
4 minute read
Condenan a 90 cadenas perpetuas a Patrick Crusius
from LA PRENSA

LOS ANGELES, EU AGENCIA / EFE
Advertisement
Patrick Crusius, el autor confeso de la matanza de 2019 en un supermercado de El Paso (Texas, EE.UU.) que causó 23 muertos, fue sentenciado a 90 cadenas perpetuas consecutivas por ese ataque racista dirigido contra hispanos e inmigrantes.
En febrero pasado, Crusius se declaró culpable de 90 cargos federales de asesinato y crímenes de odio por el tiroteo en una tienda Walmart de clientela mayoritariamente latina, a cambio de lo cual el Gobierno estadounidense no pidió la pena de muerte.
Sin embargo, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
Declaraciones De Familiares De Los Fallecidos Y Sobrevivientes
Desde el miércoles, cuando comenzó la fase de sentencia del juicio en una corte federal en
EU da por finalizada la destrucción de sus reservas de armas químicas
WASHINGTON AGENCIA / EFE garse más. garse ese mismo día a las autoridades policiales e identificarse como el perpetrador, Crusius dijo a los investigadores que había elegido para su ataque la tienda Walmart porque está cerca de la frontera con México y porque la frecuentan clientes hispanos, según la documentación del juicio. dos Unidos, muchos de los cuales ingresan a través de Texas.
El Paso, Crusius enfrentó las declaraciones de 36 familiares de los fallecidos y sobrevivientes de la matanza sobre el impacto que el ataque ha tenido en sus vidas.
Una joven sobreviviente narró sollozando que ella “solía ser una adolescente feliz y normal, hasta que un cobarde eligió usar la violencia contra inocentes”.
Un hombre cuya madre murió en el tiroteo preguntó a Crusius si dormía bien de noche y si era un supremacista blanco, a lo que el ahora sentenciado respondió negativamente sacudiendo la cabeza, pero asintió cuando se le preguntó si se arrepentía por lo que había hecho.
El 3 de agosto de 2019, Crusius, entonces de 21 años, disparó con un rifle semiautomático en una tienda Walmart, causando la matanza más grande en EE.UU. dirigida contra latinos.
Primero visitó la tienda sin portar armas y retornó equipado con protectores de sonido en los oídos, gafas plásticas para los ojos y un rifle semiautomático con el cual disparó indiscriminadamente.
Asimismo, admitió haber publicado en línea minutos antes de la matanza un manifiesto en el que se quejaba de una “sustitución cultural y étnica” y de una “invasión hispana” de Estados Unidos.
Pese a haber evitado la pena de muerte en el juicio federal, fiscales de Texas planean llevarlo nuevamente a juicio por el mismo tiroteo en un proceso estatal en el que buscarán la pena capital.
La barrera de boyas se suma a otras medidas tomadas por Texas en su programa multimillonario para disuadir los cruces que, incluyen el despliegue de miembros de la Guardia Nacional y de la Policía estatal, así como la colocación de alambre de púas a lo largo de las orillas del río Bravo.
Estados Unidos dio por finalizada la destrucción de todas sus reservas de armamento químico, un hito que según el presidente, Joe Biden, acerca “un paso más a un mundo libre de los horrores” de ese tipo de armas. Los dos últimos depósitos estaban en el condado de Pueblo, en Colorado, donde hubo unas 2.600 toneladas de gas mostaza en cerca de 780.000 municiones, y en el este de Kentucky. El primero destruyó sus últimas armas en junio y el segundo, llamado Blue Grass Army Depot, se dio por concluido hoy.
Este último contenía originalmente 523 toneladas de gas sarín, mostaza y VX en proyectiles y cohetes.
“Estados Unidos ha trabajado incansablemente durante más de 30 años para eliminar su arsenal de armas químicas. Hoy me enorgullece anunciar que ha destruido de forma segura la última munición de ese arsenal”, dijo Biden en un comunicado.
Primera vez que un organismo verifica la destrucción El mandatario demócrata subrayó que sucesivas administraciones habían determinado que esas armas no debían ni desarrollarse ni desple-
La destrucción completa del arsenal, subrayó, no solo cumple el compromiso adquirido con la Convención sobre las Armas Químicas, que veta precisamente su desarrollo, producción, almacenamiento, transferencia y empleo, sino que hace que sea “la primera vez que un organismo internacional verifica la destrucción de toda una categoría de armas declaradas de destrucción masiva”.
“Doy las gracias a los miles de estadounidenses que dieron su tiempo y su talento a esta misión noble y desafiante”, añadió Biden, que instó a aquellos países que no hayan ratificado esa convención a que lo hagan para que el veto global sobre ese armamento “pueda alcanzar su pleno potencial”.

Estados se han comprometido con la Convención La Convención sobre las Armas Químicas entró en vigor en 1997 y, según su página web, otorgó a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) “el mandato de erradicar para siempre el flagelo de las armas químicas y de verificar la destrucción, en los plazos establecidos, de los arsenales de armas químicas declarados”.
Confirma EU que dará municiones de racimo a Ucrania
WASHINGTON /REFORMA / AGENCIAS
Estados Unidos suministrará a Ucrania municiones de racimo, anunció este viernes la Casa Blanca, cruzando un umbral importante en el tipo de armamento ofrecido a Kiev en plena contraofensiva contra la invasión rusa.
El Presidente Joe Biden "lo aprobó tras una recomendación unánime", declaró a la prensa el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, quien añadió que es "lo correcto".
La decisión se produce en vísperas de la cumbre de la OTAN en Lituania, donde es probable que Biden enfrente preguntas de los aliados sobre por qué Estados Unidos enviaría un arma a Ucrania que más de dos tercios de los miembros de la Alianza han prohibido por causar muchas bajas civiles. Y se encontró con reacciones divididas del Congreso, ya que algunos demócratas criticaron el plan mientras que un republicano lo respaldó. Las municiones, que son bombas que se abren en el aire y liberan decenas de minibombas más pequeñas, son vistas por EU como una forma de obtener las municiones que Kiev necesita críticamente para ayudar a reforzar su ofensiva y avanzar a través de las líneas del frente rusas.