4 minute read

MARZO DE CADA AÑO: “MES DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL E INCLUSIVA”

- Se establecen acciones, programas y actividades concretas para el desarrollo de capacidades de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes que enfrentan barreras para aprender o dificultades severas para comunicarse

- Se abroga Decreto Gubernamental de enero de 1997

Advertisement

Luis Alberto Triana F. STAFF / EL SOL

El Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, emitió el Decreto Gubernamental mediante el cual se declara el mes de marzo de cada año como ¨Mes de la Educación Especial e Inclusiva¨. El Decreto del gobernante tamaulipeco tiene su fundamento en el ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 91 fracciones V y XXXIV de la Constitución Política del

Considerandos Y Objetivos

- Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en dicha Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.

- Que el artículo 3 párrafo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, instituye que la educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

- Que el artículo 138 de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas, determina que la educación que impartan el Estado y los Municipios será ajena a cualquier doctrina religiosa; se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, la servidumbre, los fanatismos y los prejuicios; será democrática, nacionalista y contribuirá a la mejor convivencia humana, buscando el desarrollo de todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.

- Que es prioridad del Gobierno de Tamaulipas convertir el Sistema Educativo Estatal en un sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible que identifique, atienda y elimine las barreras para aprender y participar que se presentan dentro del contexto educativo y en su entorno, para favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de las niñas, niños y adolescentes en todo el Estado, en su amplia diversidad, en igualdad de condiciones y oportunidades en armonía con la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva y el Acuerdo Educativo Nacional.

- Crear conciencia de respeto a los derechos fundamentales de la persona y la sociedad, además de propiciar la cultura de la legalidad, de la inclusión, la no discriminación, la valoración de la diversidad y la cultura de la inclusión para el enriquecimiento social y cultural.

Estado de Tamaulipas y en los Artículos 3, 10, 13 y 15 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Tamaulipas. El Artículo Segundo establece que la Secretaría de Educación de Tamaulipas durante el "Mes de la Educación Especial e Inclusiva", promoverá y hará difusión social sobre la importancia de la Educación Especial e Inclusiva, la relevancia de la colaboración entre la sociedad y el gobierno, para garantizar el pleno acceso al aprendizaje y la participación social de todas las niñas, niños y adolescentes en especial aquellos que enfrentan barreras para aprender y participar socialmente y que presentan dificultades severas para comunicarse y para el desarrollo de sus capacidades para el aprendizaje.

En correspondencia a la relevancia de este Decreto, durante todo marzo de cada año las dependencias y entidades de la administración pública estatal deberán incluir en la identidad institucional que utilicen, la leyenda "Mes de la Educación Especial e Inclusiva".

PARACETAMOL SOLUCIÓN INYECTABLE, NO ESTÁ AUTORIZADO

Alerta sanitaria por el producto Axapara

- En 2022 fue revocado su registro sanitario

- Se identificaron irregularidades en piezas del producto que incumple la legislación sanitaria vigente

STAFF / EL SOL

Tras un proceso de investigación analítica, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta a la población sobre revocación de Registro Sanitario del producto Axapara (paracetamol solución inyectable) ya que durante 2022 fue revocado el registro sanitario No. 104M2019 SSA

IV. Al respecto, esta autoridad sanitaria identificó irregularidades en piezas del producto, como: cambio de coloración, presencia de partículas en la tapa, retapa y al interior del producto, de acuerdo con los resultados analíticos realizados se concluyó que se encuentra fuera de especificación para las pruebas de esterilidad y hermeticidad, indicativo de fallas en el sistema contenedor-cierre (producto no hermético).

Adicional, las características que presenta el envase primario no corresponden con las que fue evaluado y otorgado el registro sanitario, por lo que dichas modificaciones no garantizan las características de identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad requeridas para su uso, lo cual representa un riesgo para la salud en caso de ser suministrado.

Finalmente, se informa que por tratarse de productos que incumplen la legislación sanitaria vigente, no deberán ser comercializados por ninguna vía

COFEPRIS RECOMIENDA ni distribuidos por servicios de paquetería, mensajería nacional y/o internacional; tampoco ser publicitados en sitios web o en páginas de redes sociales o de ninguna índole dentro de territorio nacional. Se solicita el apoyo a farmacias y distribuidores para que, en caso de contar con el producto antes citado en almacén, sea inmovilizado y realizar la denuncia sanitaria a través de la página: gob.mx/cofepris A las y los distribuidores que contravengan esta disposición, se les aplicarán las sanciones estipuladas en la legislación vigente. Esta autoridad reguladora continúa ejecutando acciones de vigilancia sanitaria para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria y representen un riesgo a la salud de la población.

• Ningún lote del producto Axapara (paracetamol solución inyectable 100 mg/100 ml), debe ser comercializado, distribuido, ni suministrarse a pacientes.

• En caso de estar utilizando este producto, suspenderlo y contactar de manera inmediata a un profesional de la salud.

• De encontrarlo a la venta o identificar la promoción del producto antes mencionado, es pertinente realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica: gob.mx/cofepris.

This article is from: