
1 minute read
utiliza?
Luis Alberto Triana F.
La Prensa/Reporte
Advertisement
De acuerdo a la organización Greenpeace, el glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo y sistémico: cualquier planta puede absorberlo a través de sus tejidos.
El activo químico evita que la planta afectada produzca proteínas necesarias para su crecimiento, lo que la conduce finalmente a la muerte.
En esencia, su función consiste en destruir las plantas consideradas “malas yerbas” o arvenses por los agricultores, es decir aquellas que “roban” espacio, luz, agua y nutrientes a la siembra. Por lo general se aplica en la preparación de un monocultivo, para limpiar el terreno.
El glifosato se aplica para evitar el brote de “maleza” y dejar el paso libre a los cultivos controlados. Algunos agricultores lo utilizan también antes de cosechar los campos, pues al crear un efecto de secado, es más fácil recolectar lo sembrado (4).

treinta y un mil quinientos cuarenta y cuatro kilos con doscientos cincuenta gramos) de glifosato formulado, y 314 mil 307.75 kg (trescientos catorce mil trescientos siete kilos con setecientos cincuenta gramos) de glifosato técnico, cifras totales que serán distribuidas de manera equitativa entre las empresas importadoras. Se enfatiza que las empresas interesadas en traer a México este herbicida deberán contar con registro sanitario vigente y el historial como importador de esta sustancia durante los últimos tres años anteriores al presente año¨ , agrega. La disminución paula- tina de la importación, distribución y uso de glifosato culminará en 2024 con la prohibición total de dicho herbicida; sin embargo, existen doce alternativas para sustituir esta sustancia, las cuales no ponen en riesgo el campo mexicano ni la salud de la población.
