
3 minute read
Presionan migrantes ahora en puente de Matamoros
Crédito: Especial MataMoros taM./reForMa
Una semana después de que cientos de migrantes arribaron a un puente Internacional de Nuevo Laredo para exigir cruzar a los Estados Unidos, ahora lo hicieron en uno de los cruces de Matamoros hacia Brownsville, por lo que se vivieron momentos de tensión entre autoridades de ambos lados.
Advertisement
Tras el desorden, autoridades migratorias estadounidenses cancelaron de inmediato el proceso virtual para la solicitud de visa de asilo humanitario del país vecino, hasta nuevo aviso.
Es la cuarta ocasión del año en que cientos de migrantes irrumpen sobre el puente.
Más de mil personas procedentes de Venezuela, Haití, Colombia y Cuba, que desde hace cuatro meses se encuentran en Matamoros, arribaron a la medianoche a la línea divisoria, lo que desató un fuerte operativo de elementos asignados a las aduanas de la Guardia Nacional y Estatal, así como de personal del Instituto Nacional de Migración. Poco antes de las 00:00 horas el contingente entre ellos menores, mujeres y adultos, se lanzaron hacia el Puente Internacional "Puerta de México", entre Matamoros y Brownsville, Texas, por el lado mexicano y el carril oriente.
El grupo de migrantes arribó al cruce atraídos por rumores falsos de que Estados Unidos abriría el puente para su ingreso. Por varios minutos, el contingente se apostó a pocos metros de las casetas de aduanas de Matamoros. Después cruzaron dichas casetas y llegaron hasta la guardarraya con Brownsville, donde fueron frenados por oficiales fuertemente armados y con equipo antidisturbios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés).
Con el portazo en la cara, los migrantes todavía permanecieron por un rato en los primeros minutos de hoy, pero terminaron por retirarse al lado mexicano. Por más de dos horas el puente permaneció cerrado, lo que provocó un caos en los cruces y la alerta de riego de la CBP.
Los migrantes criticaron la aplicación de CBP que lleva el control de citas de asilo, luego de asegurar que no funciona.
"Desde temprano no hay cita desde temprano nosotros nos estamos metiendo a la aplicación y no nos dan cita, por eso es que nosotros estamos aquí porque la aplicación de CBP tiene muchas fallas", señalo un venezolano de poco más de 20 años.
"El objetivo que se busca con esta iniciativa es, tomando como base el empleo de drones para lanzar artefactos explosivos que dañan a la población y a las autoridades, establecer una penalidad a ese tipo de acciones y puedan ser castigadas".
"Esto está diseccionado a los artefactos explosivos, para quienes usan los drones", declaró.
- ¿Podría regularse la importación y comercialización de drones?
"No, en este momento la iniciativa fue enfocada a esa parte, eso no se tomó en cuenta Solo el empleo del drone en combinación con el artefacto explosivo".
- ¿Cómo se combaten en territorio?
"Tenemos identificadas las áreas, Jalisco, Michoacán, se integra personal con artefactos antidron, lo neutraliza y hace que bajen. Con estas tropas anda personal especialista en explosivos y en el momento que se identifica, ellos son los encargados".
El Secretario descartó que la iniciativa tenga que ver con el vuelo de drones alrededor de Palacio Nacional.
El pasado 2 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Comisión Permanente una iniciativa que busca sancionar con hasta 53 años de cárcel a quien utilice aeronaves no tripuladas o drones para realizar de forma intencional actos en contra de bienes y personas.
La propuesta, inscrita en la Gaceta Parlamentaria plantea modificaciones al Código Penal y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
La iniciativa plantea aumentar hasta en un tercio las penas actualmente establecidas en el Código Penal Federal para quienes intencionalmente realicen actos en contra de bienes, servicios y personas, las cuales están establecidas en entre 15 y 40 años de prisión y una multa de entre 400 y mil 20 días de multa.
Propone también sancionar con entre 10 y 20 años de prisión a quien mediante el uso de aeronaves pilotadas a distancia arroje artefactos explosivos y sustancias químicas sobre personas o bienes o impacte a alguna persona o propiedad con el propósito de causar daños.
Cuando la persona o el bien afectado pertenezca o esté destinado a las Fuerzas Armadas o de seguridad pública, la pena aumentará hasta en una mitad.
Establece una pena de prisión de cinco a 10 años a quien importe, manufacture, arme, adquiera o adapte drones para el transporte de artefactos explosivos, armas, drogas y materiales regulados por la Ley Federal de Armas de Fuego.
La iniciativa plantea también que quien utilice aeronaves no tripuladas para fotografiar o realizar grabaciones de audio o video para vigilar actividades de servidores públicos, con la finalidad de ejecutar agresiones en su contra, se le impondrá una pena de tres a 10 años, además del decomiso de los aparatos y una multa de 50 a 400 UMAS.
Agrega que cuando se cause daño, destrucción o deterioro a "cosa ajena" o de "cosa propia" en perjuicio de tercera persona, se aplicará la sanción de robo simple y cuando en esos hechos se utilicen aeronaves pilotadas a distancia, la pena aumentará hasta en una tercera parte.