5 minute read

Tamaulipas 5 códigos de conducta

- Para 2 Secretarías del Gabinete, 1 Colegio y 2 Institutos que forman parte de la estructura del Gobierno del Estado

- En todos los casos se incluye Carta-Compromiso

Advertisement

Luis ALberto triAnA F. eL soL / reporte

El Gobierno del Estado de Tamaulipas emitió los Códigos de Conducta y Prevención de Conflicto de Interés de las secretarías de Desarrollo Económico, Bienestar Social, Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos y el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo.

Los Códigos tienen como propósito que todo servidor público debe apropiar, observar y participar en el cumplimiento de los principios, valores y compromisos de Humanismo, Honestidad, Responsabilidad y Esfuerzo.

Los Códigos son firmados por los titulares de las secretarías y organismos públicos Ninfa Cantú Deándar, (Economía); Verónica Adriana Aguirre de los Santos (Bienestar Social); Rubén Ely Ramírez Rivas (COBAT); Juan Guillermo Mansur Arzola (ITABEC) y el arquitecto Manuel Guillermo Treviño Cantú (ITAVU).

El Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028, plantea las rutas precisas para hacer realidad el Nuevo Pacto Social en Tamaulipas, un nuevo entendimiento capaz de romper con el pasado reciente de corrupción, rasgo distintivo que desvirtuó el sentido de la Administración Pública Estatal.

El cambio que se impulsa en Tamaulipas es guiado por una serie de principios y valores, los cuales gobiernan políticas públicas y acciones

Del sexenio anterior Cofepris gana demanda a proveedor incumplido

Tribunal Federal emitió fallo respecto a la rescinsión de contrato con la empresa Flexilab, señala COFEPRIS en comunicad0 82/2023 eL soL / reporte sos ante la afianzadora ACE Fianza Monterrey, SA. para el beneficio de las y los tamaulipecos; con valores que permiten conducirse con integridad y transformar la gestión pública del estado.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) emitió fallo a favor de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para rescindir el contrato que esta agencia sanitaria mantuvo con la empresa Flexilab.

Desde 2016, Cofepris manifestó desacuerdo con el mobiliario entregado por dicha empresa, el cual serviría para equipamiento de la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAyAC); lo anterior, debido a que no cumplió las especificaciones técnicas, de calidad y resistencia requeridas.

Es importante señalar que el incumplimiento causó afectaciones directas al funcionamiento del Laboratorio Nacional de Referencia, ya que en su momento no se pudo equipar la sección de microbiología donde se llevarían a cabo diferentes pruebas de tipo farmacéutica con las que se comprueba la esterilidad de productos regulados y pruebas microbiológicas sanitarias para analizar la inocuidad de alimentos y agua conforme a la legislación vigente.

En todos los casos, las personas servidoras públicas, sin excepción alguna, deberán suscribir una Carta Compromiso, de conformidad con el modelo definido por la Contraloría; en la cual se establezca que conocen y comprenden los Códigos de Ética y Conducta, así como las Reglas de Integridad; y que asumen el compromiso de cumplirlos durante el desempeño de su empleo, cargo o comisión.

Los Códigos atienden la instrucción girada por el Gobernador del Estado, Doctor Américo Villarreal Anaya, en el sentido de que una de las prioridades sea brindar un ambiente adecuado, transparente y legal, para que las personas que busquen oportunidades se desarrollen, generando reconocimiento, respeto y protección a la dignidad humana.

El objetivo es que el ac- tuar institucional de todo servidor público del Gobierno de Tamaulipas se rija bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez e imparcialidad, ajustando su comportamiento con confianza, cooperación, equidad de género, igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos, ya que las acciones y políticas públicas de gobierno son fundamentales para la transformación y desarrollo social, así como en el servicio público.

Ante esta situación, la empresa presentó una demanda de nulidad ante el TFJA por la negativa de esta institución a realizar el pago establecido en el contrato.

No obstante, la sentencia dictada por el TFJA fue favorable para Cofepris, por lo que el contrato fue rescindido y Flexilab tendrá que retirar el mobiliario instalado en CCAyAC. Asimismo, esta autoridad inició el procedimiento de reclamación respecto de la afectación de la fianza número 1751306, por la cantidad de cuatro millones 600 mil 963 pe- eL soL / reporte

Una nueva falla en el suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obligó a suspender los procesos de potabilización y distribución de agua potable desde la Planta Pastor Lozano, afectando a los sectores: Centro, Poniente, Granjas y Juárez Poniente.

La COMAPA emitió un aviso en el que explicó la si- tuación que se presentó en gran parte de Reynosa y, aunque no fue su responsabilidad, solicitó la comprensión de la ciudadanía al tiempo que se reportaba lista para reanudar la operación de sus equipos electromecánicos en cuanto la CFE concluyera los trabajos y garantizara fluido eléctrico constante, sin variaciones de voltaje.

Exhorta COMAPA a no tirar basura ni grasas a la red de alcantarillado

eL soL / reporte

A fin de evitar obstrucción en la línea general de drenaje sanitario y daño a la infraestructura, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa, reitera el exhorto a los usuarios, y a la ciudadanía en general, a no verter residuos de grasas o aceites al fregadero o resu- midero. Estas malas acciones nos afectan a todos, porque además de provocar fugas de aguas residuales, se dañan la red sanitaria, ya que en ocasiones es necesario reemplazar líneas completas por la presencia de estos desechos que se solidifican. En los últimos trabajos de limpieza y mantenimiento en diferentes puntos de la ciudad, cuadrillas de la coordinación de Aguas Residuales, con apoyo de equipo vactor, han logrado extraer grandes cantidades de grasas y basura, reduciendo así los niveles de aguas residuales, para evitar brotes y derrames en los sectores.

La COMAPA de Reynosa reitera el compromiso con los usuarios de atender sus necesidades y mejorar los servicios que se les ofrece, sin embargo, les hace el llamado a ser partícipes en el cuidado y conservación de la red sanitaria.

Debido al rigor técnico de las diferentes metodologías empleadas en los análisis que garantizan la seguridad y eficacia de los productos regulados por Cofepris, el Laboratorio Nacional de Referencia no podía aceptar mobiliario que no cubriera los estándares necesarios.

Con la resolución a las acciones jurídicas promovidas por Cofepris se garantiza que la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura genere resultados analíticos y documentos técnicos de referencia confiables y oportunos para la toma de decisiones que permitan proteger la salud de la población.

Orienta Guardia Estatal Cibernética

eL soL / reporte

Ante el crecimiento de las tecnologías y uso del internet, la Unidad de Policía Cibernética de la Guardia Estatal reitera su disposición para brindar orientación a las y los tamaulipecos que hayan sido víctimas de algún delito cibernético, o bien, requieran verificar algún sitio y prevenir estas situaciones.

Para mayor información, las personas pueden contactar a la Guardia Estatal Cibernética a través de los teléfonos: 911, 089 y 8343186222 extensión 16099 o mediante el correo electrónico: policiacibernetica.ssp@tamaulipas.gob.mx y la página de Facebook: Policía Cibernética Tamaulipas

Supervisa titular de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social trabajos de "El Camalote"

Ciudad Victoria, Tamaulipas.

A fin de supervisar los trabajos de rehabilitación de las escotaduras en el barrote del estero "El Camalote", tercera etapa así como la colocación de tablestacado metálico en la estructura de las compuertas deslizantes del dique número 5 del Sistema Lagunario, en la zona sur del estado de Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, realizó un recorrido por dicha región durante el jueves de la semana pasada. La gira de trabajo dio inicio en la planta de tratamiento de aguas residuales denominada “Tierra Negra”, misma que se ubica en la zona oriente entre los límites de Madero y Altamira, la cual es de tipo modular, con una capacidad de diseño para tratar mil 500 litros de agua por segundo, por medio del proceso de lodos activados, con aireación extendida y desinfección del efluente por medio de Luz Ultra Violeta (UV).

Supervisó de manera personal la rehabilitación de las escotaduras en el barrote de

Inicia En Tamaulipas El Programa De

This article is from: