2 minute read

Dólar a nivel de diciembre

De 2015

- Ante desaceleración de inflación en Estados Unidos

Advertisement

CD. DE MEXICO /REFORMA

En una jornada en la que se reportaron cifras de inflación en Estados Unidos, el dólar de menudeo disminuye 18 centavos, a 17.30 pesos a la venta en Citibanamex, misma cotización del 16 de diciembre de 2015.

Analizando al "superpeso": esto opinan los analistas En el mercado internacional de divisas (Forex), el tipo de cambio perdió 14.24 centavos, a 16.9013 pesos, su menor precio desde las 16.8876 unidades del 7 de diciembre de 2015. Este miércoles por la mañana se informó que la tasa anual de inflación de Estados Unidos fue de 3.0 por ciento en junio, menor al 3.1 por ciento esperado por el consenso de analistas e inferior al 4.0 por ciento de mayo. En México, la actividad industrial aumentó uno por ciento en mayo con respecto a abril, con lo que ligó dos meses al alza y obtuvo su mejor cifra en 19 meses, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

Si bien los operadores todavía esperan que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) suba las tasas de interés en 25 puntos base en su reunión de finales de julio, especialistas consideran que el banco central estadounidense podría estar cerca de poner fin a su endurecimiento dada la tendencia a la baja de la inflación.

"El peso mexicano cotiza debajo de la cifra de 17.00 unidades por dólar (en el mercado internacional), ya que el informe de inflación de Estados Unidos resultó más suave de lo esperado, lo que ha provocado que el mercado reduzca sus apuestas de nuevas subidas de tasas", indicó OctaFX.

"Por otra parte, los datos al alza de la actividad industrial en México fueron bien recibidos por los compradores del peso mexicano", añadió su equipo de expertos.

En una nota de análisis, Monex coincidió en que, de la agenda de cifras económicas, resaltó la publicación de la inflación en Estados Unidos, que da un sesgo positivo al sentimiento al vencer las estimaciones.

Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Casa de Bolsa, agregó en Twitter que la divisa mexicana se vio favorecida por el descenso acelerado en la tasa de inflación en Estados Unidos, lo que apoya las apuestas de que el fin del ciclo alcista de las tasas de la Fed está cerca.

"El peso mexicano se apreció a su mejor nivel desde diciembre 2015, después del reporte de inflación de Estados Unidos mejor al esperado, lo que reduce las apuestas de mayores alzas en la tasa de interés de la Fed", abonó CI Banco.

"Independientemente de si el FOMC (Comité Federal de Mercado Abierto) sube o no las tasas de interés este mes, es probable que la Fed esté llegando al final de su ciclo de alzas", acotó Daniel Casali, estratega jefe de inversiones de Evelyn Partners. Christian Lawrence, estratega de activos cruzados en Rabobank, explicó que los datos que mostraron que la producción industrial mexicana aumentó más de lo esperado en mayo respaldan las expectativas de que el Banco de México (Banxico) no reducirá las tasas de interés en el corto plazo. "Veremos recortes de tasas de Chile, Brasil, pero no creo que las veamos de México", dijo Lawrence.

This article is from: