
4 minute read
- Acciones del Gobierno de Reynosa para dar mayor seguridad a peatones y automovilistas
El Presidente Carlos Peña Ortiz giró instrucciones a la Dirección de Operatividad y Semaforización, con la finalidad de seguir realizando trabajo encaminado a la rehabilitación de vialidades, para dar mayor seguridad a peatones y automovilistas. Trabajadores de esta Dirección, dependiente de Servicios Públicos Primarios, delimitan los carriles de la calle Occidental con bulevar Hidalgo con la unidad Pintarayas y otra cuadrilla instala reductores de velocidad, vialetas y señalamientos en dicha calle y su cruce con Tiburcio Garza Zamora.
Así mismo, son repintadas las lineas de tráfico en Garza Zamora y por indicaciones del Alcalde, técnicos municipales revisan semáforos en La Retama, bulevar Morelos y bulevar Hidalgo, para proceder a su reparación, por lo cual se pide a los automovilistas, circular con precaución en las áreas delimitadas.
Advertisement
SONDEÓ COMAPA DRENAJES EN COLONIA MODELO
- A fin de evitar brotes y encharcamientos
Dando solución a los reportes de los ciudadanos y a fin de evitar brotes y encharcamientos, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa, llevó a cabo el desazolve de drenaje con equipo vactor externo en la colonia Modelo.
Este lunes 27 de febrero, una cuadrilla de la Coordinación de Aguas Residuales de la dependencia, logró la disminución de los niveles y derrames de línea y registros de la calle Séptima, entre Roberto Hernández con dirección a Margarita Maza de Juárez.
Se invita a los usuarios a realizar sus reportes a través de los teléfonos 8999092212 y 8999092247, en horario de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
959 pacientes en espera de riñon, córnea, corazón, hígado y tejidos
STAFF / EL SOL
Con motivo del Día Mundial del Trasplante, que se conmemora el 27 de febrero, el director general, Pedro Zenteno Santaella, destacó que en el nuevo Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) es fundamental y prioritario promover la cultura de la donación altruista de órganos y tejidos, porque es mucha la necesidad y poca la disponibilidad de estos preciados injertos.
Se estima que hasta 90 por ciento de las personas con enfermedades crónicas en fases avanzadas podría requerir un trasplante, hablamos de las principales causas de padecimiento y muerte en la población, enfatizó. La Dirección Médica refiere que en 2022 el organismo realizó 240 de estos procedimientos de alta especialidad, 123 fueron de donantes vivos y 117 de fallecidos. Del total de trasplantes, 54 fueron de órganos y el resto de tejidos.
Dif Reynosa Cuenta Con Velatorio Municipal

El Sistema DIF Reynosa que encabeza Carlos Luis Peña Garza, ofrece el servicio de Velatorio Municipal ante momentos difíciles.
Se brinda el apoyo y la orientación de los servicios funerarios las 24 horas, los 365 días del año.
Ante la pérdida de un ser querido, DIF Reynosa apoya a las familias que más lo necesitan y a quien lo requiera.
Para más información, acudir a Boulevard Luis Echeverría s/n esquina con Aldama, colonia Carmen Serdán, en horario de 8:00 am a 4:00 pm, de lunes a viernes, o llamar al siguiente número: (899) 922 6619.
Señaló que, en este momento, hay 959 pacientes en lista de espera que requieren 569 riñón, 374 córnea, ocho de corazón y ocho de hígado, y cada día se suman más.
Destacó que el Issste brinda atención médica a más de dos mil 800 pacientes que se han beneficiado con trasplantes de riñón, corazón, hígado y córneas. En el caso del injerto renal han

Supera Tumor Cerebral
logrado sobrevidas de hasta 30 años, lo que habla de las bondades y alta efectividad de estos tratamientos especializados. Pedro Zenteno hizo un llamado a la sensibilidad y solidaridad social para que más personas se sumen a la noble tarea de salvar vidas y devolver la salud a enfermos, al decidir ser donantes altruistas de órganos y tejidos en caso de muerte inminente inesperada, y dejar constancia de su voluntad registrándose en el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) https://bit.ly/3IqdReg, de la Secretaría de Salud federal. Las familias también pueden contribuir a esta noble labor, indicó, respetando la voluntad de donación de su ser querido expresada en vida o en caso de no ser así autorizarla para que trascienda como héroe o heroína de esta gran cadena de amor y salud.
Trasplante de células madresalva la vida a menor de 5 años
Después de 15 meses de ser diagnosticado, Betito tocó la “Campana de la Vida”, símbolo que representa la victoria sobre la enfermedad
STAFF / EL SOL
Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI realizaron su primer trasplante de células madre a un paciente pediátrico con diagnóstico de tumor primario del sistema nervioso central del cerebro, lo cual le permitió superar su padecimiento y estar libre de cáncer.

Después de 15 meses de haber sido diagnosticado, Beto de cinco años de edad en su último día de consulta tocó la “Campana de la Vida” que se encuentra en el área de la Consulta Externa de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) "Dr. Silvestre Frenk Freund”, símbolo que representa la victoria sobre la enfermedad.
La doctora Mariana Ortiz Azpilcueta, encargada de la Clínica de Tumores Cerebrales y de Hueso en el Hospital de Pediatría, señaló que gracias a que se realizó una cirugía de resección del tumor, seguido de quimioterapia y la consolidación del trasplante de células hematopoyéticas, también conocidas como células madres sanguíneas, se consiguió restaurar la función de la médula ósea.
Remarcó que el trabajo multidisciplinario por parte de los especialistas de la UMAE del IMSS y el tratamiento permitieron aumentar la posibilidad que el menor siga con vida.
Informó que después de que Beto llegara a la Clínica de Tumores de Cerebro de la UMAE, tras evaluarlo se determinó que era candidato a un trasplante de células madre, las cuales se extraen del mismo paciente de la médula ósea, se conservan, se dan dosis altas de quimioterapia y finalmente se trasplantan las células guardadas. Ortiz Azpilcueta explicó que este trasplante fue necesario porque derivado de las altas dosis de quimioterapias recibidas, ya que las células de la sangre del paciente se destruyeron y son importantes para sobrevivir, por ello hubo la necesidad de implantar los componentes buenos que se guardaron al porque significa que se culminó con el tratamiento. Por su parte, la señora Érica, mamá del Beto, dijo estar feliz de ver a su hijo tocar la “Campana de la Vida” y agradeció a los especialistas de la UMAE por atender a pacientes con enfermedades graves. Invitó a los padres de menores con cáncer a mantener la calma y confiar en los médicos del IMSS.