
1 minute read
Prevenir es mejor que curar: ISSSTE
1 de cada 7 hombres será diagnoticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, generalmente en etapas avanzadas
Luis Alberto Triana F. STAFF / EL SOL
Advertisement
En el modelo de salud preventivo del Issste, la instrucción del director general, Pedro Zenteno Santaella, es promover el empoderamiento masculino con el autocuidado de la salud, bajo la premisa de que prevenir es mejor que curar; la detección oportuna amplía las posibilidades de tratamiento, control y, en algunos casos, curación de enfermedades”.
Recordó que uno de cada siete hombres será diagnosticado con cáncer de próstata a lo largo de su vida, generalmente en etapas avanzadas por falta de revisiones periódicas. De ahí la importancia para el Issste de fomentar el chequeo anual mediante pruebas de tamizaje que se recomienda a partir de los 40 años en hombres con antecedentes familiares de esta enfermedad, y en el resto de los pacientes a partir de los 55 años.
Refirió que el Observatorio Mundial de Cáncer (Globocan) bit.ly/40giqzV sitúa al cáncer de próstata (29.9 por ciento), cáncer colorrectal (8.9 por ciento), cáncer de estómago (5.2 por ciento), cáncer de pulmón (5 por ciento) y al linfoma (4.6 por ciento) dentro de los principales tipos de esta enfermedad que afectan a la población masculina mexicana.

De igual forma, cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) bit.ly/3wI8UrB muestran que, en la población
Plataforma Digital Aamates
masculina de 30 a 59 años que falleció a causa de un tumor maligno, 12 por ciento fueron de colon, recto y ano; seguido por el del estómago (10 por ciento), así como tráquea, bronquios y pulmón (8 por ciento). En lo que respecta a los adultos mayores (a partir de 60 años), las dos primeras causas son el tumor maligno de la próstata (22 por ciento); tráquea, bronquios y pulmón (11 por ciento).