
4 minute read
Continúan abiertas inscripciones en Colegio de San Juan Siglo XXI
Matamoros, Tam.
En el Colegio de San Juan Siglo XXI, Escuela Superior de Música, en la ciudad de Matamoros, aún están abiertas las inscripciones para que las y los estudiantes de nuevo ingreso accedan al Bachillerato General con Formación Musical y al Diplomado en Iniciación Musical.
Advertisement

En una primera etapa, las y los jóvenes inscritos con anterioridad realizaron un curso propedéutico del 5 al 14 de julio, donde tuvieron oportunidad de experimentar cada uno de los diferentes instrumentos que se imparten en la institución, mediante una exhibición que estuvo a cargo de maestros y alumnos avanzados del Colegio.
Durante los días del curso propedéutico, las y los jóvenes pudieron conocer de primera mano la experiencia de otros estudiantes que pertenecen al Colegio, comprobar la calidad de la planta docente y revisar sus programas académicos. No obstante que ya se realizó el curso, las inscripciones continuarán abiertas para quienes terminaron su educación secundaria y tienen el interés, vocación o inquietud de estudiar música en el Colegio de San Juan Siglo XXI, Escuela Superior de Música.
Las y los interesados que deseen obtener mayores informes de la institución, comuníquense al teléfono 8686885566, o envíen un mensaje al correo electrónico: colegio.sigloxxi@tamaulipas. gob.mx; o bien, por medio de las redes sociales de la institución; la fecha límite para inscribirse es el 30 de septiembre.
Cd. Victoria, Tam.

En respuesta a las iniciativas planteadas por el rector Guillermo Mendoza Cavazos para realizar en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) investigación asociada al desarrollo sustentable, especialistas de la casa de estudios están descubriendo en especies de insectos nuevos compuestos que podrían aportar una serie de beneficios al ser humano, desde la alimentación hasta el combate de enfermedades crónico-degenerativas. Lo anterior lo dio a conocer el Dr. Jorge Ariel Torres Castillo, experto en biotecnología y ciencias agropecuarias, al presentar los avances sobre las aplicaciones biotecnológicas del insecto conocido como chiva del encino (Pterophylla beltrani) en el Curso Internacional de Entomofagia que se desarrolló en la Unidad Académica Multidisciplinaria reconoció que la indicación del gobernador del Estado es informar a las y los tamaulipecos, siempre en apego a la verdad.
“Este es un gobierno que se caracteriza por la transparencia, como lo he comentado, la premisa fundamental de la Vocería es decir la verdad, sea cual sea, pero la verdad; a veces nos hemos tardado un poco en salir y hemos recibido críticas y es muy respetable y las tomamos en cuenta, pero preferimos tardarnos, pero salir a decir la verdad, que adelantarnos y decir una probable verdad o una media verdad o una mentira de plano”, comentó.
Agregó que como parte de las gestiones para garantizar la seguridad, el gobierno de Tamaulipas ha recibido recursos por parte del gobierno federal por un monto de 56 millones de pesos, a los cuales se suman las aportaciones propias del Estado que se han destinado principalmente para la adquisición de 40 patrullas, además de que la próxima semana se realizará en Monterrey, una reunión en la que se esperan recibir recursos extraordinarios para equipamiento y tecnología.
ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DA RESULTADOS
En su exposición, el vocero dio a conocer que en el periodo comprendido del 14 al 31 de julio, la estrategia de seguridad y el trabajo coordinado de la Guardia Estatal con el apoyo de la Guardia Nacional, SEDENA, Marina, la Fiscalía del Estado y la Delegación de la Fiscalía General de la República, permitió la detención de 23 personas, el decomiso de 77 armas de fuego, así como el aseguramiento de nueve vehículos blindados; 46 mil 444 cartuchos y cargadores; 19 chalecos tácticos e incautaciones de 432 mil 500 pesos en efectivos, entre otros.
TAMAULIPAS SIGUE EN PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS Respecto al programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, informó que Tamaulipas sigue en primer lugar a nivel nacional con 295 mil 468 regularizaciones, lo que ha permitido la obtención de 738, 670,000 pesos destinados a obras de pavimentación.
Cuéllar Montoya también se refirió a las publicaciones de noticias falsas que han circulado en redes sociales y nuevamente hizo un llamado a que la ciudadanía se mantenga debidamente informada a través de los sitios oficiales de las dependencias de seguridad.
“En poco tiempo creo que esas noticias falsas o escandalosas han disminuido, ahora son menos; finalmente son medios que al mentir y al ser descubiertas sus mentiras con la verdad, se desprestigian y pierden totalmente credibilidad; yo espero que ahora que existe una vocería y que la mística de esta vocería es decir justamente la verdad, esos malos tamaulipecos, esos mentirosos, vayan cambiando. Yo lo que les pido es que nos ayuden para que la gente acuda a la Vocería y acuda a nuestros sitios oficiales, porque nosotros vamos a decir la verdad, esa es la premisa fundamental”, indicó.
Mante de la UAT. En ese contexto, el investigador universitario destacó que se han descubierto en ese insecto 143 compuestos que no tenían registro, provenientes de plantas que pueden investigarse para verificar sus efectos en la salud o en la nutrición.
Durante el evento organizado en coordinación con la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Dr. Torres Castillo sostuvo que dicha especie es de interés para la industria de los alimentos debido a la producción de químicos con potencial antioxidante que posee.
Dijo que la proteína obtenida de los insectos puede ser usada en la alimentación humana y animal, además de convertir materiales en moléculas que se pueden aprovechar como nutrimentos y también pueden ser funcionales para complicaciones metabólicas como la diabetes.

El investigador, cuya línea de generación de conocimiento es la biotecnología de plantas e insectos, señaló que estos animales han desarrollado la capacidad de consumir diferentes sustratos y de asimilar los compuestos producidos por las plantas, y que esas son las novedades que se están estudiando para conocer las diversas funcionalidades que se puedan aprovechar para beneficio humano.
Agregó que se están estudiando los entomoquímicos de la chiva del encino, es decir, aquellos compuestos que están dentro del insecto y provienen de las dietas o son sintetizados de forma endógena, pero que son metabolitos de bajo peso molecular y tienen funcionalidades en diferentes situaciones fisiológicas, ecológicas, o que tienen el potencial de ser compuestos bioactivos, como es el caso de los antioxidantes o antinflamatorios, puesto que se han detectado elementos que tienen la función de regular la presión arterial y la diabetes.
Registr Reynosa 16 Nuevos
Casos De Covid En S Lo 1 D A
Luis Alberto Triana F. STAFF / EL SOL
El municipio de Reynosa registró ayer 16 nuevos casos de COVID-19 de acuerdo al informe diario que rinde la Secretaria de Salud de Tamaulipas. Con esa cifra de contagios confirmados en el Laboratorio de Salud Publica de la SST, Reynosa fue la ciudad con la más alta incidencia en todo el Estado ya que en el municipio de Mante se reportó sólo 1 caso nuevo, 1 mas en Madero y 4 en Tampico, para un total de 22 infecciones correspondientes al dia de ayer 2 de agosto.


