2 minute read

DISPONDRÁ DE MÁS PRUEBAS DE PAPANICOLAOU

- Para detección oportuna de cáncer cervicouterino

STAFF / EL SOL sueño hace que un rendimiento académico o laboral no sea adecuado si no hay una buena calidad del sueño. Esto puede afectar a la persona, a sus actividades tanto laborales, profesionales y a nivel personal, ya que si son pacientes que no duermen adecuadamente pueden verse afectadas sus relaciones interpersonales, con su familia y su entorno en general”, señaló. Para realizar el diagnóstico, Romero López indicó que los pacientes son monitoreados durante las horas de sueño y se evalúan síntomas como alteraciones en la capacidad para dormir, dificultad para conciliar el sueño, excesiva somnolencia, ronquidos, cansancio crónico, lo que puede derivar en afectaciones en diversos órganos, a nivel metabólico y cardiovascular. Señaló que el tiempo recomendable para dormir es de 12 a 14 horas en el caso de niños en edad escolar; de 8 a 9 horas los adultos y para los adultos mayores es ideal tomar siestas durante el día para compensar el sueño profundo que se va reduciendo con los años.

Advertisement

CLAUSURA CARLOS PEÑA ORTIZ FERIA DE REYNOSA CON MÁS DE 50 MIL ASISTENTES

Con una multitudinaria asistencia de más de 50 Mil personas, el Presidente Municipal Carlos Peña Ortiz, presentó en el Teatro del Pueblo al grupo Los Tucanes de Tijuana, la noche de este domingo 26 de marzo, en que hizo la clausura oficial de la Feria de Reynosa 2023.

"Me dio mucho gusto saludar y convivir con muchos de ustedes durante estos días de Feria; gracias, tendremos otras sorpresas más", reveló Alcalde de esta ciudad a la vez que los integrantes del grupo agradecieron la invitación. La Expo Feria Comercial, Artesanal, Gastronómica y Ganadera lució esplendorosa, las familias de Reynosa, la región y el Valle de Texas disfrutaron del más grande espectáculo de alegría y diversión en el Parque Cultural Reynosa.

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, que se conmemoró ayer, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) fortalece la estrategia de prevención y detección oportuna de esta enfermedad, segunda causa de muerte oncológica en mujeres, al desplegar campañas permanentes para motivar a las derechohabientes a acudir cada año a realizarse la prueba de Papanicolaou con el propósito de detectar este padecimiento.La coordinadora nacional del Programa de Detección Oportuna del Cáncer Cervicouterino de la Dirección Médica, Mayra Sesman Bernal, puntualizó que como parte de la estrategia de fortalecer el modelo preventivo que instruye el director general, Pedro Zenteno Santaella, el instituto tiene la meta de aumentar los estudios de Papanicolaou, de los cuales en 2022 se realizaron 206 mil 331 en todo el país.

“Insistimos siempre con nuestras pacientes en que acudan a hacerse este estudio, ya que, si se detecta un resultado anormal en el momento, se brinda de forma inmediata seguimiento, vigilancia y tratamiento específico para que el personal médico pueda decir si avanzó o no. El cáncer cervicouterino sí es curable, siempre y cuando lo detectemos a tiempo”.

El Issste, a través de la Dirección Médica que encabeza Ramiro López Elizalde, difunde información, orienta y atiende a las pacientes con pláticas informativas en los espacios disponibles de las unidades médicas, con el objetivo de alentarlas a acudir a su unidad médica correspondiente para realizarse el estudio de Papanicolaou. “Tenemos una red de apoyo amplia y el personal está comprometido al 100 por ciento”, dijo.

Sesman Bernal indicó que la dependencia tiene 62 clínicas de displasias distribuidas en Clínicas de Medicina Familiar, clínicas hospitales, hospitales generales y regionales del país, las cuales proporcionan diagnóstico, tratamiento oportuno, y vigilancia de evolución a las pacientes que desafortunadamente presenten

PARA REDUCIR RIESGO DE CONTRAER O MORIR

This article is from: