
7 minute read
Asegura AMLO que no habrá apagones pese a fallas
from LA PRENSA
Desde Oaxaca, AMLO asegura que no habrá apagones en el País, pese a protestas por fallas; dice que hay reservas y acusa campaña de alarma

Advertisement


OAXACA /REFORMA
Apesar de las protestas por fallas de la energía eléctrica en varias partes del País, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no habrá apagones ni algún riesgo similar, y acusó una campaña de alarma.
“No no hay nada que temer porque no van a haber apagones, hay reservas suficientes de energía eléctrica, y aunque nuestros adversarios, sobre todo los del REFORMA y algunos diablitos están alarmando, es importante que la gente sepa que no nos vamos a quedar sin luz, que tenemos reservas, y además, no va a aumentar el precio de
El PrEsidEntE Andrés Manuel insistió en que no habrá apagones masivos, pese a fallas en algunas zonas del País. Foto: Jorge Ricardo.
El festejo cumpleañero de Sheinbaum en Querétaro
Entre empujones, un ritual, mariachi y pastel, Claudia Sheinbaum celebró su cumpleaños número 61 en un mitin en Querétaro
QUERETARO /REFORMA
Entre empujones y con un ritual ancestral, Claudia Sheinbaum celebró su cumpleaños número 61 en Querétaro, lugar que, dijo, no es tan conservador como se piensa.
A las 16:30 horas, la ex Jefa de Gobierno de la Ciudad de México llegó en una camioneta Toyota a la Plaza de Armas, ubicada en el centro de la capital. Al bajar del vehículo, le entregaron un ramo de flores y una muñeca Lelé, que significa bebé en otomí y es la tradicional de Querétaro.
Entre empujones de gente que quería saludarla, llegó al templete. Al hacerlo, la recibieron mujeres indígenas que le colocaron una diadema de listones de colores en la cabeza e hicieron un ritual en el que le pasaron hierbas e incienso por el cuerpo. “Ya estuve en Oaxaca, ya estuve en Tlaxcala, ya estuve en Hidalgo, estuve en Baja California, estuve en Sonora, y hoy que es mi cumpleaños decidí pasarlo en Querétaro”, dijo. la luz”, indicó. Negó que en Monterrey, donde ayer hubo manifestaciones por falta de energía, haya alguna situación delicada o en alguna otra parte del País.
Al escuchar esto, los asistentes empezaron a cantarle “Las Mañanitas”.
Sheinbaum consideró que contrario a las creencias, Querétaro no es una entidad donde reine el conservadurismo.
“Es falso que aquí en Querétaro reine el conservadurismo, no es cierto. Lo que pasa es que a veces no hay suficiente información y la mejor demostración es que ese trabajo dio frutos en el 2018, donde decía, aquí ganó el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó en la entidad en la que gobierna el panista Mauricio Kuri.
“No, no, no, para nada, en ninguna parte. Tenemos reservas suficientes, no hay nada, si se tratara de una helada en Texas, allá si tie- nen problema, porque ellos privatizaron toda la industria eléctrica, y nosotros estamos rescatando de la privatización de la industria eléctrica nacional”, añadió.
A la salida de su hotel, antes de viajar a supervisar obras en el Istmo de Tehuantepec, el Presidente aseguró que ayer hizo una evaluación de toda la capacidad eléctrica nacional. “En especial, la capacidad de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad”, dijo “No vamos a padecer, a sufrir por esas calamidades (de falta de energía como en Texas), porque los trabajadores, los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad, los técnicos trabajadores mexicanos del sector eléctrico son de primera, puro cuarto bat”, expresó.
ConsEjos de PAN, PRI y PRD aprobaron métodos para elegir a candidato de Oposición para elecciones de 2024. Foto: Especial.
Avalan PAN, PRI y PRD método para candidato opositor

Los consejos nacionales del PAN, PRI y PRD aprobaron el método con que definirán al candidato o candidata presidencial de la Oposición para elecciones del 2024
CD. DE MEXICO /REFORMA
Los consejos nacionales del PAN, PRI y PRD aprobaron el método con que definirán al candidato o candidata presidencial de la Oposición para elecciones del 2024.
Marko Cortés, dirigente nacional panista, obtuvo el respaldo del Consejo Nacional para que el blanquiazul adopte las reglas con las que la alianza Va por México elija al abanderado de las filas opositoras.
organizaciones, el dirigente del PRI, Alejandro Moreno, pidió la autorización para crear un Consejo Técnico Consultivo, el cual participará en la organización de la consulta.
El Frente Amplio de Renovación, corriente interna encabezada por Dulce María Sauri, se manifestó a favor del procedimiento, con lo que no hubo expresiones en contra sobre lo propuesto por “Alito” Moreno.
“Después de cuatro años de la Presidencia de quizá el Presidente más importante que ha tenido México, por lo menos en la historia moderna, porque hay que repasar lo que ha hecho el Presidente y que no se nos debe olvidar”.
A los presentes pidió ayudarlos a mantener a la Cuarta Transformación en el poder para que no haya retrocesos.
‘’No queremos regresiones en la transformación del País y nosotros venimos caminando desde hace rato con el Presidente, luchando por la educación pública, luchando por la salud pública, luchando por derechos del pueblo de México, por la democracia en contra de la represión”, indicó.
“¿Quieren que regresen presidentes que miran por los de arriba y se les olvidan los de abajo?, ¿quieren que regrese el avión presidencial?, ¿quieren que vuelva a vivir en Los Pinos el Presidente?, ¿verdad que no queremos regresiones?”, cuestionó. Asimismo, presumió que era la única mujer en contender en este proceso interno de Morena y de los seis participantes, afirmó, va a la cabeza.
“¡Que sea tiempo de mujeres!”, expuso. En el templete partió un pastel, se le volvieron a cantar Las Mañanitas con mariachi y le entregaron regalos como canastas, blusas y pergaminos bordados, entre otros.
Llama Adán Augusto a una nueva relación Gobierno-Sindicato Petrolero
CD. DE MEXICO /REFORMA
El aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López, llamó a iniciar una nueva etapa entre el Gobierno federal y el Sindicato Petrolero.
En una asamblea informativa en Salina Cruz, Oaxaca, dijo que es responsabilidad de todos evitar el desmantelamiento de Petróleos Mexicanos.
“Hay que iniciar una nueva etapa de relación entre la empresa Petróleos Mexicanos, el Gobierno Federal con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, porque es responsabilidad de todos conservar la empresa, no podemos permitir el desmantelamiento de Petróleos Mexicanos”, indicó. El ex Secretario de Gobernación pidió al Sindicato y al Gobierno trabajar de forma institucional, porque el País requiere de unidad en todos los sentidos.
Foto: Especial.
“Ahora hay que trabajar de manera institucional, en unidad, porque el País lo que requiere es unidad en todos los sentidos”, señaló.
López Hernández calificó como histórica la elección de Carlos Cabello como líder de la Sección 38 y de
Ricardo Aldana como Secretario General del Sindicato Petrolero.
Indicó que la elección abierta y secreta de ambos líderes es una muestra de lo que significa la Cuarta Transformación en la vida nacional. “La Cuarta Transformación de la vida pública nacional significa que, por primera vez en la historia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana hubo elecciones, tanto en las secciones como el Comité Ejecutivo Nacional y el voto fue libre y secreto, porque votaron un poco más de 80 mil trabajadores sindicalizados, y todos lo hicieron en la secrecía del voto. Histórico que se haya votado por primera vez con un aparato celular, en una aplicación”, señaló. El ex Secretario de Gobernación minimizó las inconformidades registradas tras la elección de Cabello, quien lo acompañó en el templete. El ex funcionario federal estuvo acompañado también por Remigio Gómez, dirigente de la Federación Salina Cruz de la Confederación de Trabajadores de México.
Un sólo consejero -Juan Antonio García Villa- votó en contra del resolutivo, con el que se pedía el consentimiento del órgano para que el partido vaya con un método distinto al que había sido aprobado en diciembre pasado, el de la elección interna entre militantes.
Con ajuste a las reglas que expuso a los consejeros el presidente del partido, los interesados en registrarse como aspirantes a la candidatura deberán recabar y presentar 150 mil firmas que servirán para formar un primer y gran padrón de electores.
Los que hayan logrado recabar las firmas, pasarán a un “Gran foro de exposición por México”; posteriormente se aplicarán tres encuestas: una en tierra, una digital y una telefónica, con el propósito de determinar quiénes son los tres aspirantes más competitivos,y son los que pasarían a la siguiente etapa.
Paralelamente, se creará un comité con siete integrantes de la sociedad y seis de los partidos que preparará un esquema de elecciones primarias.
Simultáneamente, se desarrollarán al menos cinco pasarelas.
El proceso seguiría con la aplicación de una última encuesta con valor del 50 por ciento. Con base en todos los ciudadanos que hayan decidido participar en el ejercicio, habría una votación en urnas al menos 300 centros de votación, lo que representaría el otro 50 por ciento.
Se adoptó un candado que impedirá que militantes y representantes de casilla de Morena, PT y Verde puedan votar
PRI acuerda consulta
Por su parte, el Consejo Político Nacional del PRI aprobó por unanimidad el acuerdo para organizar una consulta con la ciudadanía, a fin de definir a quien será el abanderado o abanderada en los comicios federales del próximo año.
Tras dar a conocer la propuesta negociada con
El dirigente priista explicó a los consejeros que el lunes se dará el anuncio sobre cómo será el proceso.
Participarán, tanto los representantes de los partidos como de las organizaciones ciudadanas, quienes firmarán un acuerdo ante la opinión pública.
El proceso se denominará “Consulta para elegir Responsable Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor”.
Partidos y organizaciones convocarán a todas las personas que quieran ser incluidos, pero deberán cumplir con requisitos de inscripción.
Los registros se harán ante los partidos políticos.
Se formará un Comité Organizador, con tres miembros de la mesa nacional política de Va por México; tres representantes de los partidos, que serán los secretarios de elecciones; y siete miembros de la sociedad civil con perfil técnico.
En tanto, como parte de las propuestas del colectivo Unid@s, habrá también un “Observatorio Ciudadano”, conformado por 15 personas de la sociedad civil, con perfil técnico y alto conocimiento electoral y de prestigio, que llevarán a cabo la organización de la consulta.
Los aspirantes deberán buscar respaldo social para participar. Para ello deberán recolectar 150 mil firmas de ciudadanos que apoyen su participación en el proceso.
Las firmas se podrán obtener por medio de un sistema electrónico.
Esto tendrá la función también de ratificar de existencia y creación de un padrón de personas que participarán en la consulta.
El listado será “depurado”, contrastado con los listados de militancia de otros partidos, para evitar infiltrados.
Tras la validación de firmas, se dará a conocer el listado de aspirantes que cumplieron con las firmas. Se prevé también un proceso de encuesta, para depurar la primera lista de participantes.