1 minute read

Quedaron construidos los cuartos dormitorios, en Nuevo Progreso

12 cuartos dormitorio en Nuevo Progreso concluye el Gobierno Municipal de Río Bravo 2021-2024; con el firme propósito de elevar la calidad de vida de familias en sectores populares, que venían enfrentando afectaciones en sus hogares por las inclemencias del clima, ya sean altas temperaturas en verano; frío intenso en invierno o fuertes vientos.

Estas obras benefician a igual número de familias y les permite pasar de viviendas de madera y lámina a edificaciones de concreto.

Advertisement

Fue a través de la Secretaría de Obras Públicas que titulan Jesús Reyna como secretario y Moisés Montoya como director, que se finalizó esta docena de obras que ahora representan un espacio para que familias beneficiadas, mejoren las condiciones de su día a día.

Los aposentos cuentan con:

-Acabados interior y ex- terior de estuco

-Banqueta frontal para acceso

-Muros y techo de concreto sobre 32.25 metros cuadrados

-Instalación eléctrica

-Piso y techo de concreto

-Puerta multi-panel

-2 ventanas de aluminio.

Las colonias beneficiadas son: Estero, Francisco I. Madero, Mabel, Obrera, Olvido González, Paraíso, 18 de Enero y 18 de Marzo.

Al respecto, el delegado municipal René Rojas, dio a conocer que se dispusieron cuadrillas de Servicios

Primarios para realizar los siguientes trabajos:

- Limpieza y erradicación de maleza

- Retiro de lirio del río

Bravo - Descacharrización

- Rehabilitación de asadores y áreas de reunión familiar.

Estas acciones se hacen muy a tiempo para que los hogares de la Villa y la región, puedan celebrar el Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Pascua en un ambiente sano y familiar.

Trastorno de sueño debe atenderse: IMSS

- Puede provocar afectaciones a nivel cardiovascular, alteraciones metabólicas, debilitamiento del sistema inmunitario y trastornos neurológicos como demencia, depresión y ansiedad

STAFF / EL SOL

La Especialista Zaira Romero López, titular de la Clínica del Sueño del IMSS, dijo que entre los padecimientos más frecuentes están insomnio, apnea obstructiva del sueño, trastornos asociados al sueño REM y parálisis del sueño.

Hizo un llamado a atender la salud del sueño como un elemento prioritario para lograr una vida saludable; procurar dormir de 12 a 14 horas en el caso de niños y de 8 a 9 horas diarias los adultos.

Atender oportunamente un trastorno del dormir ayuda a evitar afectaciones a la salud a nivel cardiovascular, alteraciones metabólicas, debilitamiento del sistema inmunitario y trastornos neurológicos como demencia, depresión y ansiedad, alertó la doctora Zaira Romero López, neumóloga especialista en medicina del sueño del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Todo eso se puede evitar, incluyendo también el reforzamiento del sistema inmunitario. Dormir refuerza mucho el sistema inmune y la falta de

This article is from: