
2 minute read
Oportuna intervención de Protección
Animal, ciudadanos lo tienen bajo resguardo
Luis Alberto Triana F.
Advertisement
La oportuna denuncia ciudadana y la intervención de la Dirección de Protección Animal Municipal pemitió el rescate de un canino que presentaba heridas en su cuello con un alambre de acero amarrado en su cuello. El perrito fue trasladado a las instalaciones de FRYAM donde fue atendido y ameritó una operación de la que se recupera satisfactoriamente.
Suspensión por 4 horas de agua potable en dos sectores de Reynosa
Trabajos para mejorar el bombeo desde la planta Pastor Lozano a los sectores Granjas y Poniente
STAFF / EL SOL
La Comisión Municipal de Agua Potable dio a conocer con anticipación que debido a la realización de maniobras para mejorar el bombeo de agua potable desde la planta potabilizadora Pastor Lozano a los sectores Granjas y Poniente, es necesaria la
Suspensión Programada de bombeo de agua potable para hoy martes 13 de junio, de las 8 de la mañana a las 12 del mediodía. Tras agradecer la comprensión de las y los ciudadanos, la COMAPA detalló que los trabajos serán supervisados para restablecer el servicio a la brevedad posible.
El canino está siendo resguardado por unos buenos ciudadanos quienes decidieron brindarle hogar temporal.
LA FRASE DE HOY
Fiodor Dostoievski
EL
COMPRA
18:50
Diseñan en la UAT un
para formar docentes en modelo STEM
Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), hace un planteamiento pedagógico de incorporación de la educación STEM que permitirá a los profesionales de la educación egresados de los programas de posgrado realizar gestión e intervención educativa de naturaleza institucional, curricular y de aula.
Cd. Victoria, Tam.Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabajan en un proyecto cuyo propósito es elaborar un modelo para la formación de docentes con base en la educación STEM, acrónimo en inglés de un enfoque didáctico interdisciplinario que promueve la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

La propuesta busca poner en práctica ese modelo en la formación académica de profesionales de la educación, para que sean capaces de abordar en todos los niveles una enseñanza que integre las materias científico-técnicas en un marco interdisciplinar.
El Dr. Sergio Correa Gutiérrez, líder del Cuerpo Académico de Gestión e Innovación Educativa a cargo del proyecto, explicó que se busca materializar en actividades concretas la educación STEM con un enfoque didáctico en el contexto local y global que garantice la transversalidad de esas disciplinas en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Agregó que, junto a estas ciencias, se pretende incorporar el pensamiento creativo, comunicativo y artístico en situaciones y problemas reales, y a la vez descubrir y crear formas ingeniosas de resolver problemáticas, integrar principios, difundir y presentar información.
El grupo de investigación, integrado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de
Este modelo —añade el Dr. Sergio Correa— permitirá a los especialistas atender las problemáticas del sector educativo mediante la investigación e intervención para la mejora de los procesos de gestión de las instituciones escolares y de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos y condiciones en la entidad.
En ese contexto, dijo que la UAT reconoce la importancia de incorporar los diferentes tipos de ciencias para apoyar necesidades particulares de los distintos niveles de educación, por lo que, desde la formación y actualización de profesionistas, se impulsa la innovación tecnológica y social, así como la transferencia tecnológica y del conocimiento para contribuir al desarrollo de Tamaulipas.
Informó que, a los aspirantes a ingresar a la Maestría en Gestión e Intervención Educativa y al Doctorado en Gestión e Innovación Educativa, se les ha dado a conocer durante los cursos propedéuticos las líneas de investigación y publicaciones de los investigadores de esa Unidad Académica de la UAT, para integrarlos a las fases del proyecto. El cuerpo académico que plantea ese modelo está integrado por los investigadores Michelle Adriana Recio Saucedo, Evelia Balderas Reséndiz, Norma Alicia Vega López, Héctor Manuel Capello y el propio Sergio Correa Gutiérrez, con la colaboración de la Dra. Rosa Delia Cervantes Castro.