
4 minute read
Asciende a 446 la cifra de heridos por sismo de 6,5 en Ecuador
UN HELICÓPTERO del Ejército se desplomó este domingo en un barrio de la ciudad de Quibdó.
Cuatro muertos al caer un helicóptero militar en la ciudad colombiana de Quibdó
Advertisement
Bogotá, 19 mar (EFE).- Un helicóptero del Ejército se desplomó este domingo en un barrio de la ciudad de Quibdó, la capital del departamento de Chocó, en el Pacífico colombiano, dejando a las cuatro personas que en él viajaban fallecidas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, informó que “hace pocos minutos se precipitó un helicóptero del Ejército en Quibdó que cumplía labores de abastecimiento”, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Petro informó que “no hubo sobrevivientes en el accidente aéreo en Quibdó”, y que los fallecidos son Héctor Jerez, Julieth García, Johan Orozco y Rubén Leguizamón, todos ellos miembros del Ejército.
“Dentro de una operación de abastecimiento (…) para llevarle el alimento a todos los soldados que cumplen misiones en el Alto y Medio Baudó se presenta este accidente trágico”, informó a la prensa el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán, Héctor Alfonso Candelario.
La aeronave quedó “incinerada totalmente”, según reportó Candelario desde la zona del accidente, donde aún hay llamas y han encontrado dos de los cuerpos.
Los otros dos “al parecer y según lo que la comunidad vio saltaron del helicóptero”, según el testimonio del comandante.
Se investigará la causa del accidente En un video ampliamente difundido en redes sociales se puede ver cómo el helicóptero se precipita sobre el barrio La Playita, pero en una zona boscosa, posiblemente por una falla mecánica.
En él viajaba, según información facilitada por el Ejército, la primera mujer piloto de helicóptero UH1N de las fuerzas militares, la teniente Julieth García.

“He dado la orden a las autoridades desplazarse inmediatamente a la zona para atender la emergencia e investigar las causas de lo sucedido”, aseguró el presidente.
La gobernadora encargada del Chocó, Farlin Perea Rentería, mandó un mensaje de solidaridad “a los familiares y amigos de los miembros del Ejército de Colombia que hacían parte de las labores de abastecimiento en el departamento”.
Y a la vez informó que están “apoyando las investigaciones pertinentes sobre el hecho ocurrido el día de hoy en Quibdó”.
Un accidente similar ocurrió el pasado noviembre, cuando una avioneta de la empresa turística San Germán se cayó en un barrio residencial de la ciudad colombiana de Medellín y causó la muerte de sus ocho ocupantes así como daños a por lo menos siete viviendas de un sector residencial.
Quito, 19 mar
EFE
A446 ascendió la cifra de heridos por el sismo de magnitud 6,5 en la escala abierta de Richter, que se registró el sábado en la provincia del Guayas, en la zona costera de Ecuador, y que dejó 14 fallecidos.
Según el Gobierno, doce personas fallecieron en la provincia de El Oro, fronteriza con Perú, y dos en Azuay, también situada en el sur del país.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas anticipó este domingo que en las próximas horas declarará en emergencia a la provincia del Azuay, pues el sismo produjo trece deslizamientos en la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, y nueve en la vía Cuenca-Girón-Pasaje
Los reportes oficiales en Ecuador dan cuenta de 180 viviendas afectadas, 84 destruidas, 80 unidades educativas afectadas, así como 22 bienes públicos, 32 bienes privados, 33 centros de salud y un bien privado destruido, al igual que 5 puentes.
Tras el sismo de 6,5 ocurrido al mediodía de este sábado, y que se sintió en 13 de las 24 provincias del país, se registraron 4 más de magnitudes 4,8, así como 3,7 y 2 de 3,5, con epicentro en el extremo noreste de la Isla Puná en el Golfo de Guayaquil (suroeste).

Entre las afectaciones a infraestructuras se reportó el colapso de fachadas, rotura de vidrios y fisuras en paredes, entre otros.
Asimismo, se registró el colapso del antiguo muelle de cabotaje, daños en el YAT Club Machala, y se registró la caída de líneas telefónicas, y falta de energía eléctrica en varios cantones de la provincia de El Oro.
La empresa pública Petroecuador informó que, este domingo se registraron afectaciones en parte de la infraestructura en las instalaciones del campo Amistad, situado en el Golfo de Guayaquil.
“La chimenea del calentador se averió y está deshabilitada, el gasoducto se presurizó y el separador MBD-2030 se obstruyó”, según detalló en un comunicado.
Debido a esos daños, calculan que la afectación a la producción “sea de un millón de pies cúbicos de gas. A la fecha, el campo amistad reporta una producción total que supera los 20,5 millones de pies cúbicos por día”.
Por su parte, el ayun- tamiento de Guayaquil, capital de la provincia del Guayas, especificó el sábado que hubo un colapso estructural parcial y 29 colapsos arquitectónicos (no estructurales) en el área urbana; mientras que, en el área rural se registró: 1 colapso estructural en Puná y 15 colapsos arquitectónicos (11 en Puná y 4 en Tenguel) y un herido leve.
Durante la instalación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el presidente Lasso informó de que su Gobierno se activó con “carácter emergente” para brindar las atenciones necesarias a los afectados por el sismo.
Seúl y Washington despliegan bombardero estratégico tras test norcoreano
Seúl, 19 mar (EFE)
Las Fuerzas Aéreas de Seúl y Washington realizaron hoy maniobras con un bombardero estratégico B-1 estadounidense y cazas de ambos países, horas después de que Corea del Norte lanzara un misil balístico de corto alcance.
Las maniobras se realizaron sobre Corea del Sur como parte de los ejercicios conjuntos que ambos países llevan a cabo desde el pasado día 13, y a las que Pionyang ha respondido con sucesivas pruebas de misiles.
Además del B-1, que ya fue desplegado en la península coreana el pasado día 3, los ejercicios involucran cazas furtivos F-35A del país asiático y aviones F-16 estadounidenses.

El nuevo despliegue del bombardero estratégico tiene lugar el mismo día en que Pionyang lanzó un misil balístico de corto alcance al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas) y tres días después de que el régimen disparará un misil balístico intercontinental, un Hwasong-17, considerado el de mayor alcance de su arsenal.
Seúl y Washington "mantienen su máximo nivel de defensa combinada contra las continuas amenazas de Corea del Norte a la estabilidad regional", señaló en un comunicado el Ministerio surcoreano de Defensa.
Los últimos test armamentísticos del Norte son una réplica de Pionyang ante las maniobras conjuntas que llevan a cabo Seúl y Washington en el sur de la península, vistas por el Norte como "ensayo para invadir su territorio y a las que ha prometido dar "una respuesta sin precedentes".