
2 minute read
Universidades venezolanas, en alerta ante la continua merma de su autonomía
Caracas, 23 feb (EFE).Las alarmas se han encendido entre las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela ante la intervención del Ejecutivo en sus edificios para ha- cer reparaciones, a través de un plan gubernamental destinado a arreglar las infraestructuras públicas, un hecho que anula, de facto, la autonomía en la gestión de recursos que otorga la ley a las entidades de estudios superiores. Se trata de la “Misión Venezuela Bella”, un plan creado hace cuatro años para recuperar espacios públicos, entre los que el Ejecutivo ha incluido la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001.

Advertisement
Tras haber recuperado 586 aulas y 95 hectáreas de áreas verdes, la misión estatal planea restaurar este año 36 de sus 108 obras de arte, pese a que su mantenimiento es competencia del Consejo de Preservación y Desarrollo de la UCV (Copred).
En un pronunciamiento, el Copred aseguró que estas “intenciones” de “iniciar trabajos de restauración de 36 obras de arte” sin comunicarlo ni involucrar al centro de estudio representa “otro acto de agresión a la autonomía universitaria” y “una demostración más de una política oficial que niega el diálogo”.
El peligro de las reformas
El profesor universitario y director de la ONG Aula Abierta, David Gómez, dijo a EFE que el plan representa “un peligro que puede resultar en otro patrón de violación de la autonomía universitaria”.
Subrayó que el mantenimiento de los espacios universitarios es “una actividad propia” de su autonomía, por lo que “debe ser efectuado a partir de la asignación integral del financiamiento a las universidades”.
Sin embargo, advirtió, el Ejecutivo “impone una asfixia presupuestaria contra las universidades”, lo que, a su juicio, es “la raíz del deterioro progresivo de sus espacios, dependencias y servicios, afectando sus procesos de docencia, investigación y extensión”. Una política de “maltrato presupuestario”
El rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, manifestó a EFE su desacuerdo con que el Ejecutivo anuncie la ampliación de este plan

Volodímir Zelenski, calificó de “positivo” el mero hecho de que el Gobierno chino plantee un plan para poner fin a la guerra de Ucrania
Ucrania considera “positivo” que China plantee un plan de paz
Kiev, 23 feb (EFE).- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó este jueves de “positivo” el mero hecho de que el Gobierno chino plantee un plan para poner fin a la guerra de Ucrania, aunque afirmó que es demasiado temprano para “analizarlo”.
“En general, el hecho de que China haya comenzado a hablar de Ucrania es muy bueno. Son los primeros pasos y no es algo negativo”, dijo Zelenski en una comparecencia con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en Kiev.
“Sacaremos conclusiones cuando veamos los detalles”, agregó el líder ucraniano.
Además, señaló que sería deseable que se produjera una reunión entre los Gobiernos en Kiev y en Pekín y añadió que dicho mensaje ya ha sido enviado a través de las vías diplomáticas.
El plan chino se conocerá previsiblemente el viernes El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, informó este martes de que el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi, le puso al corriente de los principales aspectos del plan de paz chino durante la Conferencia de Seguridad de alto nivel que se celebró el fin de semana pasado en Múnich (Alemania). Kuleba agregó entonces que Kiev examinará en detalle el texto una vez que Pekín lo haga público -lo que ocurrirá previsiblemente este viernes, en el primer aniversario de la invasión rusa-, pero avanzó que la integridad territorial de Ucrania no es un aspecto negociable.