1 minute read

Reducen importación de herbicida glifosato

Next Article
EL MISAL

EL MISAL

- Medida para proteger la salud de la población y las actividades productivas alimentarias en el campo.

- En 2024 quedará totalmente prohibido.

Advertisement

- Hay 12 alternativas para sustituirlo.

Luis Alberto Triana F. La Prensa/Reporte

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer ayer las nuevas cotas de importación de glifosato que regirán en el 2023 con una tendencia a su prohibición total en el año 2024.

A través de un comunicado oficial, la COFEPRIS ratifica que continuará dando total cumplimiento al decreto presidencial, publicado en diciembre de 2020, en el que se establece la sustitución gradual del uso, adquisición, distribución, promoción e importación de glifosato y de los agroquímicos que lo contienen, utilizados en nuestro país.

¨Por lo anterior, esta autoridad sanitaria salvaguarda un estricto control respecto a las cotas o volumen autorizado a particulares que importen glifo-

Insuficiencia renal, afección costosa

¿Qué es el glifosato y para qué se utiliza?

Luis Alberto Triana F.

La Prensa/Reporte sato en 2023 conforme a lo establecido por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Conacyt determinó que la cantidad máxima total de glifosato para importación autorizado para este año será 4 millones 131 mil 544.25 kg (cuatro millones, ciento treinta y un mil quinientos cuarenta y cuatro kilos con doscientos cincuenta gramos) de glifosato formulado, y 314 mil 307.75 kg (trescientos catorce mil trescientos siete kilos con setecientos cincuenta gramos) de glifosato técnico, cifras totales que serán distribuidas de manera equitativa entre las empresas importadoras. Se enfatiza que las empresas interesadas en traer a México este herbicida deberán contar con registro sanitario vigente y el historial como importador de esta sustancia durante los últimos tres años anteriores al presente año¨ , agrega.

De acuerdo a la organización Greenpeace, el glifosato es un herbicida de amplio espectro no selectivo y sistémico: cualquier planta puede absorberlo a través de sus tejidos.

El activo químico evita que la planta afectada produzca proteínas necesarias para su crecimiento, lo que la conduce finalmente a la muerte.

En esencia, su función consiste en destruir las plantas consideradas “malas yerbas” o arvenses por los agricultores, es decir aquellas que “roban” espacio, luz, agua y nutrientes a la siembra. Por lo general se aplica en la preparación de un monocultivo, para limpiar el terreno.

Ofrecen en EU colaboración contra drogas, no tropas.- SRE

Acusan en EU toma ilegal de terminal en QR

Pierde Sharon Stone la mitad de su fortuna tras crisis en EU

Asciende a 446 la cifra de heridos por sismo de 6,5 en Ecuador

This article is from: