4 minute read

Ante ola de calor, Profeco revisa precios del hielo y agua

ma la verificación de al menos 100 establecimientos de las 38 ciudades, entre productores de hielo y comercios de venta al público de agua embotellada", dijo la Profeco al REFORMA. La institución recomendó a los usuarios que, en caso de encontrar un aumento injustificado de precios en el agua embotellada o en los cubos de hielo en los comercios, puedan presentar su denuncia ante la dependencia.

CD. DE MEXICO /REFORMA

Advertisement

Ante la ola de calor que azota a prácticamente todo el País, y por ende se realiza mayor consumo de algunos productos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), inició un operativo para revisar que los comercios no aumenten los precios de los hielos así como del agua embotellada.

El organismo federal anunció que llevará a cabo revisiones en las principales ciudades de la República, tales como la Ciudad de México, Toluca, Guadalajara, León, Monterrey, Querétaro, Cancún, Tijuana, Hermosillo, entre otras.

"En el operativo se esti-

"Ante un eventual incremento injustificado de precios los consumidores pueden interponer su denuncia el teléfono del consumidor", señaló.

En su cuenta de Twitter el organismo recalcó que son 38 ciudades donde se realizará el operativo, por lo que a lo largo del día informará sobre la situación de los productos.

"En las 38 ciudades principales del País realizamos verificación en establecimientos de agua embotellada y hielo, para vigilar que no haya abuso en los precios, ante la ola de calor generalizada", indicó.

A lo largo del mes, en algunos centros de distribución se han detectado la falta de hielo así como de agua embotellada, todo derivado de la ola de calor que se vive en México.

Los pueblos en el norte de Quintana Roo, que incluye Cancún, Playa del Carmen y Tulum, han experimentando apagones diarios que también provocaron interrupciones en el suministro de agua dulce que depende de energía eléctrica de alto voltaje, dijo una asociación hotelera en un comunicado este jueves.

El operador de la red nacional de México dijo el jueves que la energía estaba garantizada en todo el país y que una "alerta" que había informado el martes había sido temporal. La demanda alcanzó un pico el 20 de junio y estuvo un 9 por ciento por encima del pico registrado en 2022, dijo, y agregó que el aumento de la demanda se concentró principalmente en Ciudad

CANCÚN, Playa del Carmen y Tulum han experimentando apagones diarios que también provocaron interrupciones en el suministro de agua, dijo una asociación hotelera en un comunicado. Foto: Sergio Orozco de México y Monterrey. La ola actual que azota México ha sido demasiado "agresiva y prolongada", dijo el martes el jefe del servicio meteorológico de México.

"Hemos tenido pérdidas por alrededor de 500 millones de pesos en los últimos días por daños en aires acondicionados, electrodomésticos, televisores y computadoras que no soportan el cambio constante de energía", señaló Sergio León, jefe del grupo Empresarios por Quintana Roo en entrevista telefónica.

Remata Corte el Plan B; aplicarán leyes electorales de 2014

CD. DE MEXICO /REFORMA

La Suprema Corte de Justicia anuló hoy la parte central del llamado Plan B de reforma electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo.

Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte eliminó, por vicios de procedimiento durante su aprobación, reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios de Impug- nación en Materia Electoral.

El principal efecto de las reformas era adelgazar la estructura permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como cambiar fechas de los procesos electorales.

El Plan B aplazaba el inicio del proceso hasta la tercera semana de noviembre, mientras que los 60 días de precampaña arrancaban en la tercera semana de diciembre.

Con la sentencia de hoy,

Hay un 50 por ciento de posibilidades de que las temperaturas por encima de lo normal persistan en gran parte de México hasta el 11 de julio, según las estimaciones de riesgos globales del Centro de Predicción Climática de Estados Unidos.

"La infraestructura del estado está abrumada", aseveró Leon. "Y es una mala imagen para los hoteles y restaurantes que no pueden operar adecuadamente para los turistas".

Quintana Roo ha estado experimentando apago- nes de vez en cuando desde el año pasado, dijo León, "pero esta ola de calor definitivamente ha aumentado la frecuencia con la que ocurren".

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo hoy que no había recibido ningún informe que indicara que había problemas con el suministro. "Ha habido algunos apagones en algunas comunidades, pero eso es normal", dijo. "Hay un aumento de la demanda, pero tenemos un excedente de generación y va a ser suficiente".

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres hizo un llamado a la CFE ya la gobernadora Mara Lezama para garantizar mejoras en la infraestructura del estado.

CFE no respondió a una solicitud de comentarios sobre los cortes recientes.

"Somos un destino turístico de clase mundial y los servicios básicos como la energía y el agua tienen que estar a la par", indicó.

CORTE anuló la parte central del llamado Plan B de reforma electoral y con la sentencia vuelven a estar vigentes leyes electorales de 2014 Foto: Tomada de Youtube vuelven a estar vigentes las leyes electorales de 2014 tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo, por lo que el proceso iniciará en la primera semana de septiembre, mientras que las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre.

Además, por mandato del artículo 105 de la Constitución, ya no será posible pro- mulgar ni publicar reformas en materia electoral hasta después de los comicios de junio de 2024, pues faltan menos de 90 días para el inicio del proceso.

La votación de hoy en la Corte era previsible, pues el 8 de mayo, la misma mayoría había anulado la parte inicial del Plan B, que eran reformas sobre propaganda electoral y comunicación social.

Autoriza Federación $1,800 millones más para El Cuchillo 2

MONTERREY /REFORMA

El Gobierno de Nuevo León aseguró que hoy la Federación les autorizó una partida adicional de mil 800 millones de pesos para poder concluir con todos los traba- jos de construcción y equipamiento del acueducto El Cuchillo 2. El Gobernador Samuel García detalló que estos recursos adicionales ayudarán a concluir todo el tema eléctrico y aspectos externos del acueducto.

"La buena noticia que hoy nos dieron es que el Presidente nos autorizó mil 200 millones (sic) de pesos adicionales exclusivamente para el tema de agua de Nuevo León", reveló García, al fina- lizar un evento en el CARE.

"Esto nos tiene que ayudar a que todos los componentes, el tema eléctrico y todo lo que es externo al ducto, venga bien armado, bien planeado y que en un futuro se pueda solventar".

This article is from: