7 minute read

PARA REACTIVAR A TAMAULIPAS

manos. “El propósito de los talleres es disminuir el conflicto entre el jaguar y los ganaderos, para evitarles pérdidas económicas por mortalidad de ganado por depredación. Otro propósito es enseñar a los ganaderos un mejor manejo de los animales para aumentar su producción. También se contempla utilizar equipos disuasivos, como cercos eléctricos, sonidos o luces, para evitar la depredación de ganado por jaguar y ocelote”, comentó.

Advertisement

Detalló que esta es la primera etapa de un proyecto que contempla analizar el impacto del conflicto con estas especies y finalmente elaborar un programa de conservación para la protección del jaguar y el ocelote.

El doctor Soria Díaz comentó que durante el taller se aplicaron encuestas a los participantes, con el objetivo de conocer y registrar los eventos de depredación en la zona. Estos datos ayudarán a realizar un análisis que permita crear un mapa de riesgo de esos eventos.

Subrayó que de las seis especies de felinos que existen en México (jaguar, ocelote, puma, tigrillo, jaguarundí y lince), cinco están en la reserva de la biosfera El Cielo. “Y el lince no muy lejano, lo encontramos en Soto La Marina o en Jaumave. Es muy interesante que Tamaulipas cuente con todas las especies de felino que existen en México”.

Añadió que de estos estudios se han derivado proyectos de conservación que permiten seguir monitoreando las poblaciones, en este caso de jaguar y de ocelote, las cuales no son estáticas, sino que van cambiando año tras año debido a situaciones que las merman. “Toda esta información va a servir para un programa de manejo, y para enfrentar las distintas situaciones que afecten este ecosistema”, concluyó.

-Entre las prioridades estatales destacan grandes proyectos hidráulicos, suministro de agua potable, energía, salud y producción agropecuaria, entre otras

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Durante una reunión de trabajo encabezada por el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, fueron evaluados los avances de 38 proyectos estratégicos del gobierno de Tamaulipas, que reactivarán la economía y volverán a poner a la entidad en el primer plano nacional.

Los proyectos responden a compromisos establecidos durante la campaña política del mandatario estatal, quien de esta manera atiende las peticiones formuladas por ciudadanos a través de diferentes conductos.

Dentro de las grandes obras a realizar durante el sexenio, destaca la Planeación Hídrica Golfo Norte (PLHIGON) que considera la construcción del acueducto Río BravoPresa Marte R. Gómez, con regulación de la presa Vicente Guerrero, en una longitud de 570 kms. y capacidad para un gasto de 20 m³ por segundo.

Con esta construcción monumental se pretende cubrir el déficit de agua en la cuenca del Río Bravo que comprende municipios del norte de Tamaulipas, así como el abastecimiento futuro de las ciudades de Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. Asimismo, se busca resolver el abastecimiento de agua potable para Cd. Victoria durante los próximos 50 años al recibir 2 m³ por segundo en la presa Vicente Guerrero. Además, se abastecerá a las ciudades de la frontera que presentan un déficit de 50% y donde vive el 55% de la población. Asimismo, se dispondrá de un volumen de líquido para riego de auxilio en el distrito 025 conocido como Bajo Río Bravo. Todo el conjunto hidráulico denominado PLHIGON representará una inversión de 68.6 mil millones de pesos. La segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria, que irá de la presa Vicente Guerrero a la capital del estado, con un trazo de 54.73 kms. de longitud, es un compromiso que ya tiene avances en la etapa previa a su construcción y actualmente se encuentra en fase de integración del expediente de factibilidad para el registro en cartera de inversiones de la Secretaría de Hacienda, del gobierno federal. La rehabilitación integral del sistema lagunario Río Tamesí (Camalote) es uno de los grandes proyectos para el sur de Tamaulipas que pretende evitar la fuga de agua dulce, a fin de garantizar este líquido para todos los usos en la zona conurbada Tampico, Madero y Altamira. La obra se propone minimizar el riesgo de escasez y de contaminación, evitando la entrada de agua salina en el sistema lagunario de la citada región.

Está en etapa de revisión y autorización por parte de Conagua el proyecto para construir un emisor que conducirá aguas tratadas para riego, desde Monterrey y su zona metropolitana a la presa Marte R. Gómez, el cual compensará la afectación del segundo acueducto El Cuchillo-Monterrey, al reducirse los volúmenes a trasvasar hacia Tamaulipas. Objetivo del proyecto es garantizar a los productores del distrito de riego Bajo Río San Juan, agua para sus cultivos.

La construcción del edificio que alojará oficinas de la Dirección General de Aduanas de México, en Nuevo-Laredo, ya cuenta por parte de Sedena con el proyecto ejecutivo al 100%, obra a iniciarse en el transcurso de este mes de mayo. La inversión será de 3,400 millones de pesos a cargo del gobierno federal y generará más de 3 mil empleos directos.

También está planteada la expansión del puente internacional Nuevo-Laredo III, conocido como Puente de Comercio Mundial, el cual tendrá un impacto positivo en los tiempos de procesamiento de las operaciones en beneficio de transportistas, agentes aduanales y operadores logísticos.

Para construir un puerto interior estratégico en Cd. Victoria, se han analizado áreas convenientes para la instalación del proyecto, determinándose que dos son potenciales para su desarrollo. La derrama económica tendría un impacto en el bienestar y la calidad de vida para una población estimada en más de 465,000 personas de 13 munici- en la ciudad, incluyendo la remediación por contaminantes en el suelo e infraestructura del parque. pios, con nuevas oportunidades para su desarrollo social. Será la plataforma logística multimodal más importante del norte de México.

Con una inversión de 2,000 millones de pesos se ampliará de 4 a 8 carriles el puente internacional Reynosa-Pharr, proyecto que incluye el ramal hasta el puente y el acceso hasta el recinto de la aduana.

Para la construcción de un nuevo puente internacional en Nuevo-Laredo, se contempla invertir 2,600 millones de pesos, con la finalidad de reducir costos de operación vehicular, además de mejorar la circulación del tránsito transfronterizo al descongestionar el sistema de puentes internacionales.

Ante el Ayuntamiento de San Fernando se gestiona la donación de un terreno de 10 has. para instalar una planta de alimentos balanceados y procesar 300,000 toneladas de alimento para diversas especies domésticas y acuícolas, en beneficio de más de 21,000 productores agrícolas, pecuarios y acuícolas, proyecto que requerirá una inversión de 711 millones de pesos.

Actualmente se trabaja en la reapertura del ingenio Xicoténcatl, con capacidad para procesar 900,000 toneladas y beneficiará a más de 4,000 productores cañeros de los municipios de Lera, El Mante, Ocampo y Xicoténcatl, generando aproximadamente 1,277 empleos directos y eventuales.

Para el sector agropecuario se ha considerado, además, la construcción de una planta procesadora de cítricos que tentativamente se instalará en el municipio de Padilla, en beneficio de pequeños y medianos productores citrícolas del sector social, quienes podrán comercializar sus cosechas a precios justos y sin intermediarios.

En materia de desarrollo urbano, está prevista la construcción de un Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros BRT (tipo Metrobús), en Reynosa, y uno más para la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira.

La inversión en ambos proyectos suma los 3 mil 512 millones de pesos.

Ya se elabora un estudio de prefactibilidad para conocer si es viable la continuación de la autopista Matamoros-Reynosa y la construcción de una carretera alterna libre.

Entre las prioridades estatales está la creación de un gran parque recreativo y cultural que se ubicaría en terrenos de PEMEX Reynosa, el cual contribuirá a solucionar la falta de áreas verdes e infraestructura cultural

En proceso y con avance físico del 6% se encuentra el Puerto del Norte (API Matamoros) cuyo proyecto va desde dotarlo con infraestructura, maquinaria y equipo especializado para detonar a Matamoros como una ciudad portuaria integral y modulada, ubicándola a nivel global como la puerta al cinturón comercial e industrial del Norte. Se cuenta con el compromiso del gobierno federal para incrementar la infraestructura de transmisión eléctrica que permita alcanzar el 100% de la cobertura estatal en este servicio. Al tema se le da seguimiento con el director de CENASE y se analiza el circuito de Monterrey al municipio de Altamira para su viabilidad y prioridad dentro de los proyectos de la CFE. Se realizan las tareas necesarias para instalar dos plantas de fertilizantes, una en el norte y otra en el sur de la entidad.

En julio de este año arrancará la construcción de una planta de licuefacción al servicio de la CFE en Altamira, proyecto impulsado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, que vendrá a sentar las bases para la autonomía energética del país.

Para llevar energía renovable a las comunidades sin acceso al servicio eléctrico, se trabaja en la instalación de una central fotovoltaica en el municipio de Tula, proyecto piloto que posteriormente sería replicado a otros municipios.

Está por iniciar la fase de licitación de obra para reubicar el gasoducto existente en Reynosa, por estar en una zona de riesgo para la población.

Para reducir el costo de la gasolina e impulsar el desarrollo regional, se tramita el establecimiento de tres gasolineras piloto en comunidades pesqueras del litoral tamaulipeco, mediante el programa Gasolineras Para el Bienestar, y, considerando su viabilidad, continuar su instalación en otras zonas de Tamaulipas.

Ya se cuenta con los proyectos ejecutivo y técnico, así como la viabilidad técnica por parte de la CRE, para implementar en Tamaulipas un nuevo sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural que permitirá hacer frente a las puntas de consumo, reforzar la seguridad y confiabilidad del suministro de gas natural en México, además de brindar a Tamaulipas autosuficiencia del combustible.

En octubre de este año se espera reiniciar la ampliación a cuatro carriles de la carretera Cd. Victoria-Monterrey, que habrá de consolidar esa vía como uno de los principales corredores industriales al enlazar a Monterrey con la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira. La autopista Mante-Tula presenta un avance físico del 14.39% esperando concluirla en enero del 2025, para vincular al puerto de Manzanillo con los puertos de Altamira y Tampico, incrementando, además, el turismo de playa en el sur de la entidad.

This article is from: