creación, en la cual participan artistas enfocados en estas prác- ticas, a partir de las cuales se abre un espacio de reflexión para su estudio y el de los cambios epistémicos que producen la creación artística.
“Desde mi práctica coreográfica planteo estrategias de composición que generen meditación en movimiento, construyendo experiencias que favorezcan el territorio corporal propio y colectivo, a través de la danza basada en acciones. He orientado mi búsqueda hacia los cuerpos humanos y que estos se dispongan a hacer algo en común acuerdo, en una práctica que se aborda con generosidad y virtuosismo gracias a este dispositivo coreográfico”, afirma Zuadd Atala. Mi apuesta se ha dirigido a unir ambos elementos, coreografía y meditación en movimiento, en una misma
María Julieta Ramírez Rodríguez, expresó durante la inauguración de la muestra que los estudiantes de esta disciplina “siempre nos impresionan con las transparencias y brillos que posee el aparentemente frágil vidrio, trabajado con magia y talento”. Laura Chávez, representante de las y los alumnos de la Academia de Vitrales, manifestó es- tar muy satisfecha de ver cada vez a más mujeres en espacios que hace tiempo estaban relegados solo para el género masculino, enseguida mencionó como referencia histórica y ejemplo a Clara Driscoll, quien fuera una distinguida maestra vidriera de la empresa estadounidense Tiffany, que no solamente fue diseñadora, también alcanzó la dirección de esta renombrada firma.
“Esto me lleva a reflexionar en lo privilegiadas que somos las mujeres vitralistas y el papel tan importante que podemos jugar con nuestra formación profesional en esta época y los nuevos caminos que podemos abrir para las nuevas generaciones. Debemos reconocer las habilidades que tenemos, éstas nos permiten echar mano de nuestra creatividad e ideas en nuestro quehacer como vitralistas, abrir diálogos con el mundo que nos permite ser auténticos y superar los retos con las técnicas artesanales de las que somos estudiosos”, concluyó Chávez.

Blanca López, representante de otro gremio de estudiantes, en su oportunidad invitó a disfrutar de todos estos colores vibrantes, formas cautivadoras y luz que trasciende la imaginación, todo esto expresado en un material seductor y misterioso: el vidrio, que en sí mismo y trabajado en diversas técnicas, expresa creatividad y da cuenta de la historia de la habilidad humana para crear materiales, conocerlos y transformarlos, desarrollando procesos técnicos y tecnológicos.
“Las distintas técnicas artesanales que se operan a través del vidrio son expresiones estéticas, son una forma de arte que ha resistido el paso del tiempo, capturando la esencia de épocas pasadas y de otras culturas a través de los siglos. Esperamos que esta exposición sea una fuente de inspiración y un recordatorio constante de que nos corresponde conocer los materiales y las técnicas para expresar lo importante de nuestro tiempo y espacio”, sostuvo la alumna, que también reconoció a los maestros vidrieros a cargo de los talleres, que no solamente transmiten técnicas, también enriquecen el ámbito humano.
Ernesto Olvera, maestro de 2º y 3º años de Vitrales, destacó la participación de todos los alumnos de esta disciplina, tanto de la carrera como del curso de iniciación. “No existe diferencia en la calidad de los objetos de los alumnos de 1º o 2º, o de los últimos grados, lo que es diferente es el tipo de técnicas que aplican, en cada ciclo vamos dando más y más técnicas y así completamos el plan de estudios”, concluyó el catedrático.
Meditacion En Movimiento
dirección que permita solventar mi práctica artística cotidiana. “Los cuerpos cuando realizan acciones físicas generan altos estados de concentración, logrando construir paisajes, instalaciones y esculturas en movimiento. La relación corporal silente agudiza otros sentidos, invita a nuevas sensaciones, afectos y reacciones poco usuales en la vida cotidiana”, dijo. Señala que en los últimos 10 años se ha enfocado en diseñar acciones contemplativas, tanto colectivas como personales, que resulten en experiencias estéticas y sensibilicen al observador. “Esto ha sido un gran soporte en lo que ahora es mi investigación coreográfica personal y en mis tres últimas obras esta forma de trabajo corporal ha sido también un disparador de procesos, talleres y laboratorios, además de las piezas artísticas”. Su entrenamiento y búsqueda se fundamentan en las prácticas corporales, la instalación habitada y la escena documental, aspectos que han definido su trabajo artístico para dar como resultado la creación de diversas piezas, como Si solo voy a vivir una vez, quiero ser rubia y Sólo por, sólo para…, Actualmente prepara su proyecto musical Amor a las peuteaese y colabora con la compañía Teatro Línea de Sombra desde hace más de 10 años como performer.
Zuadd Atala es artista escénica con formación profesional en teatro y danza contemporánea; realizó estudios en la Universidad de las Artes en Aguascalientes. Posteriormente estudió el Diplomado Teatro del Cuerpo de la compañía Teatro Línea de Sombra. Ha trabajado desde 1996 a la fecha con directores y coreógrafos nacionales e internacionales.