3 minute read

sanitaria

Next Article
EL MISAL

EL MISAL

Internacional

Ginebra, 30 ene (EFE).La Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró hoy que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional porque sigue siendo "una enfermedad infecciosa peligrosa" que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.

Advertisement

En una declaración adoptada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, por recomendación del Comité de Emergencia de su organización, también se reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de "transición", lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.

Los expertos del Comité de Emergencia han señalado en su recomendación a Tedros que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad -en la que se conviva con el virus- de manera segura.

A pesar de que oficialmente el covid-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud pública internacional desde el 31 de enero de 2020 (fecha de la declaración por parte de la OMS), el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.

El último caso ha sido el de China, que el pasado di- ciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras.

Tras un violento repunte de muertes y hospitalizaciones, la pandemia también parece remitir de forma sostenida en este país. Sin embargo, la OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan "acciones de salud pública de largo plazo", bajo el entendimiento de que es poco imaginable que el virus pueda ser eliminado de los "reservorios" humano y de animales que ha encontrado. La idea de los expertos del Comité de Emergencia es que se planteen "mecanismos alternativos" a la emergencia internacional (o pandemia, como se le denomina popularmente) para que se mantenga la atención en la covid-19 tanto a nivel nacional como global.

Lima, 30 ene (EFE).- El Congreso de Perú aprobó este lunes un pedido para reconsiderar la votación que el viernes pasado rechazó un proyecto para que las elecciones generales en el país se adelanten a octubre de este año.

La decisión, que fue tomada con 66 votos a favor, 44 en contra y 6 abstenciones del pleno, contó con el voto decisivo del presidente del Congreso, el derechista José Williams, para alcanzar el mínimo necesario para ser aceptada.

De esa manera, el Congreso volverá a debatir para buscar un consenso que permita alcanzar los 87 votos necesarios para aceptar el adelanto de elecciones que, de ser aprobado, deberá ser votado nue- vamente en la siguiente legislatura, por tratarse de una reforma constitucional.

Al inicio del debate, el autor del pedido de reconsideración, el fujimorista Arturo Alegría, señaló a los legisladores que tienen "que darle una respuesta a la ciudadanía" y tomar "en cuenta la crisis" que afronta su país, en referencia a las manifestaciones antigubernamentales que desde diciembre pasado han dejado 65 muertos.

En respuesta, el portavoz del partido marxista Perú Libre, Flavio Cruz, dijo que "la población está demandando que renuncie" la presidenta Dina Boluarte y que "eso ayudaría a la solución que todo el país está buscando".

Leópolis/Moscú, 30 ene (EFE).- Los soldados ucranianos han comenzado su instrucción en el manejo de los tanques británicos Challenger 2, mientras Kiev pide a sus socios acelerar y ampliar los envíos de armamento ante la difícil situación en el este de Ucrania, donde aumenta la intensidad de los ataques de Rusia.

"Las tripulaciones ucranianas de tanques han llegado al Reino Unido para comenzar a entrenar para su lucha contra Rusia", anunció hoy el Ministerio de Defensa británico en Twitter, donde publicó fotos de los militares ucranianos descendiendo de un avión de la Royal Air Force.

Según informó el embajador ucraniano en Francia, Vadym Omelchenko, Occidente ha aprobado oficialmente "el suministro de 321 tanques a Ucrania".

Una cifra que se acerca a la reclamada por el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Valery Zaluzhny, quien había dicho que para llevar a cabo una nueva ofensiva el Ejército necesita al menos 300 tanques.

ZELENSKI PIDE

ACELERAR LOS SU-

MINISTROS

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, llamó a "acelerar los acontecimientos, agilizar el suministro y la apertura de nuevas opciones de armamento necesarias para Ucrania".

Resolución IETAM-R/CG-101/2022

This article is from: