7 minute read

Prevén que el huevo suba hasta 15% más

Next Article
EL MISAL

EL MISAL

se están presentando los mayores márgenes son en hortalizas y frutas, allí es donde debe revisar a profundidad la Profeco".

MONTERREY /REFORMA

Advertisement

De aquí a finales de abril de este año, el precio del huevo en el País podría subir entre un 8 y 15 por ciento más debido a la fuerte especulación que está habiendo en el País sobre este alimento básico, alertó ayer el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En entrevista posterior a su conferencia en la Expo Carnes y Lácteos 2023 realizada en la Entidad, Juan Carlos Anaya Castellanos, director de

GCMA, destacó que es urgente que la Profeco revise los márgenes de comercialización de esta proteína animal.

Esto en razón de que los márgenes al productor y al consumidor son de hasta un 20 por ciento.

Añadió que el precio del pollo también se mantendrá elevado hasta finales de abril de este año.

El especialista refirió que en hortalizas y frutas también se están presentando altos márgenes de comercialización.

Expuso el caso del tomate rojo, en el que el productor está recibiendo 6 pesos por kilo y el consumi- dor lo está pagando en 32 pesos. El analista comentó lo anterior tras su conferencia titulada "Desafíos del sector pecuario y agroalimentario", impartida en el evento organizado por el Consejo Mexicano de la Carne, Comecarne. "Vemos que los precios de la carne de res ya no están subiendo están muy detenidos, en el caso de cerdo igual, en pollo sí vemos el tema por la influenza aviar y por un tema de especulación que estamos viendo, están subiendo los precios de una forma importante que están afectando al consumidor", agregó.

"En el caso del huevo vemos que a fines de mazo y abril que ya se estabilice, pero en el inter podría subir entre un 8 y 15 por ciento más, pero sí considero que ya la autoridad de Profeco debiera ponerle más atención a los márgenes que está habiendo entre el productor y consumidor, pues eso está impactando a la canasta básica".

"Sin embargo, donde

Pide Mier que EU no se meta con 'Plan B' electoral

CD. DE MEXICO /REFORMA

Que en Estados Unidos se guarden sus comentarios sobre la reforma electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador, respondió el coordinador de Morena a los reportes que ha hecho la embajada norteamericana a la administración del Presidente Joe Biden, de que el "Plan B" es una posible amenaza a la democracia. En conferencia de prensa, el coordinador parlamentario reviró que en Estados Unidos sí tienen de qué preocuparse en relación a su estructura electoral.

REFORMA publicó que la embajada de Estados Unidos en México ha notificado al gobierno de Biden sobre potenciales amenazas a la democracia por la reforma al Instituto Nacional Electoral, con el "Plan B", de acuerdo a reportes publicados por el diario The New York Times. "Les pedimos respetuosamente que se guarden sus comentarios y respeten la soberanía de

Hay

CD. DE MEXICO /REFORM

Desde los reclusorios salen cada día 10 mil llamadas con intentos de extorsión que logran ganancias millonarias para bandas de reos, conforme estimaciones de especialistas. El delito de extorsión telefónica no ha descendido. De acuerdo con expertos, 9 de cada 10 llamadas de extorsión salen de los penales, donde los celulares ¡están prohibidos!

Gustavo Rosas, ex funcionario del CISEN y director de AC Consultores, estimó que el delito está descontrolado.

"En las prisiones se generan 10 mil llamadas diarias, de ahí sale la mayoría de las extorsiones", afirmó.

México y especialmente por lo que hace a sus organismos electorales y las leyes que emanan de este Poder.

"Ahí (en Estados Unidos) tienen mucho que preocuparse, porque allá no existe el voto directo y universal. Se privilegia a los estados más poderosos económicamente y, bueno, hay que ver nada más lo que ha sucedido en sus procesos electorales, donde el candidato que tuvo 3 millones de votos más no fue el Presidente de la República, y nosotros respetamos que así esté organizado el proceso electoral en Estados Unidos", respondió el coordinador de Morena. En conferencia de prensa, Mier y legisladores de Morena defendieron la reforma que ayer ya fue avalada por el Senado y enviada al Ejecutivo federal para su publicación, al asegurar que son mentiras los señalamientos de que se busca desmantelar al INE.

Ignacio Mier retó al aún presidente del INE, Lorenzo Córdova, a que acuda a la Cámara de Diputados la próxima semana para debatir los efectos de la reforma electoral.

"Si estamos diciendo una mentira, si es falso lo que se está expresando el día de hoy, lo invitamos personalmente, y hago mía acá la voluntad democrática de Mario Llergo y de Carlos (Luna) -asesor de Morena en INE- para que nosotros lo recibamos y debatamos de cara a los mexicanos", señaló Mier.

Dijo que será un ejercicio para ver quién le miente al pueblo de México.

Señaló que hará la propuesta en la Junta de Coordinación Política para invitar a San Lázaro a Córdova.

"Que vaya a su marcha, que la organice, que le demos paso a la comunicación que hará el Ejecutivo del proceso de reforma electoral, que se publique, antes de que naciera ya había más de 50 impugnaciones.

"Bueno, pues ahora que ya está (aprobada la ley) seguramente serán muchas más, pero que venga acá, lo esperamos, a partir del día martes, el día que quiera con mucho gusto", manifestó Mier.

La fracción y la representación de Morena en el INE presentaron un documento para responder a 14 "falacias" de la reforma electoral, que, acusaron, han dicho los consejeros electorales.

Acusaron al INE de generar un discurso de odio y de propagar la infodemia sobre la reforma electoral.

"Las afirmaciones de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, y bueno también de muchos de otros esquiroles, son cien por ciento falsas", aseguró el represente de Morena ante el INE, el diputado Mario Llergo.

Por ejemplo, dijo, es mentira que vayan a desaparecer las 32 juntas locales y las 300 distritales del INE, sin precisar que la ley señala que serán permanentes

"De ninguna manera desaparecen las 32 Juntas Locales del Instituto Nacional Electoral en cada una de las entidades fede-

Sobre los desafíos para el sector pecuario, Anaya Castellanos destacó que el principal reto siguen siendo los costos de los granos los cuales, aún y que desde octubre del año pasado comenzaron a bajar, aún están 70 por ciento más caros de los niveles que traían en enero del 2020 -previo a la pandemia- ya puestos en el mercado interno, es decir, incluyendo costos de fletes y otros (bases).

Añadió que los riesgos zoosanitarios como la influenza aviar de alta patogenicidad del serotipo AH5N1 y la fiebre porcina africana representan el segundo gran desafío para la producción avícola y porcina, respectivamente, no sólo en México sino a nivel mundial.

Banca ajusta sus créditos para cubrirse de morosidad

CD. DE MEXICO

/REFORMA

Los bancos están dando créditos con menores montos y mayores plazos como un recurso para contener y mitigar los niveles de impago de los deudores porque hoy el costo del dinero es mayor debido a las altas tasas de interés.

Estos ajustes lo están aplicando los bancos para los nuevos créditos otorgados, son diferentes a los apoyos que se dieron por el Covid-19 y buscan reducir la carga financiera de los hogares, detalló Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, en conferencia de prensa.

"Hay otras condiciones del crédito que se han ajustado, la originación de los créditos nuevos se está estructurando de forma distinta, quizá a mayores plazos, quizá con menores montos y esto es con el objetivo de mantener buen pago y originar créditos que sean sanos.

IGNACIO MIer recordó que se está integrando un grupo de trabajo encargado de revisar las atribuciones otorgadas por la Constitución y las leyes secundarias al TEPJF. Foto: Archivo rativas de nuestro país y de ninguna manera desaparecen también, como lo ha venido señalando, las 300 juntas distritales.

"Lo único que hace esta reforma electoral ya aprobada por el Poder Legislativo es reducir esa burocracia dorada, es decir, de las cinco vocalías en cada una de las juntas locales de las 32 entidades federativas, pasarían de cinco vocalías a sólo tres vocalías; y en cada una de las 300 vocalías de las juntas distritales, pues pasarían de cinco vocalías a sólo una vocalía", explicó.

"Es una respuesta ante las mayores tasas, lo que se busca es que la carga financiera para los hogares, es decir, el pago como porcentaje de su ingreso, no aumente mucho a pesar de que están aumentando las tasas. Es una técnica de originación crediticia que busca mantener la buena salud de la cartera", expuso en la presentación del informe Situación Banca correspondiente al primer semestre de 2023.

El experto indicó que en muchos casos no necesariamente está aumentando el servicio de deuda de los hogares, sino que se ha logrado mitigar el efecto de tener una tasa más alta aumentando los plazos o conteniendo los créditos, algo que también refleja buenas prácticas de administración de riesgos de las entidades.

Sobrecargos de Aeromar buscan acomodo en otra aerolínea

CD. DE MEXICO

/REFORMA xico.

Hay auténticos "call centers" en los reclusorios que operan con impunidad, alertó.

Serían en promedio, dijo, siete llamadas telefónicas de extorsión por minuto.

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México tiene registrados más de 200 mil números desde donde se han intentado o consumado extorsiones.

El INEGI estimó en 2021 que la extorsión dejó "pérdidas monetarias" por mil 999 millones de pesos.

Francisco Rivas, del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), explicó que versiones de autoridades dan cuenta de 8 o 9 horas de llamadas extorsivas continuas. Cada interno que participa en esa actividad de estafa llega a hacer 250 llamadas al día.

Además, se tiene registro de más de 20 mil cuentas bancarias hacia las cuales se han solicitado los depósitos.

La extorsión desde los penales también se ha ido modificando con el paso de los años.

"Hace aproximadamente unos 10 años estaba enfocada en amenazas por secuestro o engaños relacionados principalmente con tarjetas de celular, incluso con concursos en los que se ganaban autos", agregó Rivas.

"Hoy tenemos una diversidad de temas y están mucho más dirigidos a cuentas bancarias, tienen información, cuentan con datos de los usuarios, cuentahabientes; la red delictiva va más allá de quien ejecuta la extorsión vía telefónica".

El experto reveló que el año pasado la organización tomó conocimiento de extorsiones telefónicas exitosas por más de 2 millones de pesos.

La Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) estimó que la integración de parte de sus agremiados que se encontraban al servicio de Aeromar puedan colocarse a trabajar en otra línea aérea en un periodo de mes y medio a dos meses.

Ada Salazar, secretaria general de la Asociación, indicó que actualmente 76 de los 85 cargos que estaban en activo en la aerolínea regional han empezado procesos de reclutamiento en Aeromé-

Recordó que el Gobierno federal hizo una invitación a las líneas aéreas nacionales para que contrataran a los aproximadamente 700 trabajadores de Aeromar (entre pilotos, sobrecargos, personal de tierra, etc.), propuesta que sólo ha tomado hasta el momento Aeroméxico.

Detalló que los sobrecargos antes de integrarse a laborar con otro operador aéreo tienen que instruirse en el manejo del tipo de aviones que se operan en Aeroméxico, como los equipos 737.

This article is from: